Click acá para ir directamente al contenido

Instituto de Geografía realizó conferencia sobre impacto de la desterritorialización de pueblos indígenas

El académico Pablo Mansilla expuso en el Cuarto Seminario de Gobernanza Territorial, ocasión en la que se presentó también la versión más reciente de la Revista Geográfica de Valparaíso.

Jueves 29 de septiembre de 2016

Instituto de Geografía realizó conferencia sobre impacto de la desterritorialización de pueblos indígenas - Foto 1
Instituto de Geografía realizó conferencia sobre impacto de la desterritorialización de pueblos indígenas - Foto 2

29.09.2016

“Posibilidad frente a los procesos de desterritorialización de los pueblos indígenas” se denominó la conferencia que efectuó el profesor del Instituto de Geografía y especialista en ordenamiento territorial, Pablo Mansilla, en el Cuarto Seminario de Gobernanza Territorial, realizado en el Salón de Honor de la Casa Central PUCV y organizado por el Instituto de Geografía.

En la ocasión, el experto señaló que el territorio hoy se encuentra en el centro del debate a nivel internacional y las tensiones políticas contemporáneas están en las categorías política, ontológica y epistemológica. “La globalización y su efecto desterritorializador en lo político, cultural, económico, social y ambiental ha llevado a la construcción de territorialidades alternativas a los modelos de desarrollo desde los movimientos sociales. Estas nuevas territorialidades destacan lo local y rescatan lo propio. En ese sentido, el conflicto del territorio puede ser visto como una oportunidad de reflexión y aprendizaje”, indicó.

Mancilla planteó que en el contexto de la globalización se generan nuevos desórdenes territoriales, donde se confunde lo global con lo local y los Estados-Nación pierden protagonismo. “La gobernanza se define de acuerdo a Brenner como la interacción entre instituciones, procesos y tradiciones de cómo ejercer el poder, cómo se toman decisiones en torno a cuestiones de interés público y privado, cómo los grupos interesados se hacen escuchar”, agregó.

En el caso de América Latina, el doctor en Geografía planteó que ha emergido la problemática de los pueblos indígenas, donde se transnacionalizan las demandas y se generan alianzas estratégicas con instituciones globales de apoyo como las ONG.

“Actualmente, se movilizan los discursos políticos de autonomía y autogobierno para conducir su propio territorio. Entra en crisis el proyecto de desarrollo moderno. Una muestra de ello, es lo que está ocurriendo en La Araucanía donde en el siglo XIX se entregaron títulos de merced a las comunidades mapuches. Desde esa perspectiva, el territorio para ellos se vincula al plano espiritual, la naturaleza, la memoria e historia, el espacio social y comunitario, para la subsistencia y es un espacio político. Hay una vinculación estrecha con el territorio y ser humano es parte de la biodiversidad”, agregó.

Mansilla estudió lo que ha ocurrido en la comuna de Ercilla en la provincia de Malleco donde han faltado canales de participación válidos para establecer diálogos con las comunidades mapuches. “En este tipo de casos, se aprecia la fragmentación de la propiedad que existe entre las comunidades, donde ha aumentado la plantación de pinos y eucaliptos, junto a la amenaza de instalación de centrales hidroeléctricas y la intervención de empresas de piscicultura”, complementó.

En la ocasión, también se presentó la última edición de la Revista Geográfica de Valparaíso.

GOBERNANZA TERRITORIAL

El concepto o noción de gobernanza ha ido poco a poco siendo utilizado no solamente por los investigadores sino que también por los políticos y gobiernos: buena gobernanza, buenas prácticas de gobernanza, instrumentos de gobernanza, son conceptos que aparecen en la prensa nacional e internacional pasando de esta manera a constituir un campo de investigación importante.

El territorio se presenta como una categoría analítica que permite comprender las manifestaciones del poder en el espacio geográfico y el modo en que diversos actores ejercen su territorialidad a través de estrategias de control territorial. Desde una perspectiva comunitaria, el territorio también representa la base ontológica sobre la cual se funda la existencia material y simbólica de un grupo social.

Los conflictos territoriales determinados por la confrontación de discursos frente al desarrollo de los territorios comúnmente generan procesos de desterritorialización que implican la ruptura de las relaciones que un grupo social construye con su espacio geográfico. Dichos conflictos, pueden ser pensados como posibilidades de aprendizaje para construir estrategias innovadoras en la toma de decisiones asociadas a la gobernanza.

En América Latina, parte de los conflictos territoriales tienden a concentrarse en comunidades indígenas, que enfrentan significativas transformaciones a la luz de procesos “extractivistas” que erosionan el fundamento territorial de las comunidades.

Por Juan Paulo Roldán

Dirección General de Vinculación con el Medio

Instituto de Geografía realizó conferencia sobre impacto de la desterritorialización de pueblos indígenas - Foto 3