Click acá para ir directamente al contenido

Estudiantes son finalistas de Torneo Lift Me Up 11 con proyecto que transforma relaves en energía

Miércoles 17 de septiembre de 2025

“Geobattery” es uno de los proyectos finalistas del Torneo Lift Me Up 11, liderado por Valentina Joannon, estudiante de segundo año de Ingeniería Civil Metalúrgica, junto a Javier Narea, estudiante de Ingeniería Civil Eléctrica de la PUCV. Juntos buscan dar vida a una propuesta innovadora: reutilizar los relaves mineros como material de almacenamiento energético.

En Chile existen alrededor de 700 relaves registrados, de los cuales 173 están abandonados y 473 inactivos, convirtiéndose en los principales pasivos ambientales de la minería. Estos residuos, compuestos por agua y minerales no recuperados, generan serios problemas, entre ellos contaminación de cultivos, filtraciones a napas subterráneas, emisión de metales al aire que afectan la salud de las personas, e incluso riesgos de derrumbes con consecuencias fatales.

Frente a este panorama, Geobattery plantea una alternativa inspirada en un modelo implementado en China, donde desarrollan baterías que generan energía a partir de movimientos de ascenso y descenso, utilizando peso como fuente de energía potencial. Mientras en Asia se emplean materiales de construcción como relleno, Valentina y Javier propusieron rellenar estas baterías con relaves mineros. “En Chile hay muchos relaves sin monitorear. Nuestra idea es transformarlos en una fuente de almacenamiento energético que, además, pueda ser utilizada en distintos procesos mineros”, explica Valentina.

Actualmente, el equipo se encuentra en la etapa de talleres de preparación, donde reciben orientación para fortalecer la investigación y darle forma a su propuesta. El próximo 2 de octubre deberán presentar un pitch con el que competirán por el primer lugar. El equipo ganador recibirá un apoyo económico que le permitirá implementar su prototipo y llevar su idea a la realidad.

Para Valentina, llegar a la final ya es un logro enorme. “Nunca imaginé que siendo de segundo año me preseleccionarían entre tantos proyectos de gran nivel. Es un desafío importante y una gran oportunidad, porque los relaves son un problema real y peligroso, y darles un uso innovador podría marcar una diferencia para la minería y las comunidades cercanas”.

En otros países ya se exploran soluciones energéticas con residuos mineros, pero en Chile, donde la minería es tradicional y la inversión en investigación es aún baja, este tipo de propuestas son pioneras. Geobattery busca cambiar esa realidad, transformando un pasivo ambiental en una oportunidad de desarrollo sustentable y energético.

Por María José Valencia

Escuela de Ingeniería Química

Tags

¿Qué tan interesante te pareció este artículo?

Califica del 1 al 5

Nada interesante
Muy interesante

¿Quieres sugerir algún cambio para mejorar tu experiencia?