Click acá para ir directamente al contenido

Universidad ofrece nuevo mobiliario para potenciar los procesos de aprendizaje

Lunes 17 de junio de 2024

A partir del verano pasado, se realizaron una serie de obras en distintas sedes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, lo que incluyó remodelaciones en espacios estudiantiles, mejorando salas de estar, casino, baños y otros para favorecer la sociabilización, esparcimiento y fomenta el bienestar y sentido de pertenencia a la Comunidad PUCV.

El director de Infraestructura y Gestión de Campus de la PUCV, Enrique Escobar, complementó que en la Facultad de Ingeniería se habilitó una serie de salas de estar en el quinto piso, que tienen un nuevo mobiliario, lo que permite recoger de mejor forma los desafíos planteados por los estudiantes, considerando que muchos asisten con computadores portátiles o tablets y los antiguos escritorios de paleta no son tan cómodos para esta nueva generación de alumnos y alumnas.

En ese sentido, se incorporaron nuevos escritorios que destacan por su modernidad y color, además de potenciar la utilización de mesas con ruedas que permiten un trabajo más dinámico en la sala de clases. Además, se incorporó un mobiliario nuevo en pasillos para que los y las estudiantes dispongan de microespacios donde puedan descansar y cargar sus teléfonos móviles.

“Adquirimos mesas que son plegables y que ocupan menos espacio en la medida que el profesor lo necesite en el aula. Esto favorece el trabajo en equipo y algunas se pueden unir. Esto da más posibilidades a los docentes para adaptar la sala de clases de acuerdo a sus necesidades. De esta manera, el espacio tiene una mayor versatilidad y permite que distintas metodologías se puedan aplicar en la misma sala”, advirtió.

La inversión en mobiliario supera los 90 millones de pesos y contempló además el desarrollo de 58 obras en distintos campus. “Es un proyecto que comenzó en 2023 y lo efectuamos en contacto directo con algunas empresas extranjeras, que les enviamos las propuestas de mobiliario que necesitábamos y fueron acogidas, se efectuaron los trámites de internación, lo que fue un trabajo realizado junto con la Dirección de Finanzas, recibiendo tres containers en el mes de marzo y se contrató a una micro empresa local que nos ayudó con el armado del mobiliario para posteriormente ubicarlos en los distintos espacios de la Universidad”, complementó Escobar.

En el aulario de Curauma se desarrolló un nuevo mobiliario para los tres pisos, lo que fue muy bien acogido por los estudiantes. En el Instituto de Arte se habilitaron baños nuevos, un aula para el taller de escultura, una sala de estar para el comedor y otra para el centro de alumnos.

Uno de los espacios que destaca por su modernidad en algunas sedes es el Rincón PUCV, donde se ofrece un espacio para los estudiantes que traen sus alimentos desde casa, donde se incluye set de microondas, un refrigerador, máquinas dispensadoras de productos y un mesón, además de un lavaplatos para los estudiantes.

UN ESTÁNDAR DE EXCELENCIA

Al respecto, el director del Instituto de Arte, Enrique Morales, expresó que estos nuevos espacios representan un salto enorme para la Unidad Académica porque se logró un estándar de excelencia como el de las mejores universidades del país. “Respecto a los talleres, las carreras de Arte se nutren de ellos y esto nos deja a un mejor nivel. La PUCV ha reforzado lo que es su núcleo que son los estudiantes y esto se ve en los espacios que ellos mismos tienen para sus labores como centros estudiantiles y esparcimiento”.

En el Campus Sausalito, se desarrollaron también una serie de obras para el Doctorado en Educación y en el caso de la Escuela de Pedagogía, se mejoraron las salas de la carrera de Educación Parvularia, con un mobiliario especialmente pensado para los niños y sus necesidades de aprender ocupando juegos.

“Es una forma muy práctica de poder desarrollarnos como estudiantes y es mucho más cómodo mover las mesas de la sala. Antes teníamos unas mesas muy grandes que eran difíciles de adaptar. Ahora estamos más cómodas. Este espacio se pensó para trabajar con niños y eso también les sirve a ellos para que no se hagan daño. Las sillas son muy cómodas. Esto nos ayuda tanto a nosotros, como a quienes vengan a las salas”, añadió Constanza Olivares, estudiante de primer año de Educación Parvularia

“Nos sentimos muy cómodas con estas mesas. Las que había antes eran más incómodas y ahora son mucho más fácil moverlas, lo mismo que las sillas que se han dispuesto. Son muy cómodas y lindas, donde se promueve la creatividad”, expresó Rocío Fernández, alumna de primer año de Educación Parvularia.

En el caso de la nueva carrera de Bachillerato en Ingeniería, también se dispuso de una sala de estudio para los alumnos y alumnas, la que es ocupada sobre todo para la realización de ayudantías. “Es un buen lugar para socializar y conocerse. Este espacio es valioso para nosotros, pues se pensó sólo para los estudiantes de Bachillerato, entonces es un lugar donde venimos a estudiar, almorzar y convivir”, concluyó el alumno José Moore.

En síntesis, el nuevo mobiliario contempla salas de estar en las escuelas de Periodismo y Agronomía, una sala didáctica en la Escuela de Pedagogía y salas de clases en el quinto piso de la Facultad de Ingeniería.

Ver galería fotográfica ACÁ.

Por Juan Paulo Roldán

Dirección de Comunicación Estratégica

Tags