Click acá para ir directamente al contenido

Universidad desarrolla espacios de alimentación especialmente diseñados para estudiantes

Miércoles 7 de mayo de 2025

Consciente de la importancia de ofrecer una formación de excelencia, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ha trabajado en la mejora continua de sus instalaciones, con especial énfasis en la habitabilidad y el confort de sus espacios físicos.

En esta línea, durante los últimos años la Dirección de Infraestructura y Gestión de Campus ha impulsado la implementación del “Rincón PUCV”, una iniciativa que contempla la instalación de un espacio especialmente diseñado para que los y las estudiantes puedan compartir los momentos de alimentación y además vivan una buena experiencia.

Al respecto, se instaló mobiliario diseñado a medida, con espacios habilitados para microondas, repisas regulables, lockers para estudiantes, lavaplatos y una zona para el ordenado manejo de residuos.

Tal como se explicó en la respuesta al petitorio presentado por los estudiantes, hasta la fecha se han habilitado nueve de estos espacios en distintas sedes, incluyendo Agronomía, Arte, Arquitectura, Sausalito, Casa Central, Rubén Castro e Ingeniería. Se proyecta la construcción de cinco más a partir de agosto de este año, precisamente en Matemáticas, Historia, Curauma, Ingeniería Mecánica, Negocios y Economía y otro en Ingeniería.

Enrique Escobar, director de Infraestructura y Gestión de Campus, explicó que anteriormente se disponía de mesas, microondas y sillas en diversos puntos, pero ante el crecimiento sostenido de la comunidad estudiantil, se propuso elevar el estándar con mobiliario especialmente diseñado para los y las estudiantes.

“Considerando los cambios que ha experimentado la Universidad en los últimos años, hemos decidido avanzar en confort y habitabilidad. Así nace el concepto del Rincón PUCV, reconociendo que muchos alumnos y alumnas traen sus almuerzos desde casa y necesitan un espacio adecuado para calentar, limpiar y compartir sus comidas”, señaló Escobar.

El equipo de la Dirección también se preocupó de aspectos técnicos, como el alto consumo eléctrico de los microondas y diseñó espacios eficientes tanto en infraestructura como en sostenibilidad. El primer Rincón PUCV fue instalado en Agronomía y ha sido ampliamente valorado por los y las estudiantes.

Para la implementación de estos modernos espacios, se ha contado con proveedores internacionales, así como con empresas constructoras de la Región de Valparaíso, fomentando la innovación y el desarrollo local.

PUNTOS DE HIDRATACIÓN Y MEJORES CASINOS

A partir de 2023, la PUCV comenzó la instalación progresiva de Puntos de Hidratación, con agua filtrada en diversos campus y sedes. Hasta la fecha, se han habilitado 11 de estos espacios y para agosto de este año se proyecta la instalación de cinco nuevos en Ingeniería Mecánica, Arte, Matemáticas, Industrias Creativas y otro en el Campus Curauma, llegando a 16 en total.

Desde el segundo semestre de 2025, se replicará el estándar de mobiliario en Casinos PUCV, implementado en Casa Central, en los campus de Sausalito, Curauma y en el edificio Rubén Castro. Esta mejora busca elevar los estándares de calidad y atención para toda la comunidad estudiantil.

Además, en sedes con oferta alimentaria limitada se fortalecerá la “Red de Kioscos. Vive Salud”, incrementando puntos de venta y acceso a alimentos saludables, red que es gestionada por los estudiantes y recibe una mayor inversión por parte de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE).

Por Juan Paulo Roldán

Dirección de Comunicación Estratégica

Tags