Ir a pucv.cl

Destacadas investigadoras de la Facultad de Ciencias

Matemáticas:

 Diana Zakaryan

Imagen foto_00000006

Es doctora por la Universidad de Huelva, España y desde el año 2013 académica en Didáctica de la Matemática, del Instituto de Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Su investigación se ha desarrollado principalmente en Formación de Profesores de Matemática, abordando temas como oportunidades de aprendizaje, competencias matemáticas y conocimiento especializado del profesor de matemáticas (MTSK). La Dra. Zakaryan es, además, coordinadora del equipo de Chile en la Red MTSK que une a investigadores de 9 países iberoamericanos interesados en el tema y desde el año 2009 se desempeña como editora de la Revista Chilena de Educación Matemática.

Actualmente, su interés en la investigación se centra en el conocimiento de la práctica matemática de profesores de educación media y en las tareas que potencian el desarrollo de este conocimiento en la formación inicial de los profesores de matemática de nuestra universidad.

Soledad Estrella

Imagen foto_00000018

Soledad Estrella realizó sus estudios de pregrado en la USACH y la PUCV, y es doctora en Didáctica de la Matemática, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, casa de estudios de la que también es estadística. En su trayectoria profesional se ha desenvuelto como docente tanto en la educación básica, como en la educación media de nuestro país y actualmente es académica del Instituto de Matemática de nuestra universidad.

Se ha dedicado a la Investigación en Didáctica de la Estadistica y de la Probabilidad en el marco de la alfabetización estadística. Su investigación se centra en la Estadística Temprana y el desarrollo del Sentido del Dato, lidera actualmente un Fondecyt que estudia la inferencia estadística informal en el aprendizaje infantil de la estadística escolar y el razonamiento inferencial temprano de los niños. Paralelamente, investiga en la enseñanza y el desarrollo profesional de los profesores de matemáticas a través de Lesson Study, promoviendo la estadística y la educación STEAM mediante clases públicas a nivel regional; es cofundadora del Grupo de Estudio de Clases del IMA desde el año 2008.

La profesora Soledad Estrella, Es autora de más de medio centenar de artículos, capítulos de libro y libros para el docente. Su línea de investigación se basa en la creencia fundamental que la meta principal como educadores es comprender el pensamiento y razonamiento de los niños para ayudarles en su desarrollo integral como ciudadanos. Actualmente conforma el Directorio de la Sociedad Chilena de Estadística; y es representante de Chile ante la CIAEM y miembro activo del ISLP.

Marcela Parraguez

Imagen foto_00000017

Actualmente es Directora del Instituto de Matemáticas, unidad académica a la que se unió en 1994 como profesora. Su formación profesional contempla un Doctorado en Matemática Educativa y un Magíster en Matemática, además de su formación inicial como Licenciada de la misma disciplina. En estos momentos se encuentra desarrollando dos proyectos, uno con financiamiento interno y otro externo.

• El Proyecto con financiamiento interno es un Proyecto Semilla Nuevo 2020, en el cual trabaja con profesores que dictan clases de servicio en Matemáticas en la PUCV. El proyecto consiste en la construcción de cápsulas de material didáctico pedagógico. El material estará compuesto de una componente teórico-práctico y otro audio visual. Para la parte audio visual se utilizará un software. Para la construcción de dicho material se han considerado 8 grupos de línea matemática para distribuir el trabajo. Estos 8 grupos abarcan los contenidos que son estudiados en las diferentes asignaturas que el Instituto de Matemáticas dicta a diferentes Unidades Académicas de la PUCV. (1) Fundamentos e Introducción a las Matemáticas; (2) Cálculo Diferencial; (3) Álgebra lineal; (4) Cálculo Integral; (5) Cálculo en varias variables; (6) Ecuaciones diferenciales; (7) Cálculo Numérico; (8) Asignaturas de Arquitectura.

• El Proyecto con financiamiento externo, es un Proyecto Fondecyt Regular 1180468 de 4 años de duración (marzo 2018-marzo 2022), cuyo título es: "UN ESQUEMA DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS DEL ÁLGEBRA LINEAL: CONSTRUCCIÓN DE OBJETOS ABSTRACTOS A PARTIR DE LA INTERIORIZACIÓN DE ACCIONES CONCRETAS". El Proyecto tiene por objetivo profundizar en los procesos mentales que están a la base del aprendizaje del álgebra lineal, centrándose en las relaciones que se manifiestan entre los conceptos básicos que la componen, –espacio vectorial, transformación lineal y valor/vector propio–. Esto último, con el objeto de reforzar lo que en el proyecto anterior Fondecyt Regular 1140801 no se pudo visibilizar –la necesidad de evidenciar la construcción mental de los conceptos básicos del álgebra Lineal de manera sistémica, para avanzar articuladamente en la comprensión Teórica y Práctica del álgebra lineal.

