Click acá para ir directamente al contenido

Historia: Profesor Claudio Llanos se adjudicó proyecto de la Fundación Humboldt de Alemania

El académico realizará una investigación donde analizará la crisis política, económica y social que se produjo en Europa Occidental y América Latina entre las décadas de 1970 y 1980.

Martes 5 de abril de 2016

Historia: Profesor Claudio Llanos se adjudicó proyecto de la Fundación Humboldt de Alemania - Foto 1

05.04.2016

En tiempos en que las comunicaciones fluyen rápidamente y acercan a los países en el contexto de la globalización, es necesario contribuir desde la academia para comprender la evolución de las sociedades. Desde este punto de partida, el académico del Instituto de Historia PUCV, Claudio Llanos, acaba de comenzar un proyecto donde realizará un análisis comparativo entre los cambios políticos, económicos y sociales que enfrentaron Europa Occidental y América Latina entre las décadas de 1970 y 1980.

La iniciativa será financiada por la Fundación Humboldt, una organización que recibe fondos del Estado alemán y de la Comunidad Económica Europea. Es una institución científica muy antigua y su nuevo formato data de la década de 1950. Se inspiró en Alexander Von Humboldt y propone fortalecer las relaciones científicas internacionales y los proyectos innovadores apoyando la investigación avanzada y los estudios de postgrado.

“Al terminar mi primer proyecto con la Fundación Humboldt en Alemania, se dio la posibilidad de postular a otros fondos y realizar una iniciativa en Chile. Se trata de una propuesta que durará un año y la idea es efectuar una investigación sobre discusiones políticas y sociales de la década de 1970 en adelante tanto en Europa como América Latina, concentrándonos en algunos casos específicos en Alemania y Chile”, explica el académico.

Se espera mantener el contacto con académicos extranjeros como el profesor Martin H. Geyer de la Universidad de Munich y otros profesores de historia y la sociologia histórica, quienes abordarán temáticas como el desempleo, el medioambiente, las privatizaciones, la relación del Estado y el sector público, incluyendo aspectos metodológicos que permitan realizar comparaciones en el contexto general.

“La investigación incluirá el fortalecimiento de grupos de investigación. En virtud de eso, se van a realizar algunos workshops destinados a la discusión de investigadores y conferencias de carácter abierto para formar redes.  Esta es la segunda fase del trabajo que realicé el año pasado. En la Universidad de Munich desarrollé un trabajo de investigación sobre inflación, privatización y desempleo en Alemania, para seguir analizando la relación entre Estado y Sociedad en ámbitos como el bienestar social, viendo cómo afectan en las condiciones de vida y cuándo se transforman en un problema en el discurso político”, agrega Llanos.

¿Cómo se ampliará el proyecto hacia América Latina?

“Es una especie de continuidad. La idea es ver cómo en las ciencias sociales y la historia se discuten temas como el desempleo, lo social y lo político desde los años 70. Vamos a contactar a sociólogos y a historiadores. Propondremos un diálogo interdisciplinario. El objetivo es que nos juntemos y que compartamos lo investigado, qué fuentes se utilizaron y mantener este paradigma de lo interdisciplinario tanto en la discusión como en la investigación”.

¿Hay cercanía entre la realidad chilena y la alemana?

“Nos interesa ampliar el espectro de lo ocurrido en Chile. Vamos a abordar la realidad alemana y el tratamiento del desempleo en Chile. En los años 70 se pueden plantear perspectivas internacionales, pues es una década donde se aprecia una crisis del capitalismo, que se plasmó en dos momentos: en la crisis del petróleo y en los 80 con la crisis de la deuda, planteando problemas comunes de diverso impacto, lo que se enfrenta desde distintos regímenes políticos por ejemplo con el desempleo, la relación entre trabajo y tecnología, la discusión sobre medioambiente y la discusión sobre las privatizaciones. El tipo de democracia es relevante en la discusión económica, lo que puede verse en casos europeos con medidas de activación de los empleos”.

¿Y qué han descubierto de manera preliminar?

“En Chile, se aprecia que hay dos elementos: el régimen político y las transformaciones internacionales a nivel económico. Hubo un fuerte desarrollo tecnológico a partir de la segunda mitad de los 70 y a principios de los 80. Por otro lado, si miramos la estadística durante los 17 años de la dictadura, hubo un desempleo muy alto. En términos del empleo, las políticas no fueron capaces de ofrecer más cupos que los que por cambio natural se estaban produciendo. Había una gran oferta de mano de obra, pero había un estancamiento en la oferta de puestos de trabajo, aunque hubo un crecimiento en la economía entre 1975 y 1980. Ese crecimiento no se entiende si no miramos la dimensión política y la persecusión a los sindicatos, la regulación y desregulación de las horas de trabajo, que son elementos de la política pública, ligados en gran parte a los derechos laborales, que experimentaron fuertes alteraciones desde 1973". 

“En el caso de Alemania, una de las discusiones que se planteó para resolver el desempleo fue disminuir la cantidad de horas de trabajo semanal. Muchos sindicatos planteaban la disminución de horas pero mantener los salarios. Es una dimensión donde la sociedad civil participa”.

Para desarrollar este proyecto, el profesor Llanos cuenta con vínculos internacionales en la Universidad de Munich y también hay relaciones con investigadores de Inglaterra. La iniciativa debería estar terminando en marzo de 2017. Hay planes de presentar el proyecto en distintas ciudades de Chile para dar a conocer este interesante ámbito de investigación.

Por Juan Paulo Roldán

Dirección General de Vinculación con el Medio