22.12.2016
“Los análisis de las huelgas están divididas entre explicaciones económicas, institucionales y políticas. Dentro del contexto latinoamericano donde el Estado tuvo un rol importante en la economía y la negociación colectiva y las dictaduras reprimieron los sindicatos, los análisis políticos son más adecuados para interpretar las huelgas”, señaló el doctor Joel Stillerman, académico del Departamento de Sociología de Grand Valley State University, EE.UU., quien presentó una charla en el Instituto de Historia de la PUCV.
Su exposición se centró en parte de su tesis doctoral donde analizó los movimientos sindicales de la empresa chilena MADECO, firma que fue fundada en 1944 por los hermanos Simonetti.
“MADECO fue dirigida por ingenieros profesionales de 1966 a1971 cuando la empresa se asoció con dos multinacionales, CEAT y General Cable. Fue intervenida y co-administrada por ingenieros y trabajadores entre 1971 y1973. Objeto de una fuerte intervención militar a partir de septiembre de 1973, la empresa fue privatizada y comprada por el Grupo Luksic en 1979, hoy uno de los siete grupos económicos más grandes del mundo”, informó el profesor.
Agregó que antes de la venta de 2008 de la planta de cables a la empresa francesa Nexans (ahora Invexans) y el cierre en 2013 de la planta de tubos, MADECO era un holding multinacional con filiales en Argentina, Brasil, Colombia y Perú. Semi-elaboradora de cobre, la empresa fue importante para las políticas de industrialización a través de la substitución de importaciones por su rol como abastecedora de la minería, y en los sectores de la vivienda y la generación eléctrica.
En su estudio el doctor investigó cuatro huelgas en la empresa MADECO, S.A, muestra que cada coyuntura política influye en las estrategias espaciales adoptadas por los sindicatos.
ACCIONAR DEL SINDICATO
“En un período cuando las oportunidades crecieron (1965), el sindicato utilizó repertorios de acción pacíficas (marchas, visitas al Congreso) enfocados en la escala nacional”, precisó Stillerman.
En períodos de muchas amenazas hacia los sindicatos (1983), los obreros intentaron construir redes horizontales a la escala metropolitana, mientras la empresa y los carabineros encerraron a los huelguistas en la sede sindical.
En períodos híbridos, cuando hubo oportunidades y amenazas (1960 y 1993), el sindicato desarrolló estrategias violentas que se llevaron a cabo a múltiples escalas (barrial, municipal, nacional e internacional).
En su exposición, el profesor indicó que el enfoque geográfico ha sido poco utilizado para entender los movimientos sociales en Chile. “La ubicación de la empresa en la comuna de San Miguel no es de un interés menor. En la época de la pos-guerra fue una de las comunas más industrializadas de Santiago. Asimismo, funcionó como base de operaciones de la dinastía Palestro, tres hermanos que jugaron un papel central dentro del Partido Socialista desde los años 30 hasta el golpe militar, manteniendo control de la municipalidad y la representación parlamentaria de la zona”, puntualizó el académico.
El movimiento obrero industrial jugó un rol central dentro de la comuna y la Federación Metalúrgica antes de 1973, siendo un importante referente dentro de la oposición democrática y el movimiento sindical bajo la dictadura.
SOBRE EL EXPOSITOR
Las áreas de estudio del profesor Stillerman son los movimientos laborales y la sociología urbana; la cultura del consumo, desigualdades y América Latina. Ha realizado investigaciones de metodología mixta (etnografía, entrevistas, audiovisuales y de archivo) en Chile sobre: la protesta sindical y los efectos del gobierno militar sobre la cultura obrera; el consumo en los formatos alternativos (comercio de calle, etc.) y estándar (centros comerciales) y su relación con el carácter de la vida pública urbana; decisiones de adultos de clase media en los mercados de vivienda, escuela y decoración del hogar; el comportamiento de los consumidores en los centros comerciales. Asimismo, ha examinado el activismo laboral transnacional en América del Norte.
Joel Stillerman ha escrito los siguientes libros: “La sociología del consumo: un enfoque global” (2015) y “¿Qué significa el trabajo hoy? Cambios y continuidades en una sociedad global” (Cárdenas T, Ana; Felipe Link y Joel Stillerman, año 2012).
Cabe señalar, que esta actividad se enmarca dentro del proyecto “Research Focusing on: Western Europe and Latin America in Comparative Perspectives, since the 1970s. Return Fellowship”, que cuenta con el respaldo de la Fundación Alexander von Humboldt, y que es liderado por el doctor Claudio Llanos, académico del Instituto de Historia de la PUCV y coordinador del Grupo de Investigación Estado y Sociedad en el Mundo Contemporáneo.
Por Natalia Cabrera Vásquez
Instituto de Historia