Ir a pucv.cl

Profesor del Instituto de Biología PUCV recibe premio de la Sociedad Chilena de Anatomía al mejor trabajo científico 2022

La investigación presentada por Samuel Núñez-Cook es un aporte al conocimiento morfológico del huemul patagónico, animal endémico de Chile en peligro de extinción

El pasado mes de octubre se desarrolló, telemáticamente, el XLII Congreso Chileno de Anatomía, ocasión en que el estudio Anatomía de Senos Paranasales del Huemul patagónico (Hippocamelus bisulcus) presentado por Samuel Núñez-Cook fue reconocido por la Sociedad Chilena de Anatomía como Mejor Trabajo Científico 2022. Este estudio se enmarca dentro del proyecto de investigación “Morfometría Geométrica y Análisis de Elementos Finitos en el Huemul Patagónico en peligro de extinción” que se desarrolla en el Laboratorio de Morfología Animal y Experimental del Instituto de Biología y en el cual participan, además, la Fundación Fauna Andina de Villarrica y es parte de un trabajo más amplio en cráneo publicado recientemente en Anatomía, Histología, Embryologia, revista alemana WoS editada por la World Asociation of Veterinary Anatomist.

Cabe destacar que Samuel es profesor de Biología egresado del Instituto de Biología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), y es Magíster en Ciencias con mención en morfología de la Universidad de La Frontera. Sus trabajos se han publicado en diversas revistas WoS relacionadas con la anatomía & morfología del huemul patagónico. Actualmente, como profesor agregado, realiza clases de anatomía en las carreras de Kinesiología, Licenciatura en Biología, Tecnología Médica y Educación Física de la PUCV.

Desde niño que a Samuel le gustaba la investigación científica, y muy luego se dio cuenta que quería ser profesor. Durante el pregrado comenzó a incorporarse de a poco al mundo académico haciendo distintas prácticas en laboratorios. Pasó mucho tiempo en el laboratorio del profesor Pablo Lizana. En la etapa del pregrado realizó su primera publicación y empezó a interesarse por el mundo de la anatomía. “Me gustaba, ya que era como volver a la biología o a la descripción en la época naturalista. El huemul había sido estudiado anteriormente, pero no en términos anatómicos. Entonces ese proceso me entusiasmó bastante, sentía que estaba haciendo un tipo de ciencia más natural, aprendiendo como un naturalista de laboratorio y de medición. Siempre me habían gustado las distintas especies del mundo y de Chile. Cuando comencé a trabajar en el laboratorio del profesor Paulo Salinas me llamó bastante la atención describir estructuras en especies que son propias de nuestro país, que son endémicas. Siento que hacerlo es un gran aporte, porque en la mayoría de las especies chilenas o por lo menos en el caso de los animales que estamos estudiando -el huemul patagónico-, esa información de una estructura anatómica con perspectiva académica no está disponible”, afirma el profesor.

El estudio por el cual fue premiado el biólogo experto en anatomía emerge desde una línea de investigación del Lab. de Morfología Animal y Exp. (asociado a un proyecto de investigación DI-PUCV) enfocado en su tesis de magíster, que consistió en describir el cráneo del huemul patagónico. Guiado por el Dr. Paulo Salinas, cotutor en la tesis, y que trabajaron en equipo en el laboratorio recién mencionado.

El profesor Mg. Núñez-Cook explica que “dentro del cráneo se encuentran espacios que se llaman senos paranasales. Los cuales se comunican con la cavidad nasal, lo que va variando según distintas especies, en el caso del huemul patagónico éstos no se habían descrito. Por otra parte, se ha reportado un alza en la presencia de enfermedades infecciosas de este animal, y surge entonces la necesidad de tener una base médico-quirúrgica y biológica del animal. Esta es una parte de la relevancia, ya que nosotros anteriormente habíamos publicado la anatomía ósea de los miembros toráxicos, pélvico y el resto de los huesos del cráneo. No obstante, como el huemul es un animal de alto valor patrimonial y en peligro de extinción, es difícil estudiarlo debido a que está muy protegido por la legislación”.

Asimismo, el equipo de investigación describió hallazgos relevantes y muy interesantes, tales como: “que hay algunos espacios que no son senos paranasales, pero que están dentro de algunos huesos de la cavidad craneal. Este es un aspecto que me interesa averiguar más, profundizar sobre su función y el porqué de ello. Algunas de las proyecciones que tenemos es continuar la descripción del esqueleto, pero también poner a prueba distintas hipótesis morfofuncionales relacionadas con la función que cumple y qué son específicamente estos espacios que se encuentran en el cráneo, dentro de sus huesos, y que no son senos paranasales. Otra es la función tanto olfativa como respiratoria asociada a la morfología de estos senos paranasales, porque pudimos levantar ciertas hipótesis, pero habría que comprobarlo y corroborarlo con estudios de tejidos blandos, para ver más en detalle la mucosa olfativa u otro tipo de elementos. Ojalá se logre, porque es difícil encontrar material biológico de este animal”.

Comenta Samuel Núñez-Cook que uno de los obstáculos que tuvo para realizar este trabajo fue el hecho de que se haya desarrollado durante la pandemia, “debido a que nosotros utilizamos tecnología avanzada para la descripción, mediante información de obtención de imágenes tridimensionales; es decir, los senos paranasales los hemos descrito de manera tridimensional por medio de tomografía computarizada y asociados a software de análisis de imágenes y reconstrucción 3D. Por lo tanto, el escaneo de los cráneos lo tuvimos que obtener en Santiago, pero había restricciones, lo que fue atrasando el proceso. Sin embargo, logramos obtener los cráneos de tal modo que comenzamos el análisis y la descripción en el laboratorio del profesor Paulo Salinas. Fue arduo. También gracias al trabajo con la fundación Fauna Andina que, nos permitió acceder al material biológico manipulado, bajo la ley que lo regula”.

Pero por algo pasan las cosas, dice este premiado investigador: “estoy muy contento por los resultados obtenidos, sobre todo por la cantidad de muestras, ya que es tan complicado obtenerlas. Con cinco cráneos distintos se hace un trabajo importante. Además, el hecho de que haya sido aceptada esta investigación en comunidades internacionales, en distintas revistas interesadas por una especie en peligro de extinción, es muy satisfactorio. Yo no podía estar presente cuando se realizaron las premiaciones. Un amigo, compañero de magíster de la misma generación, me escribió y me contó que mi trabajo había sido elegido como el mejor trabajo del Congreso de Anatomía 2022. El premio me alegró bastante, y por cierto, a mis colegas coautores también, porque ha sido un año de harto trabajo y es bueno que se pueda reconocer, ya que eso está indicando que vamos por buen camino y te motiva a seguir investigando y estudiando más”.

Es primera vez que, como académico, Samuel presenta un trabajo en un congreso. Señala que el premio no lo esperaba, debido a la diversidad de trabajos de excelencia presentados y pensando que quizás no le iban a dar tanta importancia a un estudio sobre el huemul patagónico, pero sucedió lo contrario. “Son varios los elementos que favorecieron el desarrollo de este trabajo investigativo: las tecnologías que utilizamos, las herramientas disponibles en el laboratorio, la asociatividad entre la academia y Fauna Andina, una organización con amplios conocimientos en conservación y reproducción de esta especie y nuestra propia experiencia y formación morfológica. Termina reflexionando: “de niño uno escucha sobre este animal, pero eso no está comúnmente asociado a observarlo y menos a encontrarlo; es como una especie de animal fantasma. Por eso mismo, fue una linda manera de conocerlo”.