
La Facultad de Ingeniería de nuestra Universidad realizó la segunda versión del Seminario Conecta Talento, una instancia diseñada para apoyar al desarrollo profesional de sus futuros egresados. En el Auditorio del Aulario de la Facultad, se les otorgaron a los estudiantes diversas herramientas para la postulación a las prácticas profesionales así como oportunidades laborales desde destacadas empresas del ámbito público y privado.
Se contó con las presentaciones de EFE Trenes de Chile, Arcadis, Consorcio Santa Marta, Superintendencia del Medio Ambiente, WIM (Women in Mining), Grupo SAESA y TecFluid, además de una ronda de preguntas por cada una, consolidando el espacio como un suceso importante para la preparación de la comunidad estudiantil de la Facultad al mundo laboral.
Andrea Valdebenito, académica de la Escuela de Ingeniería en Construcción y una de las fundadoras de esta instancia, destacó los importantes avances que ha tenido este proyecto en los últimos tres años, indicando que partieron con un seminario que contaba con una sola empresa, pero que este año debieron hacer realizarse tres instancias, pues contaban con la participación de 15 organizaciones.
Por su parte, Ivan Gómez, ingeniero de aplicación en TecFluid, reflexionó sobre cómo la tecnología ha transformado el trabajo, indicando que han tomado mayor predominancia las habilidades blandas. “En los egresados buscamos las habilidades blandas, las herramientas comunicacionales. A nosotros nos beneficia llegar a oportunidades como estas, nos ayuda a hacer conocida nuestra marca”, afirmó.
Con esta jornada, cierran los seminarios de Conecta Talento 2025, pero el proyecto continuará con otras iniciativas, como la realización de talleres de habilidades PUCV e inducción por parte de diversas empresas, ofreciendo espacios que seguirán fortaleciendo las competencias de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería.
Por Paz Vargas
Facultad de Ingeniería