Click acá para ir directamente al contenido

Facultad de Ciencias y Escuela de Ingeniería Industrial abordan las aplicaciones interdisciplinarias

Martes 18 de junio de 2024

Con la idea de promover el trabajo interdisciplinario entre académicas y académicos, y mostrar al estudiantado la importancia de este modelo que contempla distintas áreas del saber, la Facultad de Ciencias y la Escuela de Ingeniería Industrial realizaron el Seminario de Investigación sobre Aplicaciones Interdisciplinares, actividad desarrollada en el Campus Curauma.

“Desde nuestra facultad, y en colaboración con otras unidades académicas de la Universidad, queremos forjar lazos y acercar nuestro quehacer académico hacia el trabajo interdisciplinario. La motivación es que hoy los grandes problemas de la humanidad requieren ser abordados de distintas disciplinas para proponer soluciones novedosas y que apunten a impactar positivamente a la sociedad", señaló  el decano de Ciencias, Manuel Bravo.

En la ocasión, el académico Luis Aguilar, del Instituto de Química, presentó su investigación en nanotecnología enológica, la cual contó con la asociación con investigadorees de la Escuela de Agronomía y la PUC, y que busca lograr una innovación microbiológica que permita mayor estabilidad en vinos con bajo contenido de sulfitos.

Posteriormente, Felipe Feijoo, de la Escuela de Ingeniera Industrial, expuso su investigación que le permite obtener diagnósticos en tiempo real para problemas musculoesqueléticos a través de la inteligencia artificial. “No basta sólo con dominar un tema, es necesario trabajar en conjunto con otros profesionales, que sean expertos en su área: es por eso que nosotros nos asociamos con la clínica MEDS”, explicó el académico.

Franco Basso, de la Escuela de Ingeniería Industrial, explicó su trabajo junto con Autopista Central, donde en un trayecto de cuatro kilómetros y con dos pórticos TAG, intenta predecir la probabilidad de accidentes en los próximos cinco minutos, tomando en cuenta diversas variables como la cantidad de vehículos en circulación y la velocidad. Sobre la relevancia de la interdisciplina en la investigación, Basso manifestó sin ella "la mayoría de los problemas sería irresolubles. Tenemos que ir acostumbrándonos cada vez más a que los desafíos de la sociedad se puedan resolver con distintas miradas”.

Para el estudiante del Doctorado en Ingeniería Industrial, Felipe Villa, estas instancias son enriquecedoras pues entregan una mirada que va más allá de lo que realizan: “las distintas perspectivas, al momento de resolver un problema, se complementan y hacen que esa mirada y solución sea mucho más profunda y amplia. Por ello, estas exposiciones son muy enriquecedoras, dado que uno puede ver el panorama completo del proceso”.

Por Miguel Gasson

Facultad de Ciencias