Biología:

Paulina Schmitt

 Imagen foto_00000007

Biologa Marina de la Universidad de Valparaíso y Doctora en Microbiología y Parasitología, de la Universidad de Monpellier en Francia. Es parte del Instituto de Biología de la PUCV, desde octubre de 2012 gracias a un proyecto postdoctorado de FONDECYT. Actualmente es investigadora en el Grupo de Marcadores Inmunológicos de Organismos Acuáticos, Laboratorio de Genética e Inmunología Molecular de la Facultad de Ciencias de la PUCV.

Por más de 10 años se ha enfocado en el estudio de los mecanismos celulares y moleculares de la inmunidad innata de los organismos marinos, con especial atención a los moluscos bivalvos. Actualmente y junto a su grupo de de investigación se disponen a desarrollar un nuevo proyecto, que busca explicar la interacción entre las larvas de ostión y un patógeno bacteriano por transcripción dual, gracias a un FONDECYT Regular.

El objetivo es determinar si el éxito de una infección bacteriana depende tanto de factores del hospedador como del patógeno, los que serán identificados mediante el monitoreo de la respuesta de larvas de ostión con fenotipos de resistencia contrastados a la enfermedad producida por Vibrio bivalvicida. La dinámica de la interacción hospedador-patógeno entre estos dos fenotipos se revelará mediante un análisis de RNAseq dual, que permite la monitorización simultánea de los transcriptomas tanto del hospedador como de la bacteria. Como resultado se obtendrán genes candidatos de marcadores de resistencia para larvas de ostión y factores de virulencia del patógeno, los que serán validados mediante enfoques funcionales.

Corina González

Imagen foto_00000011

Corina González es Licenciada en Biología y Profesora de Biología de PUCV, además de contar con el grado de Doctora en Ciencias, M/Didáctica de la Biología en la U. de Munich, Alemania. Desde el año 2005 es docente del Instituto de Biología de la PUCV.

Su línea de investigación es el Desarrollo Profesional de Profesores de Ciencia, particularmente, el comprender cómo se articulan los procesos de crecimiento profesional con el trabajo colaborativo y la reflexión docente.

Hace algunas décadas, que la educación en ciencias a nivel mundial se ha propuesto como objetivo, lo que técnicamente se denomina, "alfabetizar científicamente" a la población. Esto es, generar no sólo un piso común de conocimientos y habilidades, sino también, desarrollar el pensamiento crítico, la capacidad de tomar decisiones basadas en evidencia y de participar activamente como un ciudadano informado. Esto implica una gran transformación de las prácticas de aula, que demanda pasar de un modelo centrado en el contenido y en el profesor, a unas prácticas centradas en el aprendizaje del estudiante y su entorno. Para lograrlo, los y las docentes deben cuestionar fuertemente sus propias creencias y maneras de enseñanza habituales. En este escenario, la generación de espacios colaborativos de desarrollo profesional docente, en un contexto situado, horizontal y sintonizados con las necesidades locales, aparecen como instancias efectivas de crecimiento profesional y transformación docente. En general, son pocos los espacios que tienen los y las docentes para trabajar colaborativamente y hay relativamente pocas experiencias exitosas al respecto.

En estos momentos se encuentra trabajando en un proyecto Fondecyt Regular, en el cual participa como investigadora responsable, junto a Andoni Arenas de Geografía y María Isabel Reyes de Psicología. Junto a un grupo muy diverso de profesionales y estudiantes, abordan desde una perspectiva interdisciplinaria, el problema de cómo promover espacios colaborativos de reflexión docente para la mejora de los procesos de enseñanza de las ciencias, de manera de que sean sustentables en el tiempo. A lo anterior, se suma su experiencia en la comunidad PRETeC (Profesores Reflexionando por una Educación Transformadora en Ciencias), un grupo muy diverso de docentes de ciencia y matemáticas, con quienes se reunen hace 10 años a discutir sobre nuestras prácticas de aula. Según destaca la profesora González, esta comunidad de aprendizaje ha sido su mayor fuente de aprendizaje y de inspiración para el desarrollo de su línea de investigación.

