Ir a pucv.cl

Valentina Cataldo Burgos, alumni Derecho PUCV

Constante búsqueda de la Igualdad de Género

27.03.2025

Valentina Cataldo Burgos, ex alumna de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), ingresó a la carrera de Derecho en 2008 y egresó con una vocación clara: la defensa de los derechos de las mujeres. "Antes de egresar me di cuenta de que quería dedicarme a la defensa de los derechos de las mujeres en su amplitud y de las distintas formas en que este tema se puede tratar", comenta.

Su primer acercamiento profesional a esta materia fue en su práctica profesional, que realizó en un Centro de la Mujer en Providencia, fruto de un convenio entre la municipalidad y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género. Allí comenzó a tramitar causas representando a víctimas de violencia intrafamiliar, una experiencia desafiante, pues, a pesar de ser practicante, durante los primeros meses debió llevar casos en un periodo de vacancia de la abogada o abogado titular. Su primer acercamiento a la litigación fue, por lo tanto, en un área altamente compleja y cargada emocionalmente, sin embargo, logró buenos resultados y una sólida relación con las usuarias.

De forma paralela a su práctica, Valentina cofundó y dirigió la Fundación Anita, enfocada en brindar apoyo integral a víctimas de violencia de género. A diferencia de otras organizaciones, esta no se limitaba a causas familiares, sino que ofrecía un enfoque más amplio, con su principal servicio orientado al apoyo terapéutico y la asesoría legal.

Luego de su experiencia en la Fundación Anita, ingresó a un estudio jurídico especializado exclusivamente en causas de violencia de género. "Trabajé representando a víctimas en sede de familia, civil, penal y en los tribunales superiores de justicia, y es que las mujeres estamos presentes en todas las esferas de la sociedad, pudiendo manifestarse la violencia de género en cualquiera de ellas", explica. Permaneció tres años en ese estudio, donde debido a la demanda de su cargo como abogada senior, debió dejar la Fundación Anita, pero permitió consolidar su experiencia en litigación en distintos tribunales.

Su siguiente paso fue la Dirección de Igualdad de Género en la Universidad de Chile, donde trabajó en casos de violencia sexual dentro de la institución, así como en las políticas universitarias para erradicar esta forma de violencia.

Desde mayo del año pasado, Valentina forma parte del Departamento de Reformas Legales en el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, desempeñando funciones como asesora legislativa en iniciativas estatales relacionadas con la erradicación de la violencia contra las mujeres en razón de su género. 

"Actualmente trabajo desde el Ministerio de la Mujer, coordinadamente con otras instituciones del Estado, en la redacción y tramitación de proyectos de ley, indicaciones y reglamentos. Además, participamos en tramitaciones legislativas, respondemos dudas e inquietudes del Parlamento y conversamos con distintos actores del área", explica. Uno de sus principales proyectos actuales está enfocado en la violencia digital, un fenómeno que afecta de manera desproporcionada a las mujeres.

"Me pasaba mucho que me decían: 'mi expareja me está mandando muchos mensajes o me está hostigando', y te das cuenta de que el hostigamiento o ciberacoso no tiene actualmente una buena respuesta legal", explica. "En el Ministerio trabajamos con una visión macro, diseñando políticas públicas y reformas legislativas para cubrir esas brechas y llegar donde la ley hoy no llega".

Sobre su paso por Derecho en la PUCV, reconoce que fue una etapa desafiante: "Es conocido que Derecho en la PUCV tiene un grado alto de rigurosidad en conocimiento. En su momento, requirió mucho esfuerzo y estudio, pero, una vez titulada, resignifiqué todo lo que en su momento me generaba frustración".

Destaca que, fuera de la universidad, se ha reconocido la formación que recibió en la PUCV: "Saben que al frente tienen una abogada con sólidos conocimientos, que estudiamos en detalle las materias. Además, si no sabes de algo, te enseñan a buscarlo donde corresponde y a profundizar". Considera que el sello de calidad de la universidad la preparó para enfrentar los desafíos de su carrera profesional.

Para los estudiantes que inician la carrera de Derecho, Valentina enfatiza que "el derecho te da la posibilidad de dedicarte a lo que te gusta desde la perspectiva jurídica. Yo como feminista quería aportar desde lo legal a la erradicación de la violencia contra las mujeres y la defensa de sus derechos".

Para quienes están por egresar, su consejo es aprovechar la exigencia académica de la carrera: "Sacar el jugo a la exigencia de la carrera es en beneficio propio. El mundo laboral en lo jurídico es desafiante, y la PUCV te prepara muy bien para ello. Podemos salir de la universidad a áreas de especialidad y nos cuesta poco adaptarnos, aunque el pregrado no esté enfocado en eso".

Finalmente, destaca la importancia de mantener la motivación y la claridad vocacional: "Es fundamental recordar por qué estás en la carrera, qué te mueve y en qué eres buena. En los últimos años eso debe reforzarse. Se puede, se logra y, sin duda, va a servir".

Hoy, Valentina Cataldo sigue avanzando en su misión de fortalecer la legislación con perspectiva de género, dejando huella en el camino de la equidad y la justicia para las mujeres en Chile.

Facultad y Escuela de Derecho PUCV