Click acá para ir directamente al contenido

PUCV y Fundación Siemens fortalecen colaboración para desarrollar ruta de formación STEM+ en América Latina

Martes 30 de septiembre de 2025

Contribuir a la formación en Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas, Artes y Humanidades en América Latina constituye uno de los ejes centrales de la alianza entre el Centro de Investigación en Didáctica de las Ciencias y Educación (CIDSTEM) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Fundación Siemens Stiftung, vínculo que este 2025 celebra su décimo aniversario.

La alianza se inició en 2015 a través del programa Experimento, y desde entonces se han desarrollado diversas iniciativas de educación STEM orientadas a la innovación en la región de Valparaíso y fuera de Chile. Entre ellas destacan el Mapa Interactivo de la Enseñanza del Cambio Climático (MICA), la Red de Comunidades Docentes STEM+ para América Latina y el Experimento Blended, que ha permitido capacitar a miles de profesores y profesoras del continente.

En este marco, recientemente se efectuó en la Casa Central de la PUCV una reunión con la participación del rector Nelson Vásquez; la directora de la Fundación Siemens, Ulrike Wahl; la encargada del área de educación de la Fundación, Ximena Álvarez; la encargada de comunicaciones de la Fundación, Paola Pino; la directora de CIDSTEM, Corina González; la coordinadora de proyectos, Nina Ibaceta; el investigador del Centro, Andoni Arenas; y el director general de Asuntos Internacionales, Orlando de la Vega.  

El encuentro tuvo como propósito relevar esta década de colaboración y proyectar nuevas acciones conjuntas en el ámbito internacional.

El académico Andoni Arenas valoró especialmente la alianza, que ha permitido desarrollar una estrategia de acompañamiento personalizada a un grupo priorizado de Territorios STEM, orientada a acelerar su maduración y transformarlos en casos de referencia dentro de la Red STEM América Latina. En este contexto, Valparaíso fue seleccionado entre ocho territorios destacados de un total de 57.

“La alianza entre la PUCV y la Fundación Siemens cumplió 10 años. Desde 2018, a través de CIDSTEM, este vínculo ha posicionado a nuestra Universidad en el escenario latinoamericano de la educación STEM. Hemos liderado diversos proyectos regionales y consolidado una red de más de 1.500 docentes de 14 países. La Fundación Siemens nos ha permitido enriquecer nuestro quehacer con la experiencia compartida en la región”, complementó Nina Ibaceta.

Respecto al proyecto MICA, liderado por la PUCV, el profesor Arenas destacó el rol fundamental de la Fundación en su consolidación.

“En un inicio posibilitó un desarrollo de mayor complejidad a escala latinoamericana, tanto en diseño como en implementación en distintos países. En su última fase, recientemente concluida, orientada a la elaboración de una trayectoria formativa en cambio climático para docentes del sistema escolar, la participación de la Fundación fue clave al aportar con su visión y conocimiento de otros sistemas educativos de la región”, concluyó.

Por Juan Paulo Roldán

Dirección de Comunicación Estratégica

¿Qué tan interesante te pareció este artículo?

Califica del 1 al 5

Nada interesante
Muy interesante

¿Quieres sugerir algún cambio para mejorar tu experiencia?