La Dirección de Innovación y Emprendimiento PUCV (DIE), impulsa una cultura de innovación y emprendimiento en la comunidad universitaria y en actores relevantes para la sociedad. Además, posiciona a la universidad como una institución destacada del ecosistema, contribuyendo al desarrollo económico y social del país.
ENTORNO REGIONAL DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO 2018
Durante el 2018 se realizaron diversos ajustes en las principales fuentes de financiamiento. CORFO, por ejemplo, reestructuró sus líneas, modificando requisitos técnicos y también financieros, donde principalmente los aportes de la entidad postulante deben ser pecuniarios en su totalidad. Esto impacta directamente en la disminución de las postulaciones y en un cambio de mirada hacia la asociatividad con fuentes de financiamiento privadas principalmente. Hoy las protagonistas son en su mayoría empresas privadas; quienes ven en las instituciones de educación superior una oportunidad de colaborar y adquirir conocimiento técnico.
INICIATIVAS DIE
• OREMEV 'MEDICIÓN DE IMPACTO'
Durante el 2018 y gracias al fondo del Ministerio de Desarrollo Social, se implementó el primer Observatorio del Ecosistema de Micro-emprendimiento en Valparaíso, cuyo principal objetivo es mantener un registro y evidencias del impacto de los programas anteriormente descritos. De esta manera, se investiga y sistematiza el impacto social y económico generado por las experiencias en formación de microemprendedores, en programas como: ("Yo Emprendo Semilla" 2015 de FOSIS y los programas "Ciclo del Emprendedor", "RIE" y "RENOVA", entre otros.
• GEN-E PARTNERS
Busca generar instancias de apoyo y formación a empresas e instituciones, apoyando en el co-diseño y ejecución de iniciativas en "generación de valor compartido", desarrollo organizacional y asesorías en temáticas relacionadas a la Ley de Inclusión Laboral de personas en situación de discapacidad.
Ley de Inclusión Laboral de personas en situación de discapacidad.
CONCURSOS:
IDEAS DIE: Iniciativa que busca apoyar e incentivar el desarrollo de ideas que aún se encuentran en etapa temprana.
CONCURSO ACTITUD EMPRENDEDORA: La convocatoria nacional de Pitch Escolar "Actitud Emprendedora" es un concurso online que busca seleccionar a las mejores presentaciones de estudiantes en etapa escolar, identificando talentos que puedan integrarse al ecosistema de innovación y el emprendimiento. Con esto, se hace énfasis en la capacidad oratoria que puedan tener nuestros niños y niñas, rescatando cualidades de expresión e imaginación.
INCUBADORA SOCIAL GEN-E: Impulsa emprendimientos e iniciativas de carácter innovador con impacto social para desarrollar modelos de negocio replicables que sustenten el crecimiento con proyección a largo plazo. Además, la Incubadora trabaja con iniciativas para apoyar al micro emprendimiento en contextos vulnerables con el objetivo de generar un impacto directamente a sus ingresos y calidad de vida.
CICLO DEL EMPRENDEDOR: Programa de capacitación para emprendedores en situación de vulnerabilidad social, el cual entrega conocimientos asociados a la gestión del emprendimiento, como el desarrollo del modelo de negocios, generación de una estructura financiera, marketing, aspectos legales de formalización, entre otros. Además, potencia el desarrollo de habilidades transversales entre sus participantes, como la comunicación, la generación de redes y asociatividad.

ÁREA INCUBACIÓN:

La PUCV desde 2015 se ha adjudicado de manera consecutiva la administración de todas las ediciones del fondo Subsidio Semilla de Asignación Flexible Social (SSAF-S) de CORFO. En este contexto, durante 2018 se ejecutaron 7 proyectos con impacto social, adjudicados el año anterior en su cartera IMPULSA+.
CHILEMÁS: Es un modelo de articulación social financiado por CORFO que facilita la venta de productos y/o servicios de micro-emprendedores en situación de discapacidad en la Región de Valparaíso. A través de una red intersectorial entre instituciones, empresas y la habilitación y validación de una plataforma de comercialización de productos y servicios.
