Click acá para ir directamente al contenido

Instituto de Geografía y Observatorio Valparaíso realizan foro a dos años del gran incendio

En el reporte presentado en la ocasión se mostró que sólo se ha gastado el 48% del presupuesto de infraestructura previsto para los años 2014 y 2015. El 50% de las viviendas reconstruidas se encuentran en el mismo lugar donde ocurrió la catástrofe.

Jueves 14 de abril de 2016

Instituto de Geografía y Observatorio Valparaíso realizan foro a dos años del gran incendio - Foto 1
Instituto de Geografía y Observatorio Valparaíso realizan foro a dos años del gran incendio - Foto 2

14.04.2016

En la Sala Quinto Centenario de Casa Central se efectuó este jueves el foro titulado “A dos años del incendio: cuánta ciudad hemos construido”, encuentro que fue organizado por el Instituto de Geografía de la PUCV y el Observatorio Valparaíso, ocasión en la que se analizó cómo se ha abordado la reconstrucción y la planificación en la ciudad donde se vivió el incendio urbano más grande que ha ocurrido en el país.  

El incendio afectó un área de 1.090 hectáreas en los cerros de la ciudad, destruyó 2.910 viviendas y dejó más de 12 mil damnificados, 500 heridos y 15 muertos.

Entre los expositores estuvo el decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la PUCV, David Luza; el arquitecto y exalumno PUCV, Iván Poduje; el secretario general del Colegio de Arquitectos de Valparaíso, Daniel Morales; el representante de la Asociación Metropolítica, Marcelo Ruiz; el socio fundador de Plan Cerro, Joaquín Velasco; y la integrante del Mirador de la Reconstrucción, María de los Ángeles de la Paz.

Como moderadores participaron el director del Instituto de Geografía, Luis Álvarez y Felipa Fisher del Observatorio Valparaíso, quienes dieron a conocer una serie de estadísticas sobre el retraso que ha enfrentado la reconstrucción en la ciudad.

De acuerdo a Felipa Fisher, en el reporte presentado por el Observatorio Valparaíso sólo se ha gastado el 48% del presupuesto de infraestructura previsto para los años 2014 y 2015. La cartera de 79 proyectos con un presupuesto de 502 millones de dólares está distribuida en seis reparticiones públicas, sin una entidad que las coordine o lidere.

Un total de 2.422 viviendas fueron destruidas y un total de 1.873 se han reconstruido. Un 53% de ellas son mediaguas y un 30% corresponde al modelo de reconstrucción asistida. El 50% de las viviendas reconstruidas se encuentran en el mismo lugar donde ocurrió el incendio.  

EL BOSQUE DE EUCALIPTOS

Al respecto, el profesor Luis Álvarez agregó que se requiere concretar un proyecto urbano en Valparaíso que favorezca un mejor habitar, que incluya el conocimiento, el cuidado de los recursos naturales, propicie la adaptabilidad y la restauración como parte del ciclo de la vida.   

“Se requiere una gobernanza, con instituciones que generen liderazgos, falta una capacidad organizativa de la población que debería ayudar a construir procesos. Se está reconstruyendo la ciudad que teníamos con propiedades que estaban regularizadas. Se asumió que los riesgos iban a ser levantados con intervenciones que nunca se hicieron. La gente que vive allí no quiere dejar sus viviendas. Las acciones de mitigación se deberían realizar con obras para evitar riesgos en quebradas y laderas”, precisó.

El académico que fue uno de los damnificados en el incendio de abril de 2014, recordó que el cambio climático y la presencia de bosques de eucaliptos están bajando los niveles de humedad de Valparaíso, lo que propiciaría la generación de nuevos incendios.   

“El 71% de lo que se quemó con el incendio fueron bosques de eucaliptos y es lo que menos se ha abordado institucionalmente. Lo que ocurrió fue la precuela del gran incendio que viene. El bosque de eucaliptos ya se restauró y el volumen de masa combustible está tal cual al día que ocurrió el incendio”, advirtió.

Un eucalipto puede llegar a consumir 60 litros de agua al día, mientras que una especie de bosque nativo como la ñipa necesita 50 litros de agua al año, lo que podría haberse abordado a través de la creación de un gran parque en la zona afectada.

“Tenemos que construir un mejor trato con las condiciones del entorno. CONAF no ha hecho programas para controlar un bosque de eucaliptos, especie que se adapta al fuego y sale robustecida. Estamos apostando a pensar en el gran proyecto de ciudad que permita levantar las vulnerabilidades que están instaladas. Deberíamos apostar a un Valparaíso que va a tener la capacidad de superar la adversidad y de esta forma no debería haber más desastres, pero somos reincidentes, superamos la adversidad pero no aprendemos nada de ella”, lamentó.

El decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la PUCV, David Luza, hizo un llamado a valorar el rol que ocupan las universidades a la hora de transferir el conocimiento y agregar la innovación al ámbito de la solidaridad. “Existe un déficit de articulación. Valparaíso tiene que volver su mirada como reserva de la biósfera y no olvidar la enorme bahía verde que tenemos detrás de la ciudad. Hay todo un potencial para activar allí el turismo de intereses especiales, lo que no se ha abordado”.

Por su parte, el Secretario Comunal de Planificación (SECPLA) de la Municipalidad de Valparaíso, Tomás Ochoa, agregó que “el proceso de reconstrucción no ha tenido la prioridad que originalmente se ofreció a la ciudad. Los resultados no son los que quisiéramos. Nos interesa que el proceso de reconstrucción tenga nuevamente la prioridad que tuvo en un principio y se ajuste con el tiempo”, concluyó.

Por Juan Paulo Roldán

Dirección General de Vinculación con el Medio

Instituto de Geografía y Observatorio Valparaíso realizan foro a dos años del gran incendio - Foto 3