Click acá para ir directamente al contenido

Realizan segunda versión de seminario “Diálogos y Reflexiones en Salud”

Lunes 27 de mayo de 2024

Una nueva versión del seminario “Diálogos y Reflexiones en Salud” se llevó a cabo en la sede de Santiago de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, instancia organizada por la propia casa de estudios y que reunió a un grupo selecto de actores relevantes en el área de la salud a nivel nacional.

En la oportunidad se abordó el tema “Uso-abuso de recursos en la práctica médico-legal” y, entre los panelistas, se contó con la participación del médico Rodrigo Hernández, subdirector médico y auditor de la Clínica Santa María; del doctor en Derecho de la PUCV, Natanael Peña; Enrique Cuadra, gerente legal corporativo de RedSalud; Pedro Pablo Hansen, subjefe nacional de Falmed; y Francisco Miranda, jefe legal de la Clínica Santa María.

El encuentro fue conducido por el médico Paulo Granata, urgenciólogo y magíster en Gestión de Salud, quien además es director del seminario “Diálogos y Reflexión en Salud”. El profesional señaló que “la idea de esta instancia es difundir y poner en presencia a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en los temas de salud, además de los otros tópicos de importancia en donde la Institución marca la diferencia”.

De esta manera, se presentaron tres casos reales en donde los expertos debatieron sobre los aspectos médico-legales que influyen en el área de la salud a la hora de la toma de decisiones. Los tópicos abordados fueron “Inutilidad práctica del consentimiento informado”; “Fenómeno ‘Misuse’ en salud” y “Necesidad de incorporar un abogado a los turnos de urgencia y UPC: el abogado como un interconsultor obligado y permanente”. El debate no sólo se dio entre los panelistas, sino también entre el público presente y el que siguió la actividad a través de la transmisión por Youtube.

El director general de Vinculación con el Medio, David Contreras, señaló que “para instituciones como la nuestra, que es una de las cinco mejores universidades del país con máxima acreditación, existe una responsabilidad, ya que la sociedad chilena espera que no sólo realicemos las tareas que nos son propias, como la investigación, formación y la vinculación, sino que también aportemos significativamente a cada una de las problemáticas que la sociedad está teniendo”.

En ese contexto, agregó que “en el área de la salud la problemática es creciente, tanto en el ámbito privado como público. Por lo mismo, desde la Región de Valparaíso queremos contribuir a los grandes temas que están afectando a nuestra sociedad”.

DIPLOMADO

Esta segunda versión del seminario organizado por nuestra universidad es la antesala del diplomado “Gestión en Salud basado en Medicina de Precisión”, que se ofrecerá en conjunto con el Politécnico de Milano, iniciativa que es inédita en el país.

Con respecto a este programa, el doctor Paulo Granata señaló que “instrumentos de gestión hay muchos, pero lo que hemos tratado de hacer es un producto diferenciador, único en el país. El diplomado es internacional, puede ser realizado de manera online y compartimos profesores tanto del ámbito de la ingeniería como del sector sanitario. Además, contamos con la colaboración del Politécnico de Milano”.

El diplomado comenzará el 15 de julio y contará con profesores de renombre, como la doctora Paula Daza, directora ejecutiva de CIPS-UDD, exsubsecretaria de Salud y asesora presidencial durante la pandemia del COVID-19; el doctor Manuel Inostroza, director de Isapre Esencial y exsuperintendente de Salud; y la psicóloga y magíster en Recursos Humanos y Coaching, Carolina Conejan, entre otros.

Por Sebastián Paredes

Dirección de Comunicación Estratégica