Más de 80 estudiantes de Tecnología Médica PUCV vivieron su ceremonia de investidura 2025, instancia que simboliza el ingreso a una de las dos especialidades de la carrera y el trabajo práctico en los campos clínicos.
La actividad, que coincidió con la celebración del Día Nacional del Tecnólogo Médico, fue encabezada por el director de la Escuela, Claudio Zett, quien hizo un emotivo llamado a las y los jóvenes que por primera vez visten el delantal burdeo y portan su credencial como futuros profesionales: “No es solo una tenida nueva, es una promesa. Esta ceremonia es la puerta que separa ‘aprender por aprender’ de aprender para para cuidar. Es conocimiento que van a usar para entregárselo a otra persona. Desde hoy, cada vez que usen delantal, alguien esperará de ustedes algo muy simple y muy profundo: criterio y buen trato”.
Modernización de las menciones
Asimismo, en el desarrollo de ambas ceremonias, se destacó que esta es la primera generación que egresará con el título de Tecnólogo/a Médico/a con mención en Optometría —antes Contactología—. Lo mismo ocurre para el caso de la Mención de Bioanálisis Clínico Molecular, Hematología y Medicina Transfusional —antes Inmunohematología—. El cambio responde a un riguroso proceso de innovación curricular, que brindará a las y los futuros profesionales mejores herramientas y el reconocimiento de su quehacer.
Apreciaciones de las y los estudiantes
Durante la ceremonia de investidura, las y los jóvenes destacaron la emoción de alcanzar una nueva etapa en su formación, reflejando el compromiso y la vocación que caracteriza a quienes se preparan para servir desde el ámbito del laboratorio, la salud y el bienestar visual.
Para Sergio Poch, estudiante de segundo año y mención en Bioanálisis Clínico, este hito representa la concreción de un sueño que comenzó desde sus primeros pasos en la carrera: “Esperaba con ansias este momento, porque siempre me ha gustado el trabajo de laboratorio y es hacia donde he querido proyectarme profesionalmente. Me siento muy orgulloso, tanto de mí mismo como de mis padres, ya que gracias a su apoyo he podido salir adelante”.
Por su parte, Javiera Tejos, también estudiante de segundo año de la misma mención, valoró especialmente el rol de los docentes en su formación. “Lo que los docentes nos enseñan, a partir de su experiencia y años de estudio, tiene un gran impacto en nuestro futuro profesional. Una buena enseñanza se refleja en una buena práctica, y gracias a su compromiso podemos formarnos al nivel que lo requiere la Universidad y el país”, comentó.
En tanto, los estudiantes de la mención en Oftalmología y Optometría también compartieron su entusiasmo ante el inicio de una nueva etapa académica y profesional. Para Martina Baracat, esta instancia marca el comienzo de un desafío tan esperado como significativo. “Ahora que voy a poder ingresar a la práctica y tener contacto directo con las personas, siento mucha emoción. Sé que es un desafío, pero la Universidad nos prepara para ello, y el apoyo de los profesores hace toda la diferencia”, señaló.
En la misma línea, Benjamín Alvarado expresó su satisfacción por este logro y el apoyo recibido durante su proceso formativo. “Creo que los profesores nos enseñan a decidir cómo queremos asumir y profundizar los contenidos. Esa combinación de conocimiento y apoyo es lo que más valoro y lo que nos prepara para enfrentar el futuro con seguridad”, subrayó.
Con esta ceremonia, la PUCV reafirma su compromiso con la formación de profesionales preparados para aportar al cuidado de la salud y al bienestar de las personas, a través de una enseñanza rigurosa, cercana, responsable y con sentido humano.
Por Daniela Lorca
Dirección de Comunicación Estratégica