Click acá para ir directamente al contenido

PUCV y Armada de Chile conmemoran Glorias Navales con concierto en Teatro Municipal de Viña del Mar

Miércoles 29 de mayo de 2024

VER GALERÍA

Más de 900 asistentes participaron del concierto en homenaje a las Glorias Navales organizado por nuestra casa de estudios en el Teatro Municipal de Viña del Mar, ocasión en la que Orquesta de Cámara PUCV y la Banda de Conciertos de la Armada de Chile presentaron un diverso repertorio que fusionó sobre el escenario instrumentos de viento y de percusión.

La Orquesta de Cámara de nuestra universidad, bajo la dirección de Jesús Rodríguez, interpretó la obertura de la ópera “La Urraca Ladrona” de Gioachino Rossini;  "Enlunamientos, ennublamientos, enviajamientos y enlejanías" de Lucía Jiménez, la “Suite para Cuerdas” de Leos Janacek, y la “Suite Violeta Parra” de Ricardo Morales, honrando la tradición de la musica chilena y la belleza de las melodías y ritmos folclóricos.

El concierto concluyó con el clásico “La Joya del Pacífico” y el himno oficial de la Armada, “Brazas a Ceñir”, interpretados por ambos elencos musicales dirigidos en la oportunidad por el teniente primero Rodrigo Morales.

El rector Nelson Vásquez destacó que la instancia haya reunido a dos instituciones con un fuerte compromiso social, plasmando lo establecido en el Plan de Desarrollo Estratégico Institucional 2023-2029 de la Universidad, en el sentido de fortalecer permanentemente y en distintos ámbitos sus lazos con la sociedad y sus organizaciones. 

“Es una alegría homenajear a las instituciones más importantes de la Región de Valparaíso y el país. Esta Rectoría puso como énfasis aumentar los vínculos con el entorno y desarrollar su potencial en materias artístico-cultural y, mediante ello, en esta jornada estamos agradeciendo el servicio que la Armada de Chile ha prestado en la soberanía costera del país y, también, conmemoramos el Mes del Mar, que constituye una festividad muy significativa para sus funcionarios y toda la ciudadanía chilena”, complementó el rector Vásquez.

Por su parte, el comandante en jefe de la Primera Zona Naval, contraalmirante Roberto Zegers, se refirió a la importancia de concluir el Mes del Mar con una actividad que reunió a la comunidad de manera transversal en el Teatro Municipal de la Ciudad Jardín.

“La música es fundamental para nuestra cultura, porque nos traslada a las raíces de la historia en diferentes aspectos y nos otorga un momento de felicidad y tranquilidad. Estamos muy contentos de poder compartir este momento grato y, particularmente, de cerrar esta última semana del mes con la participación de la familia naval”, señaló.

Por otra parte, el director de Educación de la Armada, contraalmirante Sebastián Gutiérrez, señaló que “nos sentimos muy honrados de poder asistir al homenaje que la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso rindió a nuestros héroes. Me llena de orgullo asistir con los marinos a recibir este baño de cultura que ofrecen dos instituciones que han estado largamente unidas en esta zona de Valparaíso a través del tiempo”.  

LA OPINIÓN DEL PÚBLICO

Los asistentes al concierto en Homenaje a las Glorias Navales manifestaron su satisfacción por la actividad musical. Una de ellas,  Alondra Ponce, se conmovió al participar por primera vez en un espectáculo de estas características en el recinto viñamarino. “Es primera vez que vengo al Teatro Municipal de Viña del Mar. Siento que fue un aprendizaje para mí y los niños el conocer más sobre la música”.

Por su parte, Ángela Bustos indicó que “cada propuesta que nos ofrecieron me pareció increíble. Me emocioné con la interpretación de las obras”.

El suboficial mayor Sergio Vega declaró sentirse “muy agradecido de la presentación que brindó la Universidad en la conmemoración de los 145 años del Combate Naval de Iquique y de Punta Gruesa. Fue una actividad cultural gratificante”.

En tanto, Rosana González señaló que “fue un concierto maravilloso. Me gustó mucho la puesta en escena. Fue hermoso y el final con el ingreso de la Banda de la Armada simplemente espectacular”.

La Orquesta de Cámara de la PUCV fue fundada en 1954 por Fernando Rosas y refundada en 1998. Con 26 años de trayectoria ha sido cuna y escuela para la formación instrumental y orquestal en la Región de Valparaíso. 

Por Camila Rojas

Dirección de Comunicación Estratégica