Ir a pucv.cl

Doctorado en Filosofía PUCV organizó la charla "Pensar y conocer en Kant, Hegel y Husserl"

La ponencia fue dictada por el Dr. Pedro Sepúlveda Zambrano el pasado miércoles 1 de diciembre vía Zoom.

09.12.2021

“En nombre del Instituto de Filosofía PUCV quiero darles la más cordial bienvenida en esta tarde donde tendremos el honor de escuchar al profesor Pedro Sepúlveda, que fue el primero de su generación que se doctoró en el marco del convenio de co-tutela entre la Red Germano-Latinoamericana de Investigación y el Doctorado en Filosofía PUCV (FILORED). El doctor ha tenido una destacada trayectoria y su presencia nos llena de orgullo”, señaló el Dr. Hardy Neumann, académico del Instituto de Filosofía PUCV, en el saludo de bienvenida.

El Dr. César Lambert, director del doctorado en Filosofía PUCV, indicó que en los nuevos criterios de acreditación de los programas doctorales es importante el trabajo de los graduados. “Los nuevos criterios señalan que se deben mostrar las competencias adquiridas en la formación doctoral y el reconocimiento de ese aporte. Claramente el Dr. Pedro Sepúlveda y el conjunto de personas que han egresado de este programa evidencian el aporte y las competencias adquiridas en su formación, de manera que enriquecen sus estudios y sirven de guía a los estudiantes actuales”, indicó Lambert.

En la oportunidad, el Dr. Pedro Sepúlveda expuso la charla "Pensar y conocer en Kant, Hegel y Husserl".

Sobre el Expositor

Pedro Sepúlveda es Doctor en Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile/ FernUniversität in Hagen, Alemania, en el marco de la Red Germano-Latinoamericana de Investigación y Doctorado en Filosofía (FILORED). Ha sido asistente académico en 2019/20 en la FernUniversität in Hagen, Institut für Philosophie, Lehrgebiet Philosophie II. Actualmente es investigador postdoctoral ANID-FONDECYT con un proyecto acerca de la relación entre lógica transcendental y lógica especulativa, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Ha sido profesor invitado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile, y por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina. Sus áreas de investigación se concentran en la filosofía clásica alemana, sobre todo Kant y Hegel, la relación entre lógica y metafísica, los nexos con la filosofía del derecho, y su deriva en la tradición inaugurada por la fenomenología de Husserl. Ha publicado el libro La unidad en Hegel. Una fenomenología del concepto (Biblos, 2018). Se destacan sus artículos: “Zum System der Grundsätze. Eine Rekonstruktion der Analytik der Grundsätze Kants und ihrer Rolle zur Begründung der rein spekulativen Philosophie Hegels” (c/ Hardy Neumann, Kant e-Prints, 2021); “El concepto en Kant y en Hegel. La relación entre forma transcendental y forma absoluta” (Revista de Estudios Kantianos, 2021); “Die schlußlogische Einheit der Philosophie. Zu Hegels spekulativ-enzyklopädischer Syllogistik” (en: Thomas Sören Hoffmann y Hardy Neumann [eds.], Hegel und das Projekt einer philosophischen Enzyklopädie, Duncker & Humblot, 2019) y “Die Einheit bei Hegel. Eine Phänomenologie des Begriffs in der spekulativen Phase” (Hegel-Jahrbuch, 2018).