El concurso “Anillos de Investigación en Áreas Temáticas Específicas sobre Cambio Climático 2023”, de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), busca fomentar el desarrollo científico y tecnológico del país por medio del financiamiento de proyectos de equipos multidisciplinarios en el área de ciencias sociales.
De los cuatro grupos ganadores a nivel nacional de este año, dos son liderados por académicos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Uno de ellos corresponde a Pablo Mansilla, profesor del Instituto de Geografía y director del grupo de Investigación en Geografía Social y Territorios Alternativos, quien se adjudicó el proyecto “Pluriversos climáticos: Una perspectiva decolonial en las geohumanidades para diseñar territorios alternativos en contextos de cambio climático”.
Aportar a la imaginación geográfica de otros futuros climáticos posibles, promover diseños territoriales alternativos para el cambio climático y estudiar y analizar las cuencas hidrográficas del Biobío y del Aconcagua desde una perspectiva sociodemográfica son una de los objetivos de la investigación teórico-práctica que comenzará este 2023 y se extenderá por tres años.
Durante ese periodo, las humanidades se encontrarán con la geografía mediante un despliegue de búsqueda de información internacional con organizaciones avaladas por la UNESCO, investigadores de Canadá, Sudáfrica, Uruguay, Brasil y México, y la realización de focus group y entrevistas con habitantes de diferentes territorios de Chile, agrupaciones ambientales y organizaciones sin fines de lucro de las regiones del Biobío y de Valparaíso.
El objetivo central del proyecto se basa en la elaboración teórica del concepto de “pluriverso climático”, el cual no existe en la literatura científica a nivel internacional. “El ‘pluriverso climático’ es una propuesta conceptual y metodológica que permite cuestionar las formas de modo-cultura de la naturaleza presentes en los discursos geopolíticos universales de la acción climática. Esto nace porque los discursos globales proponen recetas para que los diferentes países e instituciones lleven a cabo acciones. Sin embargo, muchas veces las comunidades locales quedan ausentes de este relato de visión de naturaleza y, entonces, lo que hacemos con este concepto es decir que hay diferentes formas de pensar el cambio climático y de plantear las transformaciones socioecológicas que se puedan generar para hacer frente”, explicó Mansilla.
En ese sentido, la investigación busca generar un aporte a la elaboración de respuestas oportunas, situadas y creativas frente al cambio climático, promoviendo conocimientos y prácticas que desarrollen ordenamientos territoriales alternativos en el contexto de crisis socioecológica contemporánea.
“La pluriversidad climática refiere al reconocimiento y diálogo entre diversas posiciones epistémicas y ontológicas que crean visiones múltiples sobre el mundo, la sustentabilidad y el desarrollo situados desde la diferencia colonial y sus intersecciones de género, clase e identidad cultural, poniendo especial énfasis en el trabajo conjunto con movimientos sociales, pueblos indígenas, organizaciones con enfoque de género y habitantes en general de los territorios de estudio”, complementó el académico.
El grupo interdisciplinario cuenta con la participación, como investigadores, de la profesora Paula Ascorra, de la Escuela de Psicología, en calidad de codirectora, y de los profesores Andrés Moreira y Sergio Uribe, del Instituto de Geografía. Además, lo componen un equipo de las universidades de Concepción y del Biobío.
Los objetivos de investigación del proyecto buscan analizar las expresiones de la colonialidad en los discursos geopolíticos del cambio climático; diseñar experiencias comunitarias para promover la imaginación espacial y la materialización de otras formas de pensar el cambio climático; promover experiencias y prácticas de transformación comunitaria frente al cambio climático; y proponer metodologías para diseñar ordenamientos territoriales alternativos frente al cambio climático.
Si bien el estudio estará especialmente enfocado en las cuencas hidrográficas de Aconcagua y Biobío, se espera generar un impacto a escala global sobre estas temáticas.
Sobre esta adjudicación, el director de Investigación de nuestra universidad, Luis Mercado, indicó que el Instituto de Geografía consolida su trabajo "en líneas de investigación que tienen un impacto en el área de las ciencias sociales. Y esto es muy importante, porque convierte a nuestra universidad en un referente nacional e internacional en estas temáticas. Es destacable también la asociatividad interna que se da a través de la adjudicación de estos proyectos; en este caso, el Instituto de Geografía trabaja junto a la Escuela de Psicología, lo que permite avanzar en los objetivos estratégicos institucionales y aprovechar al máximo las capacidades en investigación que existen en nuestra universidad”.
Por Camila Rojas
Dirección de Comunicación Estratégica