Click acá para ir directamente al contenido

Sindicato Alberto Hurtado Cruchaga conmemora 60 años con el estreno de documental

Jueves 28 de agosto de 2025

El Sindicato Alberto Hurtado Cruchaga (SAHC) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso cumplió seis décadas de existencia y lo conmemoró con el lanzamiento de un documental que recorre su historia. La organización, fundada el 14 de mayo de 1965 por un grupo de trabajadores y trabajadoras encabezados por José Gaete Miranda, nació con el propósito de defender los derechos de las y los trabajadores y abrir camino a nuevas generaciones.

La pieza audiovisual revive las principales etapas de esta organización: los años difíciles tras el cierre decretado durante la dictadura en 1973; la reforma forzada de estatutos en 1980 bajo el Plan Laboral; y los procesos de reorganización después de la crisis de 2016. También se revivieron hitos como el reconocimiento del nombre en honor a San Alberto Hurtado y una serie de logros recientes que se han plasmado en mejores condiciones laborales.

“Han sido 33 años de negociaciones colectivas, avances importantes en lo económico y laboral, y también testimonios de quienes resistieron momentos complejos, como la dictadura militar dentro de la universidad. Qué mejor que tener esas voces en el documental”, expresó Zahamara Aciares, presidenta del SAHC.

Para José Gaete, uno de los fundadores, la emoción es doble. “Nunca pensé que llegaríamos a este aniversario. Era un joven de 25 años cuando tuve el chispazo de formar un sindicato, un riesgo muy grande en ese tiempo. Hoy siento orgullo al ver cómo lo que partió de la nada se transformó en lo que es hoy”.

Desde la PUCV, el vicerrector de Administración y Finanzas, Alex Paz, destacó que “para la Universidad es un momento bien significativo. En primer lugar, la celebración de estos 60 años del Sindicato Alberto Hurtado, agrupación que ha sido un colaborador permanente en el desarrollo institucional, con sucesivas dirigencias y de gran responsabilidad. El documental es una herramienta para conectar con los socios actuales y pasados y para generar conciencia sobre la importancia de la organización sindical”.

El Vice Gran Canciller de la PUCV, fray Cristian Eichin Molina OFM, también valoró la iniciativa. “Ver rostros, reencontrar a los fundadores y apreciar el movimiento dado a las fotografías mediante inteligencia artificial fue muy emocionante. Nos recuerda quiénes hicieron posible esta historia y nos compromete a seguir sus huellas en la búsqueda de mejores condiciones y un vínculo sólido entre trabajadores y universidad”.

En sus palabras de cierre, la directiva agradeció “a todas esas manos que hicieron posible esta historia” y reafirmó el compromiso de que “unidad, justicia y diálogo seguirán guiando nuestro futuro. Que este aniversario sea un nuevo impulso para avanzar juntos, siempre al servicio de nuestra comunidad universitaria”.

Por Natalia Cabrera

Comunicaciones Sindicato SAHC

Tags

¿Qué tan interesante te pareció este artículo?

Califica del 1 al 5

Nada interesante
Muy interesante

¿Quieres sugerir algún cambio para mejorar tu experiencia?