En el marco del Día Internacional de la Matemática, el IMA PUCV realizó su “Ceremonia de Inauguración del Año Académico 2025”, evento que comenzó con las palabras del vicedecano de la Facultad de Ciencias, Ramón Herrera quien se refirió a los desafíos que se vienen. “El 2025 será una oportunidad para explorar nuevas ideas, realizar investigación de punta, trabajar en equipo y desarrollar habilidades que no solo nos harán mejores científicos, sino también mejores pensadores. Los invito a asumir cada reto con entusiasmo, dedicación, creatividad e innovación”.
Entre los asistentes estuvo Elizabeth Montoya, secretaria de Facultad; Angélica Casaletti, coordinadora general de Vinculación con el Medio y Centros Especializados PUCV; Soledad Estrella, presidenta de la Sociedad Chilena de Educación Matemática (SOCHIEM); y Vania Riquelme en representación del Consorcio Science Up- PUCV; junto a la comunidad de profesores, estudiantes y trabajadores del IMA PUCV.
El director del IMA, Carlos Vásquez, señaló que “este 2025 presenta nuevos desafíos para nuestro Instituto como la implementación de acciones para lograr las metas que comprometimos en el plan de concordancia, mejorar la divulgación e incrementar las matrículas y fortalecer las actividades que desarrollamos con el mundo escolar, alumnos y profesores, para promover las vocaciones científicas y de la educación en ciencia, especialmente entre mujeres”.
Posteriormente, se procedió a la bendición del Año Académico, a cargo del Padre Eduardo Wasilewski, capellán de la Pastoral PUCV.
La ceremonia finalizó con la conferencia inaugural titulada “Rectas, superficies cúbicas y el fascinante número 27” presentada por la Dra. Paola Comparin, Premio Excelencia Científica Adelina Gutiérrez 2024 en Ciencias Exactas, otorgado por la Academia Chilena de Ciencias.
Durante la presentación, la investigadora trató un número conocido en geometría: 27, que es el número de rectas que contiene cada superficie cúbica suave en el espacio proyectivo. Esta mención le permitió reflexionar respecto a la geometría enumerativa, el problema de Apolonio y del sorprendente resultado sobre las 27 rectas en las superficies cúbicas suaves.
Por Alejandra García
Instituto de Matemáticas