Estudiantes de Kinesiología de la PUCV visitan el Hospital San José de Casablanca para elaborar propuestas innovadoras en gestión y procesos clínicos
24.09.2025
En el marco del curso Gestión en Salud de la carrera de Kinesiología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), estudiantes de cuarto año visitaron el Hospital San José de Casablanca con el objetivo de elaborar un policy brief, documentos breves que, a partir de la detección de problemas y la búsqueda de evidencia, permiten formular recomendaciones y proponer soluciones innovadoras y viables para la mejora de procesos clínicos y de gestión.
Durante la jornada, los y las participantes pudieron conocer de cerca el funcionamiento de este hospital, que se caracteriza por ser familiar y comunitario. “Tiene áreas de hospitalización, pero también está abierto a la comunidad, y para nosotros como Universidad es muy interesante mostrar estos modelos que son escasos en nuestros servicios de salud”, señaló el académico de la Escuela de Kinesiología PUCV, Rubén López.
Esta visita se enmarca en un proyecto postulado por el profesor López al concurso Incentiva en el Aula – Segundo Semestre, iniciativa que busca fomentar la cultura de innovación y emprendimiento en el currículum institucional. El proyecto propone diseñar e implementar un modelo de enseñanza-aprendizaje innovador en el curso de Gestión en Salud, que potencie competencias de liderazgo, gestión y responsabilidad social en los estudiantes de Kinesiología, a través de metodologías activas y experiencias en terreno.
El director del Hospital San José, Juan Correa, valoró la actividad, destacando que la PUCV mantiene un convenio con el Servicio de Salud Valparaíso–San Antonio. Al respecto señaló: “Estamos muy complacidos de recibir a la primera generación de estudiantes que conoce el Hospital San José de Casablanca, un hospital recientemente inaugurado por el Presidente de la República y que abre las puertas a la comunidad, pero también a la sociedad en general. En esto hablamos tanto de la Universidad, la extensión, la vinculación con el medio y, por cierto, de nuestras unidades que son parte de la realidad de la salud pública en este hospital”.
Una de las estudiantes que participó de la actividad fue Javiera Hurtado, quién destacó que “Me llamó la atención lo moderno que es el hospital. Entrevistamos a algunos trabajadores y me gustó mucho la experiencia. Ojalá podamos volver pronto y vivir más instancias como esta”.
Consultada, sobre la visita en terreno Javiera señaló que “Sirve mucho para adentrarnos en lo que será nuestra práctica y el futuro ejercicio profesional, ya sea en un hospital o un Cesfam. Ayuda a entender cómo funciona el sistema y emociona porque nos acerca a lo que será la vida como kinesiólogos”.
Por su parte, Jesús Orellana, señaló que “el hecho de poder conocer en terreno cómo funciona el hospital, las funciones de cada una de las personas que trabajan acá y la importancia que tienen, es algo fundamental tanto para mi aprendizaje personal como para mi desarrollo como futuro profesional. Fue una gran experiencia”.