Click acá para ir directamente al contenido

PUCV efectuó workshop internacional sobre desafíos de la inclusión en el aula

La Facultad de Filosofía y Educación de la PUCV realizó el II Workshop Internacional “Dificultades de aprendizaje y su abordaje en el aula universitaria”, un espacio de formación destinado a académicos/as de la Facultad y centrado en los desafíos que supone la diversidad en el contexto de la educación superior.

La actividad fue dirigida por Lucía Alcántara, académica del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Cádiz, España, quien se encuentra en Chile desarrollando una estancia internacional en el marco de su investigación doctoral.

En ese sentido, Valentina Haas, coordinadora de Relaciones Internacionales de la Escuela de Pedagogía de la PUCV, señaló que la jornada se enmarcó en una línea de trabajo que el Decanato y la Facultad vienen impulsando para abordar temas de interés para el cuerpo académico.

“Buscamos identificar qué elementos necesitamos conocer mejor para responder a los desafíos que supone un aula cada vez más diversa. Queremos abrir la mirada y articularnos con las iniciativas que la Unidad de Inclusión está promoviendo dentro de la Universidad”, explicó la académica.

Por su parte, Lucía Alcántara, que también es presidenta de la Asociación de Dislexia de la Provincia de Cádiz, hizo énfasis en la importancia de visibilizar las dificultades de aprendizaje en la educación superior.

“En mi labor como profesora, veo que cada día hay muchísimas dificultades en el acceso a la lectura y la escritura. Intento transmitir a los futuros docentes y a los docentes universitarios que a nuestras aulas llegarán estudiantes que presentan estas condiciones”, señaló.

Añadió que la labor no termina con la identificación de estas problemáticas: “La idea es entregar guías para detectar a quienes incluso pueden no saber que tienen una dificultad específica de aprendizaje en la lectura, la escritura o las matemáticas, y, una vez reconocidos, brindarles atención. Poner la mirada en las barreras, es decir, identificar qué elementos del aula universitaria impiden a estas personas demostrar lo que saben”.

En esa línea, la actividad proporcionó a los/as participantes experiencias, estrategias y material tanto práctico como teórico, con el objetivo de orientar a los académicos/as en el abordaje de estas situaciones dentro de las salas de clases.

Por Sandra Rojas

Facultad de Filosofía y Educación

Tags