Ir a pucv.cl

Profesor del Instituto de Biología asumirá como Presidente del Capítulo Académico de la PUCV

El académico Fernando Torres Pérez fue nombrado para representar el cuerpo colegiado de la Universidad.

Durante la jornada del 22 de abril se desarrolló la designación del nuevo Presidente del Capítulo Académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, siendo electo el profesor Fernando Torres Pérez, quien es el representante de la Facultad de Ciencias ante ese cuerpo colegiado.

El Capítulo Académico es el órgano encargado de la curia de la Universidad, cuyas funciones incluyen informar al Consejo Superior acerca de los proyectos de creación, modificación o supresión de Facultades, Unidades Académicas y otros organismos académicos; proponer al Consejo Superior las políticas de desarrollo de la Universidad; resolver solicitudes de jerarquización de los profesores; entre otras.

¿Cuáles son los trabajos que desea desempeñar en la presidencia del Capítulo Académico?

“Lo principal es mantener las funciones que el propio Capítulo Académico ya posee, y que han sido tradicionalmente desarrolladas por todos quienes han constituido los Capítulos Académicos anteriores. Por tanto, las labores que tenemos que llevar a cabo ya están establecidas, en el marco del cuidado de la Universidad, esmerándonos en eso, el cuidado”.

“Nosotros como Capítulo Académico no sólo tenemos que ver temas de jerarquización de los profesores, sino que además podemos reflexionar acerca de políticas de desarrollo asociados a temas de docencia, investigación y extensión. En ese sentido, tenemos que continuar con el muy buen trabajo que ha históricamente desempeñado y mostrar que el Capítulo Académico está al servicio de la comunidad universitaria en esos ámbitos”.

En el marco del reciente inicio del año académico, para usted ¿Cuáles son los principales desafíos que observa para desarrollar un positivo vínculo entre el Capítulo Académico y las Facultades? 

“El capítulo se comunica directamente con los Decanos y es a través de ellos donde se canalizan los procedimientos de jerarquización. Además se pronuncia mediante informes fundados, por ejemplo, cuando hay solicitudes de autoridades universitarias o el Consejo Superior, siempre cuidando que los valores que profesa nuestra universidad están por sobre cualquier coyuntura”.

“Por otro lado, hay que enfatizar que ya hace bastante tiempo que las dudas acerca del proceso de jerarquización que puedan surgir en los académicos, se dialogan directamente con el capitular de la Facultad respectiva. Esta iniciativa ha permitido que las funciones que desempeña este órgano colegiado sean cada vez más conocidas por los académicos, lo que ha resultado en una clara valoración de tener al Capítulo dentro de nuestra estructura universitaria”.

¿Cómo esto mejoraría el aprendizaje de los estudiantes y su relación con la universidad?

“Dentro de sus funciones no está el tomar decisiones para la mejora del aprendizaje de los estudiantes aunque tenemos otras funciones donde miramos y reflexionamos acerca de temas académicos de la universidad, lo que indirectamente podría impactar en la mejora de, por ejemplo, la docencia”.

“En este sentido, y dado que el Capítulo Académico está constituido por nueve miembros de cada una de las Facultades, más el presidente honorario, se podría señalar que la riqueza del diálogo incluye una representación transversal de las visiones de nuestra Universidad, una característica por la cual creo que este órgano colegiado es tan valorado por la gran mayoría de nuestros académicos”.