Carolina Yáñez

Imagen foto_00000016

Bioquímica de la Universidad de Concepción (Chile), con estudios de Magíster en Microbiología de Aguas de la Université Henri Poincaré (actual Université de Lorraine) (Francia) y Ph.D. en Ciencias del Suelo de la Pennsylvania State University (EE.UU). Se incorporó al Instituto de Biología de la PUCV el segundo semestre del año 2009.

Es investigador y docente especializada en Microbiología, con cerca de 20 años de experiencia en el aislamiento y caracterización de bacterias ambientales y su relación con metales pesados. Sus intereses de investigación se han centrado en la Microbiología de suelos, en particular, en el efecto de la contaminación de metales (cobre) sobre las comunidades bacterianas de rizósfera y suelos agrícolas, enfocando los estudios en la caracterización de rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPRs) y su posible utilización en la mejora de suelos agrícolas contaminados.

Actualmente, junto a su grupo de investigación, se encuentra caracterizando PGPRs aisladas de salares en zonas altiplánicas de nuestro país, para que puedan ser utilizadas en la mitigación de los efectos de las sequías en cultivos, contribuyendo al desarrollo de una agricultura sostenible. Junto a sus actividades de docencia e investigación, es además, Directora del Programa de Magíster en Ciencias Microbiológicas.

Física:

Olivera Miskovic

 Imagen foto_00000008

Se integró al Instituto de Física de la PUCV, como investigadora postdoctoral, hace más de 10 años. Allí trabajó en el grupo de Gravitación y Cosmología, liderados por el profesor Sergio del Campo.

Actualmente, su línea de investigación es la holografía en gravitación. Esta técnica no es la conocida técnica de fotografía mediante un rayo láser para crear imágenes tridimensionales. En contrario, se trata de una nueva herramienta netamente teórica que se basa en la idea holográfica, es decir, es un método de proyectar una teoría de gravedad, por ejemplo, en 4 dimensiones o de cualquier otra dimensión que incluya el tiempo como una dimensión adicional. Esto permite describir, mediante los cálculos gravitacionales, los sistemas físicos no gravitacionales complicados.

La aplicación de la holografía gravitacional existe en varias áreas de la física, como, por ejemplo: materia condensada, hidrodinámica, teoría de partículas, física de energías altas, teoría de informaciones, etc. La profesora Miskovic, también trabajó en la construcción de un superconductor holográfico de la transición de fase de materia condensada.

Química:

Leda Guzmán

 Imagen foto_00000009

Doctora en Ciencias Biológicas M/ Bioquímica y Biología, de la Universidad Complutense de Madrid, España. Actualmente se desempeña como profesora del Instituto de Química de la PUCV, desde el año 2007.

Durante estos años, ha logrado consolidar un área de investigación centrada en la catálisis biológica para generar moléculas biológicamente activas, especialmente en la prevención y/o tratamiento del cáncer y otras patologías. En este ámbito, como Directora Científica de la Fundación Previene se encuentran realizando el primer registro nacional de Cáncer de Pulmón en Chile, cuya información es relevante para la toma de decisiones en políticas públicas de salud en nuestro país. Además, su equipo de investigación junto a Hugo Morales, un apicultor destacado de nuestro país, han desarrollado un Serum anti-envejecimiento, el cual se encuentra en fase de estudio Clínico bajo la dirección del Dr. Antonio Guglielmetti. La Dra. Guzmán, señala que este estudio busca desarrollar una cosmética con base científica, Innovadora, para penetrar en el mercado global.

También, participa activamente en el proyecto FONDEF-IT1810015, caracterizando tanto a nivel Bioquímico, Molecular y Funcional plantas medicinales importantes en Rapa Nui. La Investigadora señala que en sus investigaciones han sido muy importantes los tesistas de pre-grado y post-grado. Finalmente, indica que con la empresa Natural Response S.A. han obtenidos nuevas moléculas terpénicas con potencial uso en la industria farmacéutica. En su trayectoria, la docente del Instituto de Química, ha incursionado desde la I+D y el mercado, un ámbito muy interesante que requiere observar las necesidades de la sociedad y poner el foco en lo que requiere el país.

Roxana Jara

Imagen foto_00000010

Roxana Jara es Doctora en Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile y se incorporó el año 2011 al equipo del Instituto de Química de la PUCV. Actualmente, se desempeña como jefa de Carrera de Pedagogía en Química.

