Ir a pucv.cl

Taller Intensivo de Stop Motion reunió a jóvenes talentos en el Instituto de Filosofía PUCV

El profesor Espinoza Lolas subrayó la importancia de la experiencia, en la que confluyeron la creatividad juvenil, la experimentación artística y los lazos con la tradición poética nacional, evocando nombres como Gabriela Mistral, Pablo Neruda y Vicente Huidobro

Entre el 2 y el 10 de septiembre se desarrolló en el Instituto de Filosofía PUCV el Taller Intensivo de Stop Motion, impartido por el cineasta de reconocimiento internacional Ferran Caum. La instancia fue organizada por el Dr. Ricardo Espinoza Lolas, académico del Instituto, junto a Sergio Mena Gutiérrez (estudiante de licenciatura en filosofía), Matías Cárdenas (estudiante de doctorado en filosofía), Andrés Garcés Alzamora y colaboradores de la Ciudad Abierta, quienes se encargaron de la gestión y coordinación del encuentro.
 
El taller se enmarcó en el proyecto CREA35321-51 “Una historia del Toro Blanco y Gabriela Mistral en El Valle del Elqui en Stop Motion”, que busca explorar, desde la animación, la riqueza poética y cultural de Mistral y su vínculo con el Valle del Elqui. No obstante, más allá de la realización del futuro cortometraje, esta primera experiencia tuvo como principal objetivo abrir un espacio formativo y creativo, en el que los participantes pudieron acercarse a las técnicas esenciales del stop motion, experimentar con maquetas y desarrollar ejercicios propios, potenciando la imaginación y la práctica audiovisual.
 
La convocatoria reunió a estudiantes y egresados de diversas áreas. Entre ellos, el recién egresado de Pedagogía en Filosofía José Moraga; el estudiante de Filosofía Lyan Vera, quien destacó que el taller fue “una oportunidad importante para conectar con una creatividad más práctica”; la ex estudiante de educación básica Antia Olivares; y la egresada de Cine de la Universidad de Valparaíso Camila Ríos, quien viajó especialmente motivada por su interés en el stop motion y la trayectoria de Ferran Caum, ya que su propio corto de egreso fue realizado con esta técnica.
 
De esta forma, el taller no solo dejó aprendizajes técnicos en torno a la animación cuadro a cuadro, sino que también se convirtió en un espacio de encuentro y exploración artística, que abre camino a futuros proyectos colaborativos y poéticos desde la PUCV hacia el mundo.