Click acá para ir directamente al contenido

Inauguran exposición con 32 iniciativas urbanas para Viña del Mar

Jueves 16 de mayo de 2024

La iniciativa conjunta que impulsan nuestra universidad, la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso (CRCP), Las Salinas y la Fundación Encuentros del Futuro (FEF) dio un nuevo paso al inaugurar oficialmente la exposición del Estudio Ciudad Viña del Mar. Luego de la presentación de los resultados en octubre del 2023, el equipo del Estudio Ciudad ha estado trabajando en el despliegue visual y presentación física de los distintos proyectos e iniciativas, públicas y privadas que se han propuesto para la ciudad de Viña del Mar. Además, se integró un capítulo especial que hace referencia a la zona afectada por el incendio de febrero y las condiciones ambientales y geográficas que resultan claves para acciones futuras de prevención.

Esta muestra se encuentra abierta al público en la Sala de la Corporación Cultural y allí se pueden apreciar 32 iniciativas, propuestas o proyectos que existen sobre la comuna.

La actividad de apertura también contó con un análisis de los incendios ocurridos en febrero, el que fue realizado por Luis Álvarez, académico del Instituto de Geografía, en tanto que la exposición de las 32 propuestas estuvo a cargo de los profesores Ivan Ivelic y Andrés Garcés, junto a un equipo de docentes, todos de la Escuela de Arquitectura y Diseño de nuestra casa de estudios.

El rector Nelson Vasquez señaló que “para nuestra institución siempre es una alegría trabajar y colaborar con la ciudad de Viña del Mar. En este caso, inauguramos una exposición realizada con el trabajo y el conocimiento generado por profesores de nuestra Escuela de Arquitectura y Diseño y del Instituto de Geografía, la cual tiene como propósito mostrar los proyectos de desarrollo urbano de la ciudad”.

Al respecto, agregó que “estamos seguros que a través de esta contribución, la cual incluye conocimiento que se recoge desde el sentir de las personas, estamos aportando con el compromiso y vocación pública de nuestra universidad”.

Para Iván Ivelic, el desarrollo del proyecto, tanto maquetas como láminas, se vio alterado por la ocurrencia del incendio que en febrero azotó a la Ciudad Jardín. “El incendio no lo podíamos dejar atrás ni tampoco obviar. Cuando uno piensa en proyectos para la ciudad de Viña del Mar, uno tiende a pensar en el centro hacia 15 Norte o hacia Valparaíso, pero en la periferia de la comuna, donde hay una gran concentración de personas, no existen grandes inversiones. El incendio lo que hace es poner en el centro a esa zona”, señaló.

Una parte sumamente importante fue el trabajo de arquitectos formados en la PUCV; uno de ellos es Gabriel Salinas, quien participó en la elaboración de la muestra. “Estuvimos cerca de dos meses trabajando en la confección de la maqueta, tanto en su parte digital como análoga, en donde tuvimos que esforzarnos en la confección de los detalles y casas. Nos sentimos muy involucrados con los proyectos presentados y con el proceso de reconstrucción post incendio de Viña del Mar”, dijo el arquitecto.

Para el presidente de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso, Javier Torrejón, este estudio es de gran relevancia ya que “las instituciones que estamos involucradas en este denominado 'Estudio Ciudad' representamos la voz de todos los actores que forman parte de una comunidad, reforzando lo que conocemos como la 'Triple hélice'. Es un enorme impulso para la generación de iniciativas, acciones sostenibles y perdurables en el tiempo, las cuales, en suma, repercuten en la calidad de vida de quienes viven, estudian o trabajan en un ciudad o territorio, velando por el crecimiento económico. Valoramos los testimonios y experiencias de la propia ciudadanía, que se complementa con la visión de quienes lideramos este trabajo para enfrentar los desafíos que tiene Viña del Mar y las ciudades aledañas”.

La Exposición RUTA Estudio Ciudad estará disponible hasta el viernes 14 de junio en la Corporación Municipal de Viña del Mar (Arlegui 683), de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 y sábados de 10:00 a 14:00 horas.

Por Sebastián Paredes

Dirección de Comunicación Estratégica