Click acá para ir directamente al contenido

Nuevo programa CREA I+D impulsa la innovación y vinculación en estudiantes de postgrado

Jueves 30 de octubre de 2025

Con una actividad grupal de reconocimiento y reunión con sus tutores que los acompañarán durante todo el proceso, comenzó el programa CREA I+D, una nueva iniciativa impulsada por la Dirección de Innovación de la Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación (VINCI) de nuestra casa de estudios.

Dirigido a estudiantes de primer año de postgrado, el programa busca promover una experiencia educativa y de coaprendizaje que conecte la investigación, el desarrollo, la innovación y el emprendimiento (I+D+i+e) con los desafíos del entorno real.

Para Pablo Zamora, coordinador de Innovación y Emprendimiento, esta iniciativa nace desde el interior de la VINCI con el propósito de apoyar y fortalecer los procesos formativos de los estudiantes de postgrado, integrando la innovación en su quehacer académico.

“Buscamos vincular el desarrollo de habilidades para la gestión de proyectos de innovación con el trabajo que realizan los académicos y estudiantes en el marco de sus tesis. De esta manera, los estudiantes pueden comprender mejor cómo se gestionan este tipo de proyectos, cuáles son las oportunidades que ofrece el ecosistema nacional de ciencia, tecnología e innovación, y explorar sus propias habilidades para conectar con empresas e instituciones que contribuyan al desarrollo de sus tesis y de la tecnología impulsada por sus profesores”, señaló.

En esta primera versión, fueron ocho los estudiantes seleccionados, quienes recibirán formación personalizada por parte de profesionales del área de Innovación y Emprendimiento de la Dirección. De esta manera, serán acompañados en el desarrollo de conocimientos, la vinculación con el sector socio-productivo y el acercamiento temprano a la generación de proyectos científico-tecnológicos con impacto real.

Entre los contenidos abordados se incluyen innovación, detección de problemas y soluciones, comunicación efectiva y pitch, formulación de proyectos, modelos de negocios, propiedad intelectual y transferencia tecnológica, entre otros tópicos.

Luz Cueva, estudiante del Magíster en Ingeniería Bioquímica, destacó la relevancia del programa para ampliar la mirada de quienes se desarrollan en el ámbito científico, señalando que “cuando vi la postulación me pareció muy interesante que desde la Universidad se preocupen por formarnos a los investigadores que estamos netamente en laboratorio, ayudándonos a abrir nuestra visión hacia cómo lograr que nuestra investigación llegue al mercado y a la población. Me pareció una herramienta muy valiosa para adquirir dentro de mi formación, y me alegró mucho ser parte de este piloto, porque es muy personalizado, está bien organizado y creo que fomentará mucho mis capacidades y conocimientos”.

Por su parte, Leandro Gálvez, kinesiólogo y estudiante del Magíster en Ciencias Biológicas, valoró el enfoque del programa, e indicó que “me interesó mucho el programa de innovación de la PUCV porque permite entender realmente qué es la innovación y la creación dentro del contexto profesional. Creo que este programa me entregará las herramientas necesarias para potenciar mi carrera profesional y generar un impacto social, especialmente a través de mi investigación, que se centra en el estrés neurobiológico en docentes, una población vulnerable por las condiciones laborales en las que se encuentran. Mi objetivo es tratar de generar un impacto a nivel de la salud mental de la población”.

Por Antonia Pizarro

Facultad de Investigación, Creación e Innovación

¿Qué tan interesante te pareció este artículo?

Califica del 1 al 5

Nada interesante
Muy interesante

¿Quieres sugerir algún cambio para mejorar tu experiencia?