Sus líneas de investigación son la formación inicial y continua de profesorado de ciencias. En la actualidad es responsable de un Proyecto de Investigación en Docencia Universitaria de nombre "Aprendizaje de la química a través del enfrentamiento y la resolución de problemas, como estrategia que promueve la construcción de explicaciones en el estudiantado de pedagogía en ciencias", cuya finalidad es evaluar el impacto de la aplicación de esta estrategia, en el tipo de explicaciones que generan los estudiantes de dos carreras de Pedagogía de la universidad, cuando resuelven problemas químicos contextualizados. Este trabajo se realiza con la colaboración de las profesoras Carolina Manzur y Marcela Jarpa, y a partir de él, se desarrolla una tesis del programa de MDCE.

Próximamente se publicarán sus siguientes artículos:

- "Written Reconstruction of School Scientific Experiments: The Use of Narratives in Secondary Chemistry Education" trabajo desarrollado con profesores del Instituto de Química y también del sistema escolar y con la colaboración de un investigador internacional.
- "El desempeño de los profesores noveles de ciencias: las competencias profesionales que desarrollan durante los primeros años de ejercicio profesional", trabajo desarrollado en el contexto del Proyecto FONDECYT 11130445, del cual fui Investigadora Responsable.
- "Promoviendo la formulación de buenas preguntas en la clase de biología en secundaria, una propuesta didáctica a partir de situaciones problema", producto de la tesis de la estudiante del Programa de MDCE, Alejandra Rojas y codirigida con la Dra. Carol Joglar de la USACH.

Marcela Julio

Imagen foto_00000013

Es Bioquímica y Doctora en Bioquímica de la Universidad de Chile. Cuenta además con un postgrado en el Alimentary Pharmabiotic Centre, perteneciente al University College Cork en Irlanda.

Durante la última década ha investigado aspectos bioquímicos, farmacológicos y funcionales del eje intestino-cerebro. Comenzó a trabajar en esta línea de investigación en Irlanda, y la ha continuado en la PUCV. Desde su incorporación a través de un Proyecto de Atracción e Inserción de Capital Humano Avanzado de Conicyt, el año 2012. Desde hace 8 años integra el Grupo de NeuroGastroBioquímica, el que se encuentra instalado en el Instituto de Química.

Su grupo de investigación ha abarcado diversos aspectos relevantes en la comunicación intestino-cerebro, como son la neuroquímica y farmacología a nivel de intestino y de sistema nervioso central, aspectos endocrinos del eje del estrés, efectos ambientales sobre el comportamiento animal y la función intestinal, aspectos farmacológicos de la función barrera del intestino y modulación del código químico del sistema nervioso entérico. En estos ocho años se ha adjudicado dos proyectos Fondecyt regulares. El primero estuvo enfocado en el uso de medicamentos que rutinariamente se emplean como antidepresivos, pero evaluando una nueva aplicación, que es proteger la función barrera del intestino. El segundo proyecto, actualmente en curso, tiene por objetivo estudiar eventos muy tempranos que ocurren durante el desarrollo de la obesidad y que tienen que ver con la plasticidad de neuronas ubicadas en el colon. Ambas investigaciones apuntan, desde la ciencia básica, a ofrecer nuevos blancos farmacológicos para el tratamiento de enfermedades crónicas que podrían tener un origen en el malfuncionamiento de la comunicación entre intestino y cerebro.

Aurora Molinari

Imagen foto_00000015

Es Licenciada en Ciencias con mención Química del Instituto de Química de la PUCV y Magíster en Ciencias con mención en Química de la UTFSM. Se unió como Docente al Instituto de Química de la PUCV, en marzo de 1979.

Durante estos años, se ha desempeñado como docente e investigadora, siendo su especialidad el área de la Química Orgánica. Como investigadora, desde ese entonces forma parte del grupo de investigación de Síntesis Orgánica del instituto de Química junto al profesor Alfonso Oliva y un número importante de alumnos de pregrado y de postgrado que desarrollaron sus tesis en los temas de investigación que se desarrollan en ese laboratorio. La investigación que desarrolla ha estado siempre relacionada con la síntesis de nuevas moléculas, que corresponden a compuestos orgánicos con diversas aplicaciones ya sea industriales como farmacológicas, dando origen a un número importante de publicaciones en revistas indexadas.

En su línea de investigación, desarrolla numerosos proyectos relacionados con síntesis de moléculas orgánicas con aplicaciones como quelantes-extractantes selectivas de metales, para ser utilizadas ya sea en la industria minera o en procesos de purificación de agua. También investiga respecto de la síntesis de nuevos compuestos orgánicos, como también en la obtención de productos naturales de origen vegetal, para ser utilizados como inhibidores de la corrosión de metales. Además, genera una línea investigativa importante, enfocada en la síntesis de nuevas moléculas potencialmente anticancerígenas, implementado metodologías adecuadas para llevar a cabo análisis tanto "in vivo" como "in vitro" para evaluar la actividad antitumoral que presentan, lográndose resultados promisorios e importantes. Todo lo anterior le ha permitido relacionar la síntesis orgánica con otras disciplinas como la minería, bioquímica, farmacología e informática, entre otras y la colaboración con investigadores especialistas en dichas áreas.

