La Revolución Rusa constituyó un hito central en la historia del siglo XX. Al cumplirse el primer centenario de los acontecimientos de 1917, cuando cayó la dinastía de los Romanov y se estableció un gobierno comunista es importante analizar las vastas repercusiones de la Revolución a nivel global y regional, tanto en los político estratégico y lo económco como en los ámbitos de la sociedad y la cultura.
Como última conferencia del ciclo: "El mundo a 100 años de la Revolución Rusa" realizado para conmemorar tal episodio, el historiador experto en relaciones internacionales y activista de derechos humanos, Joshua Rubenstein, presentará su libro de investigación "Los últimos días de Stalin" sobre los meses previos y posteriores a la muerte de Stalin ocurrida en marzo de 1953.
Rubenstein, de la Universidad de Harvard, fue director regional de Amnistía Internacional USA y es autor de diversos libros sobre cultura y política soviéticas así como sobre el Holocausto. “Los últimos días de Stalin” es su décimo libro; en él, aborda las maquinaciones de Beria, Malenkov, Khrushchev y otros “camaradas de armas” quienes, tras la muerte de Stalin, comenzaron a impulsar un movimiento de apertura y reformas que incluía un acercamiento hacia Occidente.
La actividad se llevará a cabo el lunes 8 de enero a las 18.30 horas en el auditorio Fernando Rosas del Centro de Estudios Avanzados y Extensión de la PUCV en Santiago.
*La conferencia será en inglés y contará con traducción simultánea al español.
Confirme asistencia aquí.