Click acá para ir directamente al contenido
17 JUL

Instituto de Historia realizará conferencia “El Neoárabe y Chile”

  • Lugar del Evento: Sala Seminario del Instituto de Historia de la PUCV, ubicado en Paseo Valle 396, Viña del Mar.
  • Hora del Evento: 15:30 horas

Lunes 17 de julio de 2017

El Dr. José Moráis, profesor del Departamento de Patrimonio Artístico y Documental de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León (España) y del Magister y Doctorado en Historia de la PUCV, dictará la conferencia “El Neoárabe y Chile”.

Esta investigación es parte de su proyecto Fondecyt Regular (2017-2020) titulado “Fundamentos histórico-artísticos del neoárabe y su recepción en Chile (1860-1930)”, cuya co-investigadora es la Dra. Ximena Urbina, académica del Instituto de Historia de la PUCV.

La actividad, que será la Tercera Sesión del Grupo de Estudios “Circulación de la información, objetos y personas”, se efectuará el lunes 17 de julio del 2017 a las 15:30 horas en la Sala Seminario del Instituto de Historia de la PUCV, ubicado en Paseo Valle 396, Viña del Mar.

SOBRE EL PROYECTO

Durante el siglo XIX en España y en el resto de Europa la cultura islámica, su arte y arquitectura, fueron imaginados a partir de conceptos ligados con lo exótico, lo lujoso, lejano y rico.

Las élites poderosas, viajeros románticos y eruditos investigadores comenzaron a interesarse por el arte islámico, paralelamente a la publicación de novelas relevantes como “Los Orientales” de Víctor Hugo o la “Alhambra” de Washington Irving.

Europa quedó fascinada por la sensualidad de las aguas y jardines, por las ricas yeserías, los mocárabes, las cúpulas, etc.

Por encima de todos los lugares del Islam, la Alhambra de Granada y sus palacios nazaríes fueron los que más gustaron. Se inició un fenómeno conocido como “alhambrismo” que acabó traspasándose a los gustos de las clases burguesas. Desde la Inglaterra victoriana pronto se comenzó a intentar apoderarse, y copiar, este tipo de ornamentos y arquitecturas, dando lugar a figuras como Owen Jones y su reinterpretación del patio de los leones de la Alhambra granadina al crystal Palace de Londres.

Toda Europa pasó a recrear los monumentos hispanomusulmanes, las salas nazaríes, las arcadas de la mezquita de Córdoba.

América Latina no fue ajena a este fenómeno. Chile posee el palacio de la Alhambra de Santiago, del arquitecto Manuel Aldunate. Fue levantado en 1862 con yeserías y patios que rememoran el palacio hispanomusulmán.

Además de este ejemplo, el proyecto tiene como objetivo investigar el fenómeno de la recreación neoárabe en la arquitectura de Chile durante el siglo XIX y XX, indagando en la formación de sus arquitectos, las diferentes vías por las que esas formas llegaron a Chile, los comitentes y mecenas y los modelos concretos del arte islámico que se están tomando (Marruecos, España, Argelia, Túnez, etc).

En el desarrollo de esta investigación, que se inició en abril y mayo de 2017, ya se ha logrado publicar un artículo ISI, donde se exponen los primeros resultados del estudio en la revista de arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Santiago, ARQ. 

DESTACADO CONFERENCISTAS

El área de especialización del académico español José Moráis Morán es la influencia de la antigüedad en el arte de la época medieval. Se licenció en Historia del Arte por la Universidad de León (2003) y logró el grado de doctor en esta institución con la defensa de su tesis sobre “El sustrato de la Antigüedad clásica en la escultura románica hispana” (2010).

Asimismo, el académico obtuvo un Premio Extraordinario de Licenciatura en el año 2004, Premio de Memoria de Licenciatura en 2006 y Premio de Master en “Pensamiento y Cultura y su Proyección”, concedido por la Universidad de León (2011).

Ha desarrollado diversos estudios relacionados con la escultura y la arquitectura del periodo románico y gótico, así como ciertos aspectos del arte altomedieval. También ha participado en estancias de investigación en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de La Sapienza de Roma, la Universidad de Poitiers en Francia, en el Instituto de Estudios Medievales de Palermo en Sicilia y en el Instituto de Estudios Medievales de la Universidad de Nova de Lisboa (entre los años 2008 y 2011).

Además, es miembro del grupo de estudios “Circulación de la información, objetos y personas”, del Instituto de Historia de la PUCV, conformado por los profesores Ximena Urbina, Virginia Iommi, José Marín y Paulo Donoso. Este Grupo nació con el objetivo de profundizar en los temas de investigación que los académicos vienen desarrollando y es una iniciativa que integra a los alumnos de pregrado, magíster y doctorado.

Dirección General de Vinculación con el Medio