En el Salón de Honor se efectuó la tradicional celebración del Día del Sagrado Corazón, ocasión en la que se entregó la condecoración Fides et Labor a un grupo de ocho académicos y académicas destacados por su extensa trayectoria en la Universidad. Además, se dio la Medalla del Centenario a 20 profesores eméritos y a cuatro exrectores.
Previamente, la actividad comenzó con una Eucaristía en la Capilla de Casa Central, presidida por el Gran Canciller y Obispo de Valparaíso, Monseñor Jorge Patricio Vega Velasco svd, y el Vice Gran Canciller, fray Cristián Eichin Molina ofm.
En la homilía, Monseñor Vega recordó que el nacimiento de la PUCV está estrechamente vinculado con el surgimiento de la Diócesis de Valparaíso hace 100 años. Asimismo, señaló que fue precisamente en la capilla donde se realizó el primer acto de la Universidad, en el que se consagró nuestra Casa de Estudios a su Santo Patrono, el Sagrado Corazón de Jesús.
“Fue un gesto profundamente espiritual. Antes de cualquier clase, antes de contar con un cuerpo docente y estudiantil, la Universidad se bendijo con el símbolo del Corazón de Cristo. No fue una ceremonia académica y eso dice mucho de su fundación, nació desde el Corazón, desde la Fe, desde una cosmovisión de que el saber cuando es auténtico brota del encuentro con el Señor, que lo llama e ilumina”, añadió.
Posteriormente, los invitados e invitadas se dirigieron al Salón de Honor, donde siete profesores y una profesora recibieron la distinción Fides et Labor por una vida de “fe y trabajo” en la Universidad. A los asistentes se les entregó una edición de la última encíclica de Su Santidad el Papa Francisco, “Dilexit Nos”, texto que se inscribe en la continuidad viva del Magisterio de la Iglesia.
El reconocimiento fue otorgado a Luis Ahumada (Psicología), Julio Canales (Ingeniería Industrial), Eduardo Cartagena (Negocios y Economía), Matilde Castillo (Ingeniería Industrial), Luis Espinoza (Educación Física), Juan Carlos Magunacelaya (Biología), Guillermo Martínez (Ciencias del Mar) y Luis Peña (Educación Física).
LOS CIMIENTOS DE UNA UNIVERSIDAD DE EXCELENCIA
Al respecto, el rector Nelson Vásquez destacó que las universidades, al igual que las naciones, se enaltecen cuando cultivan ritos y tradiciones que otorgan continuidad y sentido a su proyecto histórico. Estos actos simbólicos, indicó, no surgen de manera espontánea, sino que requieren voluntad, convicción y una comunidad que los reconozca como propios.
“Es muy importante celebrar y reconocer a aquellos profesores y profesoras que han estado construyendo la Universidad durante décadas, también a los ex rectores y profesores eméritos y a los que se desvinculan, recibiendo la distinción Fides et Labor. Detrás de ellos, hay una trayectoria, un compromiso en investigación, en formación de pregrado y postgrado, gestión y vinculación con el medio. Somos la universidad más grande de la región de Valparaíso y una de las cinco mejores del país, lo que sólo se explica por el esfuerzo y dedicación que han puesto un grupo relevante de académicos y académicas”.
En representación de los galardonados, el académico de la Escuela de Ciencias del Mar, Guillermo Martínez, agradeció a la Universidad por este importante reconocimiento a la trayectoria académica y resaltó el aporte de quienes han contribuido a construir y consolidar el prestigio de la PUCV.
“Es emocionante cerrar un ciclo en nuestras vidas académicas, lo que tiene múltiples dimensiones. Más allá de la rigurosidad del aula en la formación, también hay un factor humano que es muy importante con nuestros estudiantes, colegas y el personal de apoyo a la academia. Trabajamos de manera colaborativa para cumplir con la gran misión que tiene la Universidad, la formación de personas”, complementó.
MEDALLA CENTENARIO
Este año, la PUCV vive un periodo especialmente significativo: se conmemoran 100 años desde la colocación de la primera piedra de nuestra querida Casa Central. Este hito fundacional no solo marcó el inicio físico de nuestra existencia, sino que también otorgó presencia, identidad e imagen institucional.
Como una forma de reconocer el trabajo de generaciones de académicos y académicas, se entregó la Medalla Centenario a 19 profesores eméritos y una profesora emérita. La medalla fue recibida por Enrique Aimone, Patricio Arana, Raúl Buono-Core, David Carrillo, María Teresa García, Kamel Harire, Andrés Illanes, Ismael Kashara, Santiago Lorenzo, Sergio Marshall, Ítalo Merello, Jorge Negrete, Sergio Palma, Pedro Pierry, Carlos Salinas, Romolo Trebbi, Raimundo Villarroel, Juan Versalovic, Carlos Werner y Reinhard Zorn.
La profesora María Teresa García, quien se desempeñó por más de 40 años en la Escuela de Comercio, agradeció este gesto de la Universidad. “Es un orgullo y una gran satisfacción, sentir que significamos algo después de tantos años de entrega. Sentimos un cariño muy grande, el que recibimos en la Universidad a través de sus profesores y alumnos, ex profesores y ex rectores. Fue una mañana muy linda”. También se otorgó la condecoración a los ex rectores Raúl Allard, Juan Enrique Froemel, Bernardo Donoso y Alfonso Muga.
La actividad concluyó con la presentación de la Orquesta de Cámara PUCV, que interpretó un extracto de la obra Pompa y Circunstancia, del compositor inglés Edward Elgar.
Por Juan Paulo Roldán
Dirección de Comunicación Estratégica