
Abordar las oportunidades y desafíos que presenta la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible fue el objetivo del tercer encuentro de conversación de “Mesa País”, instancia desarrollada por nuestra casa de estudios con la finalidad de articular el diálogo entre el mundo académico, y los sectores público y privado sobre temas de relevancia nacional.
La sesión efectuada en PUCV Santiago contó con la presencia del subsecretario (s) de turismo, Leonardo Latorre; el director de la Escuela de Gobierno PUCV, Matías Valenzuela; la directora de Formación Continua, Carolina Quinteros; la académica de la Escuela de Ingeniería Bioquímica, María Cristina Schiappacasse, además de gerentes y directivos de empresas privadas relacionadas con la temática del encuentro.
En la oportunidad, los asistentes dieron a conocer su mirada respecto al desarrollo turístico sostenible y las acciones que deben emprenderse para contribuir a este modelo, que busca que esta actividad productiva pueda realizarse de manera responsable y sin comprometer a las futuras generaciones. En ese sentido, destacaron la importancia de colaborar conjuntamente para que ésta no solo sea analizada desde el punto de vista del impacto económico que tiene para el país, sino también desde su incidencia en el medioambiente, la cultura y la calidad de vida de las comunidades que habitan los destinos.
El subsecretario (s) Leonardo Latorre, valoró la instancia de reunir a los sectores público, privado y la academia para abordar los desafíos de las políticas públicas, pues son espacios de articulación que permiten compartir diversas perspectivas y ajustar continuamente el curso de las estrategias nacionales.
“Agradecemos el espacio que la PUCV genera para poder compartir, en este caso particular, los desafíos del turismo y la sostenibilidad desde una mirada local y nacional. Este es un fenómeno que nos desafía a realizar y evaluar las políticas públicas que se van generando. Tanto desde el sector público como del sector privado, Chile ha tomado la bandera de la sostenibilidad, un desafío que va desde la generación de planes nacionales de adaptación al cambio climático en el área turística, como también desde la sostenibilidad empresarial, quienes han adoptado sellos y hoy día reciben una demanda de pasajeros que está buscando prácticas más responsables, no solamente con el medio ambiente, sino también con las comunidades locales”, indicó la autoridad.
Carolina Quinteros destacó el objetivo de Mesa País, como una instancia que promueve el diálogo conjunto sobre temas relevantes para Chile, como es el caso del turismo. “Estamos muy preocupados por impulsar temáticas que surjan desde la PUCV, conversarlas y que ojalá podamos alcanzar soluciones concretas que lleguen más allá de esta mesa. El turismo puede ser un puente poderoso entre economías locales y visitantes, entre patrimonio, conservación, identidad y futuro, y para que eso ocurra nosotros como universidad queremos articular para que podamos dialogar, construir confianzas e identificar oportunidades compartidas”, comentó.
Por su parte, la académica María Cristina Schiappacasse, experta en turismo sostenible, subrayó que la Universidad es un actor clave para reunir diversas perspectivas e identificar oportunidades de crecimiento y áreas donde se requiere. “Chile avanza en el ámbito turístico y tiene instrumentos para apoyar a grandes y pequeñas empresas a tener un turismo más sostenible. Falta, pero hay una mentalidad que estamos cambiando. Entonces, la manera en que aportamos como universidad, como formación, es tremendamente relevante y estas instancias permiten detectar eso, además de poder ofrecer colaboración”, puntualizó.
Sector privado
El tercer encuentro de Mesa País contó con la participación de cuatro representantes del mundo empresarial: Patricio Yuras, exgerente de Hoteles Radisson; Ignacio Fuentes, gerente de Asuntos Corporativos-Sostenibilidad (ESG); Israel Zamora, Human Capital Manager de andBeyond Travel, y Ariel Villanueva, general manager de Globe Italia.
Éste último destacó que la academia es una mediadora crucial para unir al ámbito público y privado, que muchas veces tienden a enfrentarse. Todo ello en el marco del creciente interés y demanda de sostenibilidad por parte de los consumidores, quienes exigen prácticas sostenibles a comercios, restaurantes y actores del turismo en general.
“La gente ha empezado a valorar lo que es un mundo sustentable, la sostenibilidad. Se lo exige al retail, a los comercios, a los bares, restaurantes y éstos tienen que dar una propuesta de valor, por ejemplo, decir que ‘mi restaurante es trazable, es sostenible’. Ellos a su vez comienzan a hacer ese requerimiento a sus proveedores, por tanto, tiene un impacto gigante en toda la cadena de suministro”, señaló Villanueva.
Mesa País
“Mesa País: Conversaciones que Transforman” es un ciclo mensual de diálogo estratégico que busca articular el encuentro entre el mundo académico, el sector público y el sector privado sobre temas de alta contingencia nacional.
La iniciativa- impulsada por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, a través de la Escuela de Gobierno, la Dirección de Formación Continua y la Dirección de Empleabilidad y Alumni-, busca consolidar a la PUCV como un espacio de pensamiento crítico, que le permita posicionarse como referente regional y nacional en la construcción de puentes entre sectores que muchas veces trabajan en paralelo, pero sin conexión efectiva.
Por Jenny Díaz
Dirección de Comunicación Estratégica