Con una reunión encabezada por el vicerrector de Administración y Finanzas, Álex Paz, y la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Jacqueline Páez, se constituyó la comisión ejecutiva que está a cargo de las actividades que formarán parte de la celebración del Centenario de nuestra casa de estudios, instancia en la que también participaron Liliana Guzmán, directora de Comunicación Estratégica; Enrique Escobar, director de Infraestructura y Gestión de Campus; y Andrés Yáñez, director de Finanzas.
Este primer encuentro se convirtió en la oportunidad para presentar al secretario ejecutivo que estará a cargo de la comisión, Jorge Santander, así como también para abordar la versión inicial de la planificación de actividades que tendrán lugar este año y proyectar aquellas que se desarrollarán hasta el 2028.
La vicerrectora Páez señaló que “nos alegramos de tener un propósito y metas comunes en torno a la celebración del Centenario, y afinar el diálogo en torno a las actividades que se desarrollarán en marzo. En este contexto, nuestra actividad central será la inauguración del año académico, que contará con la participación del prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación, cardenal José Tolentino de Mendonça, a la que se suma la conmemoración de la colocación y bendición de la primera piedra del edificio de Casa Central”.
Complementariamente, la vicerrectora destacó esta instancia permitirá “construir de manera colectiva el relato de lo que fuimos, somos y cómo nos proyectamos hacia el futuro. La conformación de esta comisión será el germen de la participación del conjunto de la Universidad”.
CELEBRACIÓN ABIERTA A LA COMUNIDAD
El secretario ejecutivo de la comisión, el ingeniero civil mecánico PUCV Jorge Santander, señaló que la programación no sólo debe apuntar a “celebrar el Centenario, sino que también a tener una visión de futuro para los próximos cien años. Esto es muy significativo, porque permite hacer una pausa y pensar cómo nos vamos a desarrollar hacia adelante. Participar en este proceso histórico para la Universidad me llena de orgullo, porque además soy alumni”.
Respecto a esta conmemoración, recalcó que “debe involucrar a la comunidad en general, porque a lo largo de su historia esta Institución ha colaborado activamente con el desarrollo del país y eso nos enorgullece (…) Es fundamental que autoridades, organizaciones políticas y sociales y empresas, entre otras, también sean parte de esta celebración y puedan participar en esta visión que necesitamos para los próximos cien años”.
Asimismo, Santander destacó la participación que tendrán los alumni, “que son quienes le dan vida al espíritu de la PUCV, tanto en su ámbito laboral como en las distintas organizaciones donde se desempeñan. Ellos también son parte de la historia de la Universidad y portadores de su sello”.
Finalmente, Jacqueline Páez agregó que “queremos hacernos presentes en la comuna de Valparaíso, donde estamos completa y absolutamente vinculados, pero también en la provincia, la región, el país y, a través del vínculo con nuestros alumni, en otros países.
El trabajo que desarrolle la comisión permitirá plasmar lo planteado en el Plan de Desarrollo Estratégico Institucional 2023-2029, en el sentido de definir “un programa de actividades para la celebración del ‘Centenario de la Universidad’, con actividades representativas de su quehacer y de todos los vínculos que ha construido desde su fundación”.
Por Juan Pablo Guerra
Dirección de Comunicación Estratégica