Admisión postgrado 2026
Magíster en Ciencias Microbiológicas
DIRECTORA DEL PROGRAMA: Dra. Carolina Yáñez Prieto
MAGÍSTER ACREDITADO POR 6 AÑOS, HASTA MAYO DE 2026. Comisión Nacional de Acreditación CNA - Chile
Documentos de postulación
Carta de motivación de ingreso al programa
Certificado de Grado Académico y/o Título Profesional
Currículum vitae
Certificado de nacimiento
Certificado de calificaciones de pregrado
Certificado de egreso
Dos cartas de recomendación
Consultas
magister.microbiologia@pucv.cl
BECAS INTERNAS PUCV:
La Universidad tiene un concurso interno de Becas de Arancel, altamente competitivo, en el cual los estudiantes que cumplan los requisitos impuestos por la Universidad pueden optar a un porcentaje de la exención del arancel. El llamado a concurso de la beca de arancel se realiza en marzo del 2024 (ver /pucv/postgrado/becas-internas-de-postgrado)
Programa
El programa de Magíster en Ciencias Microbiológicas dictado por el Instituto de Biología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso es un programa de carácter académico destinado a fortalecer la investigación en el área. Está destinado fundamentalmente a estudiantes del área de las Ciencias Biológicas o carreras afines que quieran fortalecer sus habilidades de Investigación en todas las áreas de las Ciencias Microbiológicas: Microbiología Básica, Microbiología Ambiental, Genética Microbiana, Inmunología, Biología Molecular y Microbiología Aplicada.
El programa tiene una duración de cuatro semestres académicos. El plazo máximo para la obtención del grado es de cinco semestres.
Misión
El Magíster en Ciencias Microbiológicas tiene como Misión incentivar la investigación y el desarrollo de las Ciencias Microbiológicas a través de la formación de especialistas que puedan aplicar los conocimientos adquiridos para el desarrollo de investigación innovadora en el área de las Ciencias Microbiológicas, en pos de colaborar y aportar al desarrollo científico y tecnológico del país.
Visión
Su Visión es proyectarse como un Programa de postgrado con calidad académica reconocida en los ámbitos de la investigación e innovación, generando vínculos con otras organizaciones para encontrar soluciones tecnológicas que colaboren al beneficio del país.
Objetivos del Programa
Formar integralmente a los estudiantes en la metodología de la Investigación en Ciencias Microbiológicas.
Desarrollar en los estudiantes habilidades de pensamiento y resolución de problemas en al ámbito de las Ciencias Microbiológicas
Profundizar el conocimiento en el ámbito de las Ciencias Microbiológicas en estudiantes de carreras afines a la biología para su perfeccionamiento.
Promover y fomentar la investigación en el área de las Ciencias Microbiológicos en los profesionales universitarios del área de las Ciencias Biológicas y afines, con el objeto de abordar problemas de interés nacional y generar soluciones innovadoras en el área de la acuicultura, agricultura, alimentos y salud humana, entre otros.
Postulación
Podrán postular a este programa las personas que estén en posesión de un título o grado académico universitario en el área de la Biología, Bioquímica, Ciencias Biomédicas o carrera afín. El grado académico deberá ser, al menos, equivalente al de licenciatura y el título profesional deberá acreditar un nivel y contenido de estudios equivalentes a los necesarios para obtener el grado de licenciado, todo ello de conformidad con las normas legales del Ministerio de Educación.
El llamado para la postulación de nuevos estudiantes será anual (entre octubre a diciembre, para ingreso en marzo del año siguiente) y se informará a través de todas las plataformas que cuente el Instituto de Biología y la Universidad.
Los postulantes además rinden una prueba de selección y se someten a una entrevista personal. El proceso de selección de los postulantes será realizado por un Comité de Selección conformado por miembros del Claustro Académico.
Líneas de Investigación
Microbiología Aplicada
Microbiología del suelo
Bacteriófagos e interacciones microbianas
Patogénesis bacteriana
Compuestos bioactivos de microalgas
Biología de la resistencia a los antibióticos
Inmunología
Inmunología de peces e invertebrados marinos
Diseño de vacunas contra patógenos de importancia en la acuicultura
Ecología y Evolución Microbiana
Ecología y evolución
Magíster en Ciencias Biológicas
DIRECTOR DEL PROGRAMA: Dr. Gastón Carvallo B.
