Click acá para ir directamente al contenido

Seminario internacional sobre el Mediterráneo Oriental reunió a especialistas de la Edad Media

Más de 140 asistentes participaron de la actividad que fue posible gracias al proyecto Fondecyt adjudicado por el doctor José Marín Riveros, decano de la Facultad de Filosofía y Educación y académico de Historia Medieval del Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Miercoles 1 de julio de 2015

Seminario internacional sobre el Mediterráneo Oriental reunió a especialistas de la Edad Media - Foto 1
Seminario internacional sobre el Mediterráneo Oriental reunió a especialistas de la Edad Media - Foto 2

16.06.2015

Un tema de gran interés, tanto para los historiadores y arqueólogos, es saber si hubo o no una reconquista de Grecia por los ejércitos bizantinos durante el periodo que media entre los años 800 y 1050.

Además la idea de que el país helénico tuvo que ser devuelto a los eslavos y otros bárbaros, que la habían ocupado durante la “Edad Oscura” (entre los años 600 y 800 aproximadamente) se basa principalmente en dos documentos del siglo X.

Precisamente sobre esta materia se centra el trabajo del doctor rumano Florin Curta, académico de la Universidad de Florida (EE.UU),  considerado uno de los especialistas más reconocidos en los estudios del mundo bizantino, pueblos eslavos y formación de Europa del Sudeste.

El destacado investigador y arqueólogo fue uno de los invitados en el seminario internacional “El Mediterráneo Oriental en Época Medieval” realizado en Santiago precisamente en el Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEA) de nuestra Casa de Estudios, que fue organizado por el Instituto de Historia y la Facultad de Filosofía y Educación de la PUCV.

En la oportunidad, el historiador señaló que para llegar a las conclusiones de su trabajo tuvo que recurrir a fuentes arqueológicas. “No hubo reconquista de Grecia por el Estado bizantino en el periodo citado y la naturaleza de las operaciones militares en el país helénico, en particular durante el siglo X, sugieren la existencia en ese momento de un patrón de asentamiento ya establecido basado en el cultivo a gran escala de la tierra”, puntualizó el historiador.

BIZANCIO Y PERSIA

Roma-Bizancio y Persia conformaron las dos mayores entidades políticas y culturales de la época que hoy llamamos Antigüedad Tardía. Una clasificación temporal que engloba los siglos que median entre el 300 y 800. Esos años verán no solamente la desaparición de Roma y Persia como unidades políticas, sino también su supervivencia y metamorfosis en nuevas entidades políticas y religiosas, Bizancio y el mundo islámico.

Sobre este tópico expuso el doctor argentino Pablo Ubierna, integrante del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas del gobierno trasandino (CONICET) y profesor de la Universidad de Buenos Aires. Su especialidad es el estudio de las relaciones entre Bizancio y Persia en el contexto de la crisis del siglo VII en el Mediterráneo. Para el historiador, Persia es la gran olvidada al focalizarse en el Mediterráneo Oriental. “Dentro del marco cronológico que planteamos, las décadas iniciales del siglo VII señalan un momento clave, ya que en ellas se define el largo tiempo de oposición entre el mundo romano y el persa, permitiendo comprender de qué manera se dará el avance musulmán posterior, así como las condiciones que nos facilitarán entender por qué, frente a esa ventaja, Bizancio sobrevive y el mundo persa de la dinastía sasánida desaparece”, señaló el académico.

LAS CONEXIONES DEL MEDITERRÁNEO

Italo Fuentes, presidente de la Sociedad Chilena de Estudios Medievales presentó acerca del Mediterráneo como espacio de convivencia en la Antigüedad Tardía. Asimismo el tema de la intelectualidad tardoantigua y el encuentro de la cultura antigua, junto a la espiritualidad cristiana a partir del problema de la transmisión de los textos y teniendo como eje la obra de Clemente de Alejandría.

El profesor Diego Melo, secretario de la Sociedad Chilena de Estudios Medievales y experto en Islam clásico, expuso sobre el mundo de los viajeros musulmanes. “El Mediterráneo, mar de contactos e interconexiones, de conocimiento atesorado; crisol de culturas y amalgama de civilizaciones. Mar interior que comunicó al levante con occidente y cuyas costas facilitaron la travesía del islam que llegó desde Arabia hasta la Península Ibérica en el año 711. Este último acontecimiento fundacional dio origen a una nueva etapa de la historia de la península, esa que se desarrolló bajo la denominación de al-Andalus”, señaló el doctor en historia medieval.

La jornada fue posible gracias al proyecto Fondecyt titulado “La historiografía cristiana tardoantigua a través de sus prólogos. Estudio del caso de los textos bizantinos y su valor en el contexto Mediterráneo en términos comparativos con el caso latino occidental”, del Dr. José Marín Riveros, decano de la Facultad de Filosofía y Educación y académico de Historia Medieval del Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. El profesor Marín fue el presentador y moderador del encuentro.

Por Natalia Cabrera

Facultad de Filosofía y Educación

Seminario internacional sobre el Mediterráneo Oriental reunió a especialistas de la Edad Media - Foto 3