Click acá para ir directamente al contenido

Alcaldesa Ripamonti valoró trabajo colaborativo entre el municipio de Viña y la PUCV

Jueves 6 de noviembre de 2025

Con la participación de la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, se realizó una nueva jornada de ENE Miradas, el ciclo de conversaciones organizado por la Escuela de Negocios y Economía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y que reúne a protagonistas del acontecer nacional en torno a temas de innovación, emprendimiento y transformación social.

Bajo la temática “Construyendo territorio: Proyectos y desafíos para Viña del Mar”, la edil de la Ciudad Jardín abordó los desafíos múltiples que implica gestionar una comuna, dando cuenta del trabajo y los proyectos desarrollados por la administración municipal. En el diálogo, moderado por el jefe de Vinculación con el Medio de la Unidad Académica, Jorge Magasich, Ripamonti destacó el trabajo colaborativo que se efectúa con nuestra casa de estudios.

“Los buenos indicadores con los que hoy cuenta la Municipalidad de Viña del Mar son gracias a algunos de los profesionales de esta Universidad que estuvieron dispuestos a ayudarnos cuando recién comenzamos”, detalló la alcaldesa, quien agregó que “además la PUCV es parte de una serie de proyectos que hoy se están desarrollando a nivel municipal, como por ejemplo, la idea de convertir el estero de Viña del Mar en un parque urbano”.

En torno a su participación en ENE Miradas, en donde además se abordaron temas relacionados con necesidades de la población y líneas de acción que viene impulsando el municipio, Ripamonti sostuvo que “fue muy estimulante, ya que para mí es muy significativo llegar a estos espacios donde se encuentran personas que están en un proceso de formación académica y poder transmitirles lo valioso de pensar en un horizonte público”.

En esa misma línea, el director de la Escuela de Negocios y Economía, Rodrigo Navia, sostuvo que “con este tipo de espacios buscamos ir más allá de la formación en la profesión técnica de la sala de clases, como es involucrarlos en el mundo que vivimos actualmente donde ellos se van a insertar profesionalmente”.

Navia agregó que en este ciclo de charlas permite que “algunos de nuestros estudiantes puedan abrir los ojos y ver que su desarrollo profesional puede contribuir en el sector púbico”.

El público del evento estuvo compuesto en su mayoría por jóvenes estudiantes, quienes además de escuchar atentamente la exposición de la alcaldesa, tuvieron la oportunidad de interactuar con preguntas. Entre ellos, Joaquín Vergara, alumno de Ingeniería Comercial, quien señaló que “fue una muy buena instancia, bastante grata, en donde se abordaron distintas situaciones del manejo de la ciudad. Creo que fue muy provechoso”.

Por Sebastián Paredes

Dirección de Comunicación Estratégica

¿Qué tan interesante te pareció este artículo?

Califica del 1 al 5

Nada interesante
Muy interesante

¿Quieres sugerir algún cambio para mejorar tu experiencia?