Con una alta participación se llevó a cabo el primer conversatorio del ciclo “Dialogando al Centenario PUCV”, instancia organizada por la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), de la Vicerrectoría Académica, con el propósito de generar espacios de reflexión colectiva en torno a los desafíos contemporáneos de la vida universitaria y social.
La actividad, titulada “Convivencia en línea: límites, respeto y cuidado en la era digital”, se realizó en el campus Sausalito y reunió a Marcela González, académica de la Escuela de Psicología; Edgardo Toro, director de la Escuela de Trabajo Social; y Paz Tondró, licenciada en Ciencias Jurídicas de nuestra casa de estudios e influencer especializada en educación cívica y derecho.
Durante la jornada se abordaron temáticas clave, como las dinámicas de interacción digital, la necesidad de erradicar formas de agresión normalizadas en espacios virtuales y el valor de promover una comunicación más consciente, respetuosa y basada en información verificada.
“Esta iniciativa surge desde la idea de fomentar el encuentro de diferentes visiones y experiencias de la comunidad universitaria, en un diálogo permanente para la construcción de una comunidad en bienestar”, señaló al respecto Silvia Astudillo, directora de Asuntos Estudiantiles.
Por su parte, Edgardo Toro destacó la importancia de analizar críticamente los entornos digitales y “como convivimos y nos relacionamos en ellos. Además, hicimos hincapié en las formas de violencia y dinámicas que se dan en los espacios de vínculo digital”.
Desde una perspectiva jurídica y comunicacional, Paz Tondró relevó el potencial transformador de las redes sociales. “Desde mi punto de vista, las veo como un espacio de disputa en el que hay que estar para democratizar el conocimiento y poder también plantear las diversas posturas que existen”, comentó.
En la misma línea, Marcela González abordó los efectos emocionales y sociales de la hiperconectividad: “La tecnología nos hace creer en una ilusión de proximidad cuando nos sentimos cada vez más solos. Entonces, reflexionamos en cómo esta época de hiperconexión nos hace tener una percepción de cercanía que, muchas veces, es un engaño que hace cambiar los modos en que vivimos nuestra afectividad”.
El conversatorio forma parte de una serie de encuentros que se desarrollarán en el marco de la conmemoración de los 100 años de la PUCV, promoviendo espacios de escucha, diálogo y construcción colectiva en torno a los desafíos del presente y del futuro de la vida universitaria.
Por Sandra Rojas
Facultad de Filosofía y Educación