Ir a pucv.cl

Escuela de Negocios y Economía

Seminario sobre transformación en la gestión hospitalaria a través de la tecnología

El viernes 10 de mayo, se realizó el seminario “De los datos a las decisiones: Transformando la gestión hospitalaria con tecnología”. La presentación estuvo a cargo de Diego A. Martínez, académico de la Escuela de Ingeniería Industrial PUCV, quien también se desempeña como Assistant Professor of Emergency Medicine and Medicine (part-time) en Johns Hopkins University, USA y Associate Editor en Journal of the American Medical Informatics Association, USA.

Durante el evento, se destacó cómo la inteligencia artificial puede mejorar significativamente la eficiencia y productividad del sistema de salud, “alineándose con el plan estratégico del MINSAL al 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el centrado en salud y bienestar para todos”, según palabras del expositor.

Respecto de la temática desarrollada durante el seminario, el profesor Diego A. Martínez señaló que “es crucial fortalecer nuestro sistema de salud, que ya es robusto, pero ahora enfocándonos en la creación de valor y la mejora de la productividad”.

Agregó que “la digitalización y el desarrollo de tecnologías de IA, que son culturalmente competentes y centradas en el ser humano, presentan una oportunidad significativa para optimizar recursos y aumentar la eficiencia de nuestros hospitales y clínicas; este enfoque no solo mejora los resultados sanitarios, sino que también promueve la equidad y la inclusión, principios fundamentales de nuestra misión”. 

El académico, complementó lo afirmado, señalando que “además, proponemos un modelo en el cual el sector privado juega un rol fundamental en colaboración con el sector público, fomentando innovaciones que pueden llevar a reformas regulatorias y mejoras en el sistema de salud, reforzando así nuestra independencia tecnológica nacional y contribuyendo a una gestión más eficaz y compasiva”. 

Finalizó planteando que “estos enfoques reflejan una responsabilidad fiscal y un compromiso con la justicia social, uniendo principios que resuenan tanto con valores de eficiencia económica como con el cuidado integral de la persona”.

La actividad se realizó en el Auditorio de la Escuela de Negocios y Economía PUCV y contó con la asistencia de académicos, estudiantes y personal administrativo.