RENOVA: La PUCV ha ejecutado 2 versiones de esta iniciativa financiada por CORFO, donde en 2018 se orienta a fomentar el emprendimiento asociativo de 26 personas de la tercera edad, en 3 comunas de la Región de Valparaíso (Valparaíso, Villa Alemana y La Calera) a través del desarrollo de negocios que incrementen sus ingresos personales y familiares.
ÁREA FORMACIÓN
1.- CLUBES DE EMPRENDIMIENTO: Fomenta el desarrollo de proyectos innovadores de estudiantes escolares de todos los niveles educativos, orientados a solucionar problemáticas sociales a través de formación en emprendimiento, entrega de capital y entrenamiento de docentes. De esta forma se desarrolla la creatividad, el trabajo colaborativo, el liderazgo y el pensamiento crítico, transformándolos en agentes de cambio que nuestro país necesita.
2.- DESPEGA DEL AULA: Durante 2018 se realizó una segunda versión de este proyecto financiado por CORFO y que tiene por objetivo potenciar herramientas prácticas y conceptuales de estudiantes pertenecientes a educación media técnico profesional de la Región de Valparaíso, para que desarrollen proyectos en etapa avanzada de emprendimiento e innovación con impacto en el ecosistema.
PROGRAMA DE VOLUNTARIADO: El Programa de Voluntariado DIE PUCV tiene como objetivo capacitar y formar estudiantes de pre y postgrado en aspectos de gestión de emprendimiento donde simultáneamente pueden ayudar a emprendedores de la región de Valparaíso.
Actualmente, el programa forma voluntarios para que estos puedan apoyar el trabajo de dos programas de la Dirección:
- Ciclo del Emprendedor
- Clubes de Emprendimiento Escolar
Los voluntarios tienen la posibilidad de participar en cada uno de los programas señalados anteriormente y, para poder desarrollar su labor, son capacitados tanto en conocimiento de habilidades transversales, como de gestión de emprendimientos.
EQUIPO | |||
Cargo | Nombre | Correo electrónico | Teléfono |
Directora | Carolina Silva Edwardsen | carolina.silva@pucv.cl | +56 32 227 35 02 |
Coordinadora | Diana Orozco Parra | diana.orozco@pucv.cl | +56 32 237 2723 |
Periodista | Macarena Guerra Vásquez | macarena.guerra@pucv.cl | +56 32 237 2722 |
Diseñador | Juan Pablo Tapia Gutiérrez | juan.tapia.g@pucv.cl | +56 32 237 2723 |
Encargado Área Formación | Pablo Zamora Barrera | pablo.zamora@pucv.cl | +56 32 227 3185 |
Ejecutivo Técnico Programa Renova Incubadora Social GEN-E | Gonzalo Rivera López | gonzalo.rivera@pucv.cl | +56 32 237 2723 |
Ejecutivo Financiero GEN-E | Pablo Muñoz Núñez | pablo.munoz@pucv.cl | +56 32 227 3185 |
Ejecutiva Área Formación | Claudia Reyes Sepúlveda | claudia.reyes@pucv.cl | +56 32 227 4129 |
Secretaria DIE | Jenny Leiva Basaez | jenny.leiva@pucv.cl | +56 32 227 2724 |
Diseñadora | Josefina Donoso Isla | josefina.donoso@pucv.cl | +56 32 227 2723 |
Apoyo Área Formación | Werner Bucarey Vargas | werner.bucarey@pucv.cl | +56 32 227 2723 |
Coordinador Ciclo del Emprendedor | Manuel Galaz López | manuel.galaz@pucv.cl | +56 32 227 2723 |
Coordinadora Programa | Patricia Carrillo González | patricia.carrillo@pucv.cl | +56 32 227 2723 |
Apoyo Área Innovación | Carol Altamirano Quezada | carol.altamirano@gen-e.cl | +56 32 227 3185 |
Ejecutiva Área Innovación | Daniela Vasquez Rojas | daniela.vasquez@pucv.cl | +56 32 227 3185 |
Apoyo Área Incubación | Carla Pérez Pulgar | carla.perez@gen-e.cl | +56 32 227 3185 |