Un avance hacia la implementación de nuevas tecnologías y aportando a la vinculación universidad – empresa representa el Programa de Absorción Tecnológica para la Innovación y en específico el proyecto “Plan de optimización del ciclo de vida de las obras mediante la implementación tecnológica en metodología BIM” (24PATI-270036), impulsado por la Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte de la PUCV, con financiamiento de CORFO.
La iniciativa, en su primera versión, es una de las 11 que la entidad pública está apoyando a lo largo del país, con el propósito de aumentar la capacidad de las pymes para implementar tecnologías avanzadas, nuevos conocimientos y mejores prácticas que les permitan mejorar su competitividad.
De acuerdo al director de la Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte (ICT), Hernán Pinto A, quien también es director del programa, esta iniciativa de absorción tecnológica e innovación involucra a ocho empresas de la región de Valparaíso que recibirán paquetes tecnológicos BIM de acuerdo a sus necesidades. El programa incluye la capacitación de sus profesionales y personal en obras para que utilicen de la mejor forma posible las potencialidades de BIM en sus operaciones, permitiendo optimizar procesos y reducir su impacto ambiental.
El proyecto se desarrollará en cuatro etapas: la primera contempla levantamiento de información diagnóstica y personalizada, la segunda incluye asesoría para desarrollar el modelo de cambio organizacional que se implementa durante el mes de abril y que tiene como actor fundamental al académico Ali Bidhendi de la Auckland University of Technology de Nueva Zelanda, quien evaluará desafíos y estrategias de adopción en cada empresa de acuerdo al estado actual de la obra y su proyección futura.
El profesor Matías Valenzuela explicó que cada empresa beneficiaria recibirá recomendaciones sobre el uso de tecnologías y de procesos de absorción de la digitalización en sus operaciones, los que van desde el uso de equipos como pueden ser tablets hasta la aplicación de software aplicados en BIM.
Posteriormente, en la tercera etapa, se llevarán a cabo capacitaciones personalizadas en herramientas BIM y tecnologías seleccionadas, complementadas con sesiones de buenas prácticas. En esa fase, la experta internacional de Portugal, Joambeth Bolívar liderará la capacitación técnica mediante el modelado de casos específicos con el software Allplan.
Finalmente, el cuarto paso, denominado “implementación y supervisión”, considera el uso de las tecnologías mencionadas en obras que estén en fase de construcción por parte de cada una de las empresas beneficiarias. Esto contempla la asesoría continua por parte del equipo de la PUCV a los equipos profesionales y técnicos de las empresas, e involucra inspecciones para evaluar avances y detectar oportunidades de mejora.
El experto en digitalización de empresas y proyectos de infraestructura de Suiza, Kristian Schellenberg, dirigirá la evaluación de cada uno de los proyectos de las empresas, para verificar su impacto y cumplimiento de objetivos. Este proceso, señala el profesor Pinto, permitirá a las empresas participantes optimizar su desempeño y adaptarse a los desafíos de la transformación digital en la industria y transitar a un desarrollo productivo sostenible.
Dirección de Comunicación Estratégica