Click acá para ir directamente al contenido

Académico y excontralor Jorge Bermúdez inaugura nueva edición del diplomado de Gobernanza

Viernes 24 de mayo de 2024

Fortalecer las instituciones locales como los gobiernos regionales y los municipios, es el principal desafío de la descentralización en nuestro país según afirmó el académico de la PUCV y excontralor general de la República, Jorge Bermúdez, en la inauguración de la tercera versión del Diplomado de Gobernanza y Gestión Público-Privada de la Casa de Estudios.

Bermúdez realizó la charla inaugural en la que profundizó en el contexto y desafíos que nuestro país debe enfrentar para lograr una mayor equidad entre las regiones. En la oportunidad, sostuvo que existe desconfianza y baja percepción de la eficacia de la acción gubernamental, una desvalorización de la democracia, una alta incertidumbre motivada por el escenario económico y el surgimiento de problemas emergentes.

Explicó que para generar esta equidad en el país es necesario abordar aspectos como la gobernanza, la digitalización y uso de datos, el balance entre el control y la evaluación, la descentralización, la integridad pública y cambios en el empleo público.

El académico valoró la realización de este diplomado, ya que permite una mayor discusión y análisis de un tema prioritario como es la descentralización del país. “El primer desafío es fortalecer a las instituciones regionales, y con ello me refiero a los gobiernos regionales y los municipios. Por eso, un diplomado como éste -una instancia académica donde se discutirán estos temas- es tan relevante. Me parece que es fundamental para poder avanzar al desarrollo del país. Necesitamos regiones más fuertes, capaces de cumplir con sus objetivos, de poder ejecutar de buena manera sus recursos y, evidentemente, alcanzar el desarrollo equitativo para el país”, afirmó.

Por su parte, el director general de Vinculación con el Medio, David Contreras, sostuvo que el diplomado materializa un importante objetivo de la Casa de Estudios, como es formar profesionales que discutan los procesos de descentralización desde una universidad de excelencia. Agregó que la PUCV asume “una responsabilidad con el entorno y, particularmente, con los desafíos que tiene el país y la descentralización. Dentro de ella, la formación de capacidades relevantes es un desafío vital”.

La directora del Diplomado de Gobernanza y Gestión Público-Privada, Angélica Casaletti, explicó que el programa “es una iniciativa de la Universidad para generar competencias en personas que se desempeñan en los sectores público y privado, para crear ese vínculo necesario y fortalecer la descentralización de nuestro país”.

ESTUDIANTES

La estudiante del Diplomado, Scarlet García, indicó que esta instancia le permitirá “obtener un mayor conocimiento y herramientas que colaborarán con mi quehacer profesional”.

Una opinión similar tiene Sergio Mancilla, quien se sumó al programa luego de conocer la experiencia de otros profesionales que lo cursaron en su primera y segunda versión. “Este diplomado es una gran oportunidad para crecer en lo profesional, complementando mi labor actual de abogado y de asesor en el Congreso Nacional”.

Por Sebastián Paredes

Dirección  de Comunicación Estratégica