Ir a pucv.cl

Científicos de la PUCV participan en recurso de Protección en apoyo a Contraloría ante tala de bosques nativos

El informe cuenta con la firma de 76 científicos, provenientes de 15 universidades y centros de investigación a nivel nacional.


Cómo un recurso de protección, es la participación que han tomado los 11 científicos que respaldan el dictamen tomado por la Contraloría General de la República (CGR), al declarar ilegales la autorización de planes de manejo que permiten reemplazar bosques y formaciones xerofíticas por cultivos agrícolas. El recurso es además respaldado por 65 profesionales de las áreas de las ciencias biológicas, ambientales, agronómicas y forestales.

Todo comenzó cuando en marzo de 2020, el órgano contralor, declaró ilegal la autorización de planes de manejo que permiten reemplazar bosques y formaciones xerofíticas por cultivos agrícolas y con ello, ofició a CONAF a no emitir más autorizaciones de corta y reemplazo por cultivos, una práctica que había sido común hasta principios de este año.

Ante esta situación la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), interpuso un recurso de protección donde se citaban a expertos, señalando que que los paltos otorgan condiciones de bosque y mejoran el suelo, además de generar servicios ecosistémicos que mejoran la situación de los suelos perdidos o improductivos, señalando incluso, que son un factor importante en controlar el Covid-19. En relación a lo anterior, el Docente del Instituto de Biología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Dr. Gastón Carvallo, señaló que: "Los argumentos presentados por la SNA carecen de sustento empírico y más bien responden a percepciones y conceptos errados, develando la profunda ignorancia y desconexión con la que actúan algunos agricultores en nuestro país". Agregando también que: "por este motivo, más que implementar una declaración pública, junto a un grupo de colegas decidimos hacernos parte del juicio entre SNA-CONAF y SNA-CGR, para sustentar científicamente la decisión de la Contraloría".

En el documento que fue elaborado por 11 profesionales de distintas casas de estudios del país, se puede destacar una participación mayoritaria de expertos de la PUCV (4), seguido por la 3 de la Universidad de Chile, 1 de la Universidad de Playa Ancha, 1 de la Universidad Austral, 1 del Instituto CR2 y 1 de la Universidad Mayor. Del total de profesionales, 5 pertenecen a la V región, algo que, según Carvallo, se debe destacar dado que es nuestra región es una de las más afectadas por el cambio en el uso de suelo. Al respecto el Docente del Instituto de Biología señaló que: "Es importante destacar la labor de y participación mayoritaria de profesores de nuestra Universidad, que se emplaza en la región donde el cambio del uso de suelo por plantaciones agrícolas ha sido mayor".

Efectos del cambio en el uso de Suelo

Existe innumerable evidencia científica que ha reportado los impactos a corto y largo plazo del cambio en el uso de suelo. Entre los efectos se encuentra la pérdida de la biodiversidad, pérdida de la capacidad de regulación climática que ejerce la vegetación y perdida de sumideros de dióxido de carbono, es decir, que hay habría una mayor cantidad de gases de efecto invernadero en el ambiente. Además, dentro de los argumentos presentados, se encuentran los efectos de la destrucción de los ecosistemas nativos de Chile central, principalmente de espinos y bosque esclerófilo, señalando que su reemplazo por plantaciones agrícolas afecta la biomasa original y pérdida de la estabilidad del suelo, pudiendo incluso causar mayor erosión, sobre todo en el caso de cultivos de paltos y cítricos, señalando incluso que el escurrimiento superficial de las plantaciones de palto no son ambientalmente sustentables.

Las especies arbóreas y arbustivas en ecosistemas semiáridos tienen un rol ecológico fundamental para el establecimiento de otras especies vegetales, ya que proporcionan refugios para la regeneración de los ecosistemas contribuyendo a la mantención de su biodiversidad. Estos "refugios" se traducen en mantención de la humedad del suelo, aumento en la disponibilidad de nutrientes y disminución de la temperatura y evaporación en comparación con áreas adyacentes. Esto es vital para la mantención y sucesión ecológica de los ecosistemas semiáridos y biodiversidad asociada, siendo reconocidos globalmente por su capacidad para ayudar a detener la desertificación, mantener la biodiversidad y multifuncionalidad de los ecosistemas.

Zona central de Chile, única a nivel mundial

La zona central de nuestro país, podría ser una de las más afectadas y se reflejaría en una gran perdida a nivel mundial, dado que el 40% de las especies vegetales de esta zona son endémicas, es decir, habitan exclusivamente en esta zona del planeta y no se encuentran en ninguna otra parte del mundo, dado que han evolucionado adaptándose a las condiciones que aquí existen a lo largo de los años.

Según explica el Dr. Carvallo, las medidas para poder conservar el territorio son relativamente simples de proponer, pero complejas de implementar debido al entramado de diversos derechos y propietarios que presenta la tierra en esta zona del país. Al respecto señala que: "La medida más efectiva sería detener la expansión de las actividades que generan los mayores cambios en el uso del suelo, como agricultura y minería, actualizando los planes reguladores a distintas escalas administrativas: comunal, regional y nacional. Que nuestro país sea considerado una zona prioritaria para la conservación de la biodiversidad es justamente una propuesta que se toma para orientar la planificación territorial a escala global, pero que no es vinculante". Agregando además que: "Por ejemplo, para la región de Valparaíso existe una propuesta de ordenamiento territorial preparado por un comité científico ad hoc que desde el año 2005 espera ser implementado, pero no hay voluntad política de realizarlo".

Fuente Facultad de Ciencias