Inspiración y autenticidad fue lo que transmitió el destacado fotógrafo nacional, Luis Poirot, en su presentación “El Arte de la Fotografía”. Como cada 19 de agosto se conmemora el Día Internacional de la Fotografía, fecha que recuerda el anuncio oficial de este invento en Francia en 1839, hito que revolucionó para siempre la manera de mirar y registrar el mundo.
En este contexto, la Dirección de Vinculación Artístico Cultural y la carrera de Fotografía Profesional del Programa Interdisciplinario de Formación Profesional (PIPF) de la PUCV organizaron el encuentro.
La actividad se desarrolló el pasado martes 19 de agosto en la Cineteca PUCV, congregando a docentes y estudiantes de la carrera de Fotografía PUCV, así como a público general. En la instancia, Poirot hizo un recorrido personal y fotográfico de su trayectoria, logrando transmitir su vasta experiencia a los asistentes.
Ramón Aldunate, jefe de la carrera de Fotografía Profesional y Publicidad del PIPF, señaló que “quisimos conmemorar este día invitando a Luis Poirot para que compartiera su mirada sobre el arte de la fotografía. Es una doble celebración, porque este año la PUCV acoge en su seno esta disciplina artística, consolidando nuestro compromiso con la formación y la cultura”.
Durante su exposición, el invitado hizo un llamado a la comunidad a descubrir la identidad de su observación. “Cada persona puede encontrar su manera de aproximarse a la fotografía. Hay múltiples formas de habitar este lenguaje maravilloso y lo importante es descubrir la mirada personal que cada uno puede aportar”.
Luis Poirot, posee una extensa carrera que lo ubica como una de las figuras más influyentes de la fotografía nacional. Formado en teatro y cine, ha centrado gran parte de su obra en el retrato y en la documentación de procesos sociales y culturales de Chile. Su trabajo ha sido expuesto dentro y fuera del país, y es referente obligado para nuevas generaciones de fotógrafos.
Por Nicole Day
Dirección de Vinculación Artístico Cultural