Rosa Vera

Imagen foto_00000020

Licenciada en Ciencias con mención en Química de la PUCV, Magister Scientiarum en Metalurgia y Ciencia de los Materiales de la Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela. Junto con sus estudios, comenzó la carrera académica en el Instituto de Química, siendo Ayudante alumno, Ayudante Académico, Instructor, Profesor Auxiliar, Profesor Adjunto y finalmente Profesor Titular desde el año 2005.

Forma parte del grupo de Corrosión, cuyas líneas de investigación son: Corrosión atmosférica, Corrosión en estructuras de hormigón armado, Protección de la corrosión (Inhibidores y Pinturas). Actualmente, el grupo de investigación se encuentra desarrollando mapas de corrosión atmosférica particulares para algunas empresas de la región y de otras regiones. La Profesora del Instituto de Química, es también Directora del Postítulo en Corrosión.

Fue Investigadora principal del proyecto INNOVA-CORFO (2010-2013), donde construyó el "mapa de corrosión atmosférica de Chile", en este trabajo se evaluaron 4 materiales: acero al carbono, acero inoxidable, cobre y aluminio, en 33 estaciones de ensayo a lo largo de nuestro país, considerando entre ellas Antártica y Rapanui. Los resultados de este proyecto categorizan y clasifican el comportamiento de los materiales, permitiendo seleccionar el material más adecuado para la zona donde serán utilizados, determinando principalmente su velocidad de corrosión y la pérdida de espesor de la plancha.

Posteriormente, el grupo se adjudicó un segundo proyecto INNOVA-CORFO (2014-2017) relacionado con la protección frente a la corrosión por parte de variados esquemas de pintura. También se realizó un mapa a través de Chile, considerando 13 estaciones de ensayo y 7 sistemas de pintura. Los resultados de este proyecto han permitido a los usuarios seleccionar el esquema de pintura más adecuado de acuerdo al medio ambiente en que se encuentre expuesta la estructura metálica. Nuevamente, como en el caso anterior, los resultados han sido empleados por numerosos profesionales.

Kinesiología:

Isabel Cuevas

Imagen foto_00000012

Isabel Cuevas es Doctora en Ciencias Biomédicas y Farmacéuticas, Orientación Neurociencias de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Forma parte de la Escuela de Kinesiología desde el año 2010.

Su línea de investigación tiene por objetivo estudiar los cambios en la organización y funcionamiento del sistema nervioso en respuesta a los efectos del medio ambiente. Específicamente, se ha dedicado a investigar sobre el neurodesarrollo del niño prematuro y la posible influencia de los eventos pre y postnatales asociados a la prematurez, como por ejemplo, síndromes hipertensivos del embarazo, corioamnionitis, displasia broncopulmonar, entre otros.

Estadísticas

Natalia Bahamonde

Imagen foto_00000019

Su formación profesional como Doctora en Ciencias, la realizó en la Universidad de Paris-Sur, en Francia. Luego se incorporó al equipo del Instituto de Estadística en la PUCV, desde el año 2007.
Su área de investigación son las series de tiempo, que corresponden a mediciones de datos efectuadas a lo largo del tiempo. En este campo ha desarrollado contribuciones teóricas en modelos de series de tiempo con datos faltantes y en procesos de varianzas condicionales heteroscedásticas y de memoria larga.

Últimamente ha centrado su interés en aplicaciones de series de tiempo, y en este ámbito, ha participado en trabajos de índole financiero, económico y con mayor profundidad en series de tiempo astronómicas en donde ha ayudado a construir modelos para la búsqueda de nuevos planetas.

Recientemente inició algunos trabajos en el ámbito de las series de tiempo de conteos. Se trata de analizar datos que son números enteros positivos y pueden provenir de conteos de especies, muertes o enfermedades entre otros. Aquí su interés está siendo actualizar las tablas de mortalidad que se utilizan actualmente, buscando incorporar nuevas características de las poblaciones como la mayor longevidad. Este tipo de técnicas están resultando de interés en el análisis y predicción de los casos de la enfermedad covid19.

Nota en desarrollo