130 estudiantes participaron en la segunda jornada de los Talleres Teológico-Pastorales PUCV
Durante la jornada de este martes se llevó a cabo la tercera versión de los Talleres Teológico-Pastorales , iniciativa organizada por la Facultad de Teología en conjunto con la Pastoral PUCV, con el apoyo de los Fondos Concursables de Vinculación con el Medio 2025.
La actividad reunió a 136 estudiantes de enseñanza media, pertenecientes a 15 colegios católicos de la Región de Valparaíso, quienes participaron en la jornada formativa dedicada al tema “Liderazgo pastoral para estudiantes secundarios”, especialmente pensada para jóvenes que forman parte activa de la pastoral en sus comunidades escolares.
El encuentro contó con la participación del profesor Rodrigo Arriagada, director del proyecto, quien dictó la charla titulada “Liturgia y espiritualidad: Celebrar la fe, vivir la esperanza”, invitando a los asistentes a comprender la celebración litúrgica como un espacio para fortalecer la vida comunitaria y la esperanza cristiana.
“Queremos que los jóvenes comprendan que el liderazgo pastoral no se trata solo de organizar actividades, sino de ser testimonio vivo del Evangelio en su entorno, cuidando la espiritualidad y el sentido profundo de la liturgia”, destacó el profesor Rodrigo Arriagada, director del proyecto.
Además, la psicóloga y Alumni PUCV Sabrina Moena abordó la temática del liderazgo y las emociones, profundizando en los desafíos que enfrentan los jóvenes líderes pastorales y entregando herramientas para el autocuidado en contextos que pueden generar tensión o complejidad.
“Este taller me ayudó a entender que ser líder pastoral no significa hacerlo todo solo, sino aprender a escuchar, acompañar y también cuidarse para poder seguir sirviendo a los demás”, comentó Sabrina Ortiz, estudiante participante del taller.
Este proyecto busca formar agentes pastorales del sistema escolar de enseñanza media que pertenecen a colegios católicos de la región, con el objetivo de consolidar su servicio a la sociedad y a la Iglesia mediante talleres formativos que promuevan el liderazgo juvenil y el compromiso con la Iglesia universal y la comunidad.
Por Nancy Jorié C.
Facultad Eclesiástica de Teología.