El Magíster en Ciencias Biológicas es un Programa académico perteneciente a la Facultad de Ciencias, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, acreditado por 2 años, hasta AGOSTO de 2026. Comisión Nacional de Acreditación CNA - Chile
Descripción y objetivos del Programa
Su objetivo es formar especialistas en investigación básica o aplicada que generen conocimiento sobre los seres vivos y los fenómenos biológicos a diferentes niveles y escalas espacio- temporales, usando teorías y técnicas actuales.
Los objetivos específicos del Programa son:
- Formar capital humano especializado en investigación en Ciencias Biológicas, que incorporen tópicos inter y multidisciplinarios en su quehacer, que sean capaces de tomar decisiones de forma informada basadas en el conocimiento científico.
- Capacitar a investigadoras(es) que proponen estudios sustentados teóricamente en las ciencias biológicas, que puedan ser ejecutados con un sólido diseño metodológico.
- Preparar investigadoras(es) que intercambien ideas de manera colaborativa con sus pares especialistas y con la sociedad en general, basados en las prácticas de integridad académica y principios bioéticos profesados por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Las líneas de investigación
- Línea de investigación 1: Ecología, Evolución y Ciencias Ambientales:
- Línea de investigación 2: Epidemiología, Morfología y Salud
Perfil de ingreso
Licenciados(as) o profesionales de las ciencias naturales (por ejemplo, biología, química, física, biotecnología, bioquímica, ingeniería, educación en ciencias naturales, profesionales de las ciencias de la salud o ciencias agrícolas) que demuestren manejo de conceptos disciplinares propios de la biología y tengan habilidades en la colecta e interpretación de datos, resolución de problemas y comprensión del inglés a nivel técnico.
Perfil de graduación
Los egresados y egresadas de este programa serán capaces de identificar y analizar problemas de investigación asociados a fenómenos biológicos, generando nuevo conocimiento en biología que aporte al avance de las ciencias o la tecnología, comunicando sus resultados eficientemente de forma oral o escrita. Los egresados tendrán competencias en la elaboración y ejecución de proyectos de investigación, enmarcados en los principios valóricos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Plan de estudios:
Primer Semestre |
|
Segundo Semestre |
|
Tercer Semestre |
|
Cuarto Semestre |
|
Los cursos optativos son aquellos que los estudiantes deben completar y toman orientados hacía sus intereses en investigación. Estos son dictados por el propio programa o se pueden completar tomando cursos de postgrado de otros programas dentro de la Universidad, previa autorización del Comité Académico del Magíster. Los cursos optativos que dictan los profesores del programa son los siguientes: "Cambio Global"; "Diseño experimental y Bioestadística"; "Ecología de la Polinización"; "Ecología Funcional de Plantas"; "Morfología I (orientación humanos)"; "Morfología II (orientación vertebrados) y "Tópicos avanzados en Evolución"
Para graduarse, entre el 1er y 3er semestre de permanencia en el Programa todos los estudiantes deben realizar una actividad complementaria, que corresponde a la ejecución de actividades asociadas a la investigación tales como asistencia a cursos cortos, exposición en congresos, estadías en laboratorios, entre otras que defina el Director(a) del Programa. Estas actividades no tributan con créditos al currículum de los(as) alumnos(as).
Cuerpo docente (nombre y grados obtenidos)
|
Datos postulación
REQUISITOS DE ADMISIÓN |
|
DOCUMENTOS DE POSTULACIÓN
|
Completar los documentos disponibles en el portal de postulación de postgrado de la PUCV (https://nave13.ucv.cl/
|
VACANTES | 12 |
Becas Internas PUCV: Arancel – Manutención – Evento Científico – Término de Tesis. La Universidad tiene un concurso interno de Becas de Arancel, altamente competitivo, en el cual los estudiantes que cumplan los requisitos impuestos por la Universidad pueden optar a un porcentaje de la exención del arancel. El llamado a concurso de la beca de arancel se realiza en marzo del 2025 (ver /pucv/postgrado/becas-internas-de-postgrado)