Click acá para ir directamente al contenido

Más de 150 personas participaron en jornada sobre Ciencias del Deporte, Actividad Física y Bienestar Humano

Lunes 8 de septiembre de 2025

En el salón V Centenario de la PUCV se realizó el seminario “Ciencias del Deporte, Actividad Física y Bienestar Humano”, organizado por la Dirección de Deportes y Actividad Física junto a la Escuela de Educación Física. La actividad, que también incluyó el desarrollo de una feria, reunió a más de 150 estudiantes, académicos e investigadores de nuestra universidad y de otras instituciones de la Región.

Jacqueline Páez, vicerrectora de Vinculación con el Medio, destacó la importancia de esta iniciativa para fortalecer la formación de los estudiantes, visibilizar el trabajo científico que se desarrolla en la Universidad y promover una transformación cultural. “Esperamos que todas estas investigaciones nos permitan avanzar a un cambio en las conductas y prácticas sobre actividad física y deporte. De esta manera, podemos ir bajando los niveles de sedentarismo y aumentando los niveles de actividad física de la población”, señaló.

Por su parte, el director de Deportes y Actividad Física, Gernot Hecht, valoró la coordinación conjunta entre DIDAF y EFI, además de la positiva respuesta de la comunidad universitaria. “Logramos desarrollar con éxito tanto el seminario como la feria, alcanzando una convocatoria de más de 150 personas. Ha sido una instancia muy provechosa que esperamos poder repetir”, indicó.

Aportes desde la investigación

Durante la jornada se presentaron exposiciones de académicos y estudiantes en torno a la evaluación de deportistas de alto rendimiento, la prevención de lesiones, los beneficios de la actividad física en la salud cerebral y estrategias para fomentar hábitos saludables en distintas etapas de la vida.

La charla inaugural estuvo a cargo de Júlio B. Mello, académico de la Escuela de Educación Física, con la ponencia “Evaluación de Deportistas en la PUCV: desafíos y perspectivas”. Allí abordó las metodologías utilizadas en la institución para el seguimiento de la condición física y el rendimiento de los estudiantes deportistas.

“El objetivo del seminario es mostrar la investigación que se desarrolla en dos ámbitos: el primero, la ciencia del deporte, vinculada a la mejora del rendimiento, prevención de lesiones y apoyo a los entrenadores; y el segundo, el área de la actividad física y salud, la promoción de un estilo de vida activo, los hábitos de vida saludable y cómo eso puede impactar en la vida de la comunidad universitaria”, explicó el profesor.

Otro momento destacado fue la charla de Willian Da Silva, académico de la Escuela de Kinesiología PUCV, sobre la evaluación termográfica en deportistas, técnica innovadora que permite monitorear variables fisiológicas y prevenir lesiones mediante la medición de la temperatura corporal.

Asimismo, se presentaron las ponencias de Carlos Cristi, académico de la Escuela de Educación Física, quien abordó la salud cerebral en estudiantes universitarios y el rol de la actividad física; y de Andrea González, académica de la Escuela de Kinesiología, quien presentó sobre estrategias de actividad física para adultos mayores.

Espacio de encuentro para la comunidad

En paralelo, la feria instalada en el patio de la Casa Central permitió a los asistentes conocer experiencias y aplicaciones prácticas vinculadas al cuidado de la salud y el fomento de hábitos activos. Además, pudieron realizarse distintas mediciones de salud, consolidando un espacio de aprendizaje y de encuentro para la comunidad PUCV.

 

Por Víctor González

Dirección de Deportes y Actividad Física

Tags

¿Qué tan interesante te pareció este artículo?

Califica del 1 al 5

Nada interesante
Muy interesante

¿Quieres sugerir algún cambio para mejorar tu experiencia?