Click acá para ir directamente al contenido

Facultad de Ingeniería reflexiona sobre avances de la Realidad Extendida

Lunes 10 de junio de 2024

La Realidad Extendida, o también denominada XR, es un término colectivo que se refiere a tecnologías inmersivas, incluidas las descritas como Realidad Virtual, Aumentada y Mixta. Los avances en esta materia han cambiado la forma en que trabajamos y vivimos, siendo todavía una tecnología nueva en comparación a otras ya utilizadas.

Al respecto, la Realidad Extendida es una categoría denominada “paraguas” que cubre un espectro de tecnologías inmersivas recientes y permite a las personas crear y colaborar en entornos generados por computadoras. Además, ha ganado mucha popularidad y relevancia en los últimos años, porque se presenta como parte de las próximas plataformas móviles de computación espacial o “Spatial Computing” que suponen un cambio fundamental sobre cómo las personas interactúan con los medios y plataformas.

En un mundo cada vez más interconectado y digital que se expande geográficamente a escala mundial, cobra especial importancia para cambiar la forma en que nos conectamos con la información y nos comunicamos entre nosotros.

Sobre este punto, la Facultad de Ingeniería organizó la charla titulada “Realidad Extendida: Visiones desde la Ingeniería”, dictada por el académico de la Facultad de Ingeniería, Felipe Muñoz, la que efectuó en el Espacio TIMS de la Escuela de Ingeniería Civil de la PUCV.

La actividad fue organizada por el Área de Investigación y Postgrado de la Facultad de Ingeniería de la PUCV, en el marco de su Proyecto Ingeniería 2030 financiado por ANID.

En la ocasión, el experto explicó cómo la Realidad Extendida está revolucionando la forma en la que se aborda la Ingeniería, la integración de tecnologías de realidad virtual aumentada y mixta, sumando los ámbitos de la formación y aplicaciones industriales.

Por Vanessa Varas

Facultad de Ingeniería

Tags