Click acá para ir directamente al contenido

Premian ensayos en Tercer Encuentro Interescolar sobre el Pacto Educativo Global

Miércoles 27 de agosto de 2025

Por tercer año consecutivo, nuestra Universidad, a través de la Dirección de Vinculación Social y Sostenibilidad, organizó junto al Colegio Seminario San Rafael y la Delegación Episcopal para la Educación de la Diócesis de Valparaíso, el Encuentro Interescolar de Ensayos, que busca promover la reflexión de escolares de enseñanza media en torno al pensamiento del Papa Francisco.

Los ensayos presentados abordaron los siete compromisos del Pacto Educativo Global, tales como, el cuidado de la casa común, promover a la mujer, poner a la persona en el centro, renovar la economía y la política, entre otras, las cuales fueron abordadas por jóvenes de 16 colegios de la región, cuyos ensayos fueron seleccionados entre 50 participantes.

La directora de Vinculación Social y Sostenibilidad, Karina Toledo, señaló que “los estudiantes, a través de sus ensayos, han demostrado que es posible soñar y construir juntos una educación más humana, solidaria y justa. Con sus reflexiones, han respondido al llamado del Papa Francisco de poner en el centro la dignidad de cada persona y el cuidado de nuestra casa común”.

Por su parte, el Delegado Episcopal para la Educación de la Diócesis de Valparaíso, José Ignacio Latorre Zúñiga, comentó “este encuentro es muy valioso ya que pone el pensamiento del Papa Francisco en el centro y nos hace reflexionar sobre estos temas, lo cual siempre es positivo, ya que podemos escuchar a los estudiantes con sus diferentes planteamientos, pensamientos y posturas”.

Irene Nadaud, alumna del colegio Seminario San Rafael de Valparaíso se refirió a esta instancia como “una experiencia realmente provechosa porque pude ver un montón de otros estudiantes que también les interesa reflexionar sobre el cuidado de la Casa Común. La instancia fue muy gratificante ya que me di cuenta que no estaba sola en este camino del cambio y de la reflexión, por lo que además estoy muy agradecida con la Universidad por dar este espacio”.

“Esta experiencia me sirvió para analizar mi punto de vista y el de los demás. Pude ver cómo los alumnos de otros colegios no se limitaron y agregaron también ideas de filósofos reconocidos con ideas humanistas, políticas y pedagógicas. Fue bonito ver como otras personas pueden tener tu mismo punto de vista y dispensarlo en distintas direcciones”, afirmó Josefa Díaz, alumna del Colegio María Auxiliadora.

El evento concluyó con una charla del profesor del Instituto de Filosofía de la PUCV, Patricio Lombardo, y el reconocimiento a los estudiantes que participaron, entregando una especial distinción a cuatro ensayos que sobresalieron por su profundidad y calidad argumentativa.

Por Laura Gajardo

Dirección de Vinculación Social y Sostenibilidad

Tags