Click acá para ir directamente al contenido

Papa Francisco hace un llamado a impulsar un movimiento por la educación “con sentido”

Martes 28 de mayo de 2024

En nuestro continente, ocho de cada 10 estudiantes con 10 años de edad no alcanzan las habilidades mínimas de lectura. En ese sentido, hace unos días en el Vaticano se efectuó el Encuentro Internacional del Sentido, donde una serie de líderes educativos reflexionaron para impulsar un movimiento por la educación latinoamericana, lo que se presentó en el contexto de cierre del Encuentro Internacional del Sentido, organizado por Scholas Occurrentes y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

La iniciativa es una respuesta al llamado del Pontífice para abordar la crisis educativa contemporánea mediante la creación de la Universidad del Sentido, que busca centrar la educación en la persona humana en su singularidad e integridad.

El encuentro reunió a rectores de prestigiosas universidades, personalidades influyentes de la cultura, la política y la tecnología, jóvenes líderes comunitarios, youtubers y destacados artistas, con el objetivo de buscar soluciones concretas a los desafíos que enfrenta el mundo.

En la ocasión, el Papa Francisco reflexionó sobre el peligro de confundir la educación con mera instrucción y planteó que la Universidad del Sentido invita a trabajar con tres lenguajes: el de las manos, el corazón y la mente.  

“Si en la educación uno no se mueve con estos tres lenguajes, queda a mitad de camino, que es el drama de concebir a la educación sólo como instrucción. Los tres sentidos dan el sentido y cuando uno se arriesga sin ver las cosas bellas de la vida, uno se pierde el camino de la poesía y el arte.” indicó.

En relación a esto, fray Cristian Eichin Molina OFM, Vice Gran Canciller de la PUCV, indicó que nuestra Casa de Estudios se ha adherido a los principios de la Universidad del Sentido, en concordancia con la identidad católica de la institución.

 “A nivel internacional la PUCV junto a las demás universidades católicas, comparte el mensaje de buscar el sentido de la educación, entendiéndolo como un acto de esperanza, de amor al prójimo y de solidaridad. Es por ello que la PUCV ha consolidado su compromiso con el Pacto Educativo Global, buscando generar una respuesta colectiva frente a la grave crisis antropológica y socioambiental que vive la humanidad. Así también ha fortalecido los espacios de reflexión acerca de los valores de la trascendencia humana en las asignaturas de Antropología Cristiana y Ética Cristiana”.

Finalmente, fray Eichin señaló que junto a lo anterior, “la PUCV ha ampliado el trabajo de la Pastoral PUCV en todos sus campus, buscando anunciar la Buena Nueva y generar una experiencia de encuentro cercano y acogedor con Cristo, en las distintas actividades que se desarrollan en la Universidad”.

Por Juan Paulo Roldán

Dirección de Comunicación Estratégica

Tags