Click acá para ir directamente al contenido

Más de 680 escolares participaron de jornada sobre patrimonio en Valparaíso

Jueves 27 de junio de 2024

Estudiantes de la Escuela de Pedagogía e Instituto de Historia realizaron la séptima versión de “Invasión Patrimonial”, un proyecto de Vinculación con el Medio, dirigido a estudiantes de establecimientos educacionales de la Región de Valparaíso, que incentiva el reconocimiento y valorización del patrimonio a través de prácticas lúdicas y didácticas.

En esta oportunidad, la intervención contó con la participación de más de 680 escolares del colegio Seminario San Rafael, quienes pudieron conocer más sobre el patrimonio físico e intelectual que rodea al Barrio El Almendral a través de juegos, tales como puzles, memorices, líneas de tiempo y búsquedas del tesoro.

Esta actividad se enmarca en las acciones del Plan de Desarrollo Estratégico Institucional 2023-2029, el cual estipula desarrollar instrumentos que aseguren espacios curriculares para la Vinculación con el Medio en la formación de los estudiantes y, a su vez, profundizar la bidireccionalidad de la Universidad con la sociedad para fortalecer la calidad y pertinencia de las tareas fundamentales como la docencia.

En este sentido, Pablo García, docente del Instituto de Historia y encargado del Laboratorio de Patrimonio, señaló que “creemos que la educación es un pilar fundamental para la promoción y la puesta en valor de lo patrimonial, sobre todo pensando en entornos como Valparaíso. En ese sentido, el Laboratorio, a través de nuestros profesores en formación, busca entregar conocimiento para que en un futuro estos escolares puedan incorporar el conocimiento adquirido en las futuras labores que asumirán en su vida profesional”.

Cristóbal Olivares, estudiante de Pedagogía en Educación Básica con mención en Historia, comentó que participar en esta actividad “ha ayudado a mejorar mis habilidades en la organización y ejecución de las tareas que tiene un docente en el aula de clases. Me parece esencial que la Universidad haga este tipo de iniciativas, ya que la actividad universitaria siempre debe ser en comunidad, por eso es fundamental que nos haga salir de las salas de clases”.

Por otra parte, Javiera Seguel, alumna de Pedagogía en Educación Básica, explicó que “la idea del proyecto es dar a entender a los escolares que el patrimonio también es el que habitan diariamente, es decir, el entorno, como las escuelas y calles del barrio por las que caminan. La educación patrimonial permite otorgarle un valor importante a este y, a su vez, querer cuidar de él”.

Finalmente, el subdirector del Proyecto, Oscar Valenzuela, añadió que “este proyecto cumple una tarea fundamental en el futuro profesional de nuestros estudiantes, dado que realizan funciones muy parecidas a las que van a llevar a cabo cuando sean docentes como diseñar y elaborar los métodos de aprendizaje, acompañando a estudiantes de primer y segundo ciclo”.

Por Laura Gajardo

Dirección General de Vinculación con el Medio

Tags