Click acá para ir directamente al contenido

Académicos de la PUCV comparten visiones en jornada de la cátedra Doctrina Social de la Iglesia

Miercoles 1 de julio de 2015

Académicos de la PUCV comparten visiones en jornada de la cátedra Doctrina Social de la Iglesia - Foto 1
Académicos de la PUCV comparten visiones en jornada de la cátedra Doctrina Social de la Iglesia - Foto 2

04.06.2015

Un interesante intercambio de ideas se generó en la Sala Obispo Emilio Tagle de Casa Central durante la pasada sesión de la Cátedra Doctrina Social de la Iglesia denominada “A 50 años de la clausura del Concilio Vaticano II. Los cambios y los nuevos desafíos”.

De acuerdo al profesor Jorge Mendoza, es importante destacar el texto que arrojó el Concilio Vaticano II, la constitución apostólica “Gaudium et Spes”, promulgada en diciembre de 1965 por el Papa Paulo VI.

“El mensaje de Gaudium et Spes despierta la conciencia de quienes somos responsables desde nuestro quehacer académico de estar atentos y contribuyendo constantemente al discernimiento de las condiciones en que se desenvuelven las vidas de nuestros prójimos y lo hacemos desde nuestras particulares disciplinas en tanto que ellas tienen incidencia en el diario vivir y caminan en el progreso de una sociedad que facilite la humanización de sus miembros”.

Entre los asistentes estuvo el rector de la PUCV, Claudio Elórtegui; el presidente del Capítulo Académico, Enrique Piraíno; el decano de la Facultad Eclesiástica de Teología, Kamel Harire; el decano de la Facultad de Filosofía y Educación, José Marín; y la directora del Instituto de Ciencias Religiosas, Eugenia Colomer.

En la ocasión, el profesor Mendoza leyó la ponencia “La Iglesia Samaritana” elaborada por el Vice Gran Canciller de la PUCV, Pbro. Dietrich Lorenz, quien tuvo que excusarse por razones de fuerza mayor. En la conferencia, el padre Lorenz describe el contexto de fragmentación que presenta la sociedad, donde se disocia lo divino y lo humano.

En ese sentido, el concepto de la Iglesia Samaritana que se planteó en 2007 durante la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe en Aparecida, se basa en una parábola de Jesús narrada en el Evangelio de San Lucas y se destaca el valor del samaritano que es generoso y está dispuesto a ayudar a quien lo requiera, lo que es utilizado como un modelo eclesial de servicio, donde todos somos Iglesia.

Posteriormente, el académico Godofredo Iommi del Instituto de Física efectuó la conferencia “Acerca de la Epistemología Contemporánea. Una conversación”, donde se refirió a la epistemología que recoge a una serie de disciplinas que van desde la ciencia, filosofía y teoría del conocimiento. “En ese sentido, hay tres verbos que conservan un sentido profundo: conocer, comprender y saber”.

Al respecto, planteó que el lenguaje de las matemáticas tiende a regir la ciencia, donde la naturaleza se escribe con caracteres matemáticos pero la relación del mundo con las matemáticas es consustancial. “Cualquier ciencia que no tenga lenguaje matemático no es considerada como tal. Es muy fácil disfrazarse de ciencia, donde se ha propuesto un criterio de demarcación. Pero no hay que olvidar que sólo es científica aquella disciplina que es capaz de cuestionarse a sí misma”, advirtió.

FUTUROS DESAFÍOS EN ECONOMÍA

Luego, el profesor de la Escuela de Ingeniería Comercial, Rodrigo Navia, expuso sobre la situación económica y una mirada desde Chile partiendo sobre el amplio grado de libertad económica que tiene nuestro país como también la ubicación que tenemos dentro de las 10 naciones con mayor desigualdad del ingreso.

Durante los últimos 50 años, Navia expuso que se ha incrementado la globalización económica, sobre todo en el comercio de bienes y servicios, pero también en como los capitales son capaces de cruzar rápidamente las fronteras, superando la velocidad de los productos.

Respecto a Chile, Navia ofreció un recorrido durante los últimos 50 años y se refirió al quiebre que representó la década de los 80 con una mayor privatización de los servicios, una liberalización financiera, amplias reformas laborales y fiscales, cambios en el sistema de educación, en la prevención y el sistema de salud privado.

“Pasamos a una economía que coloca incentivos en la producción para vender al extranjero respecto a la que buscaba industrializar en los 60 con un férreo control estatal”, comentó.

En los años 90, recordó el énfasis de una economía con mayores reformas sociales y una profunda apertura comercial a través de una serie de tratados de libre comercio. Entre 1985 y 1997, Chile creció con un promedio del 7% cada año y avanzó en la reducción de la pobreza.

“Los desafíos futuros de Chile son avanzar en la alta desigualdad de la distribución de los ingresos,  mejorar en la calidad de la educación, avanzar en el esfuerzo de I+D y potenciar nuestras fuentes energéticas”, complementó Navia.

El director del Magíster en Relaciones Internacionales de la PUCV, Raúl Allard, expuso sobre las nuevas condiciones de las RR.II. planteando que existen 25 modelos distintos para analizar el contexto internacional.

“El Concilio Vaticano II hizo un llamado para edificar la comunidad internacional y avanzar en los equilibrios de poder. Como novedad, América Latina hoy tiene una voz propia y cuenta con una institucionalidad política reconocida”, planteó.

Luego del fin de la Guerra Fría, se generaron diversos centros de poder marcados por la competencia entre China y Estados Unidos. En este contexto, se incrementó la aparición de actores nacionales e intergubernamentales y las guerras comenzaron a proliferarse a partir de algunos conflictos internos donde se profundiza el terrorismo.

Por Juan Paulo Roldán

Dirección General de Vinculación con el Medio