05.03.2020
En una solemne y simbólica ceremonia realizada en el Salón de Honor de Casa Central, 59 nuevos doctores cerraron con éxito sus estudios en 13 de los 16 programas que dispone la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y que abarcan diversos ámbitos del conocimiento.
En la ocasión, los graduados obtuvieron el diploma y la medalla que representan el máximo grado que otorga nuestra Casa de Estudios, además de dejar su simbólica firma en el libro que recopila a sus doctores.
La ceremonia fue presidida por el Pro Gran Canciller de la PUCV y Administrador Apostólico de la Diócesis de Valparaíso, Monseñor Pedro Ossandón; el rector Claudio Elórtegui y el vicerrector de Investigación y Estudios Avanzados, Joel Saavedra.
El rector Elórtegui señaló que esta ceremonia constituye un momento de profunda significación institucional y de gran trascendencia para la comunidad universitaria. “La PUCV ha incrementado de manera sostenida su capacidad de crear, aplicar y comunicar conocimiento”, afirmó, agregando que “tenemos confianza en que se sigan sintiendo identificados y parte de nuestra Universidad”.
Por su parte, el vicerrector Saavedra enfatizó la importancia de considerarse egresados como doctores, pues “no serán evaluados ya por sus profesores. Ahora, quienes los evaluarán serán las personas que se vean impactadas directa o indirectamente por sus acciones”. Por lo mismo, agregó que “el compromiso de la PUCV será seguir trabajando con dedicación para mantener nuestra ubicación como una de las mejores universidades de Chile en investigación”.
En representación de los graduados, Manuel González, doctor en Ciencias Físicas, instó a sus compañeros de generación a que “no se detengan hasta ser lo más grande posible. Pero no sólo por orgullo propio, sino para que ustedes también sirvan de hombros para alguien más”.
CONSOLIDACIÓN INTERNACIONAL
Acorde a las palabras del vicerrector de Investigación y Estudios Avanzados, nuestra Universidad se encuentra ampliando la cantidad de ofertas en becas para estudiantes que, desde otros países, decidan realizar sus postgrados en la PUCV. Esto ha sido un compromiso sostenido por varios años en cuanto a la internacionalización de los programas
En este plano, el rector aseguró que “se debe consolidar” la proyección internacional, esto considerando que el 22% de los miembros en nuestros postgrados proviene de otros países. Por la misma razón, el compromiso es la creación de nuevos programas doctorales interdisciplinarios “que permitan plantear y abordar nuevas problemáticas de la sociedad”.
Por Macarena Rojas
Dirección General de Vinculación con el Medio
Fotografías: Ángela Tobón