Ir a pucv.cl

Sobre la importancia de la participación juvenil y el cambio social

Por: Emma Echeverría, psicóloga Comisión CAHVDA

El siglo XX trajo consigo nuevas aproximaciones a la comprensión, el trabajo y el trato a las infancias y juventudes. Por una parte, la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y la posterior Convención sobre los Derechos del Niño en 1989 como tratado internacional, el cual Chile ratificó en 1990, establece que seres humanos menores de 18 años “son individuos con derecho de pleno desarrollo físico, mental y social, y con derecho a expresar libremente sus opiniones” (UNICEF, 2006, p. 6).

En su conjunto se percibió un avance sustancial en la implementación de planes de desarrollo, políticas públicas, legislaciones y profundización en áreas de conocimiento tales como neurociencias, psicología infanto-juvenil y estudios socioculturales sobre infancias y juventudes. Sus respectivos aportes teórico-metodológicos y prácticos han ofrecido miradas y abordajes en concordancia con los complejos procesos del desarrollo biopsicosocial de los seres humanos en sus primeras etapas de vida y en fenómenos de estudio como la construcción identitaria, las dinámicas grupales, la participación juvenil, etc. 

En Chile, desde el ámbito social específicamente, resulta difícil no advertir la presencia de las juventudes durante las últimas décadas en la expresión y demandas de sus necesidades. Un ejemplo de ello fueron las movilizaciones estudiantiles de los años 2006, 2011, el movimiento feminista de 2018 y el estallido social de octubre de 2019 (Escobar-González y Pezo-Hoces, 2019). 

La décima Encuesta Nacional de Juventudes (INJUV, 2022) sostiene que los tipos de participación social más frecuentes entre la juventud son: organizaciones deportivas (clubes deportivos, barras de fútbol), organizaciones en comunidades virtuales (por interés, pasatiempo, juegos), organizaciones políticas y sociales (centros de estudiantes, sindicatos, organizaciones vecinales, agrupaciones en defensa de causas, partidos políticos), organizaciones culturales (agrupaciones artísticas, culturales, de identidad cultural) y organizaciones religiosas (participación en una iglesia, comunidad religiosa). Dentro de las lecturas realizadas, se advierte que, la probabilidad de participar de una organización política aumenta, cuando la persona ya es participante de otro tipo de organización social (Rodríguez, 2023).

Las formas de atender a los asuntos políticos, de justicia social, del interés personal y del disfrute junto con el despliegue de interacciones dentro de comunidades virtuales y en organizaciones de la sociedad civil y/o política en espacios presenciales, nos señalan la diversidad de representaciones y modos de involucramiento de la juventud contemporánea en la vida social, las cuales se alejan cada vez más de las formas tradicionales de entender la vida política y cívica.

Siguiendo a Duarte Quapper (2019) dentro de la realidad juvenil, la posibilidad de experimentar la colaboración con la familia y comunidad educativa como cierto inicio de un recorrido por múltiples espacios, organizaciones sociales e institucionales con las que se relacionarán, resultará en experiencias de transformación social. Poniendo el foco en las instituciones educativas, los aprendizajes sobre participación y ciudadanía suelen desarrollarse en espacios como centros de estudiantes, en dinámicas de vinculación con otras comunidades o en consejos estudiantiles. La promoción de prácticas democráticas concretas y a nivel transversal resulta fundamental para crear y establecer una cultura de educación participativa (PNUD, 2021).

Esta experiencia de transformación social vivida a nivel personal pero con directa repercusión en el entorno social, permite plantearnos la necesidad de dejar de alimentar la concepción de las juventudes como un grupo esencialmente “carente de algo” (experiencia, criterio, formación, opinión) y por consiguiente atribuir valoraciones afirmativas solo en la medida en que una persona es reconocida como potencial adulto/a. Esto implicaría igualmente alejarnos de creencias como que las infancias y juventudes no se encontrarían en condiciones para realizar acciones significativas en sus comunidades. El desafío estaría en que como adultos/as podamos desafiar gran parte los valores y mandatos sociales que refuerzan las inequidades y menosprecian la diversidad.

Desde nuestro ámbito de acción más próximo, la Comisión para la Prevención, Acompañamiento y Sanción en Conductas de Acoso, Hostigamiento, Violencia de Género y Discriminación Arbitraria reconoce, dentro de su historia como organismo institucional encargado del tratamiento las violencias ocurridas en el contexto universitario, el rol fundamental que jugó el estamento estudiantil en la elaboración de su Reglamento y en la conformación del dispositivo.

Contar hasta la actualidad con una representante estudiantil dentro de quienes integran la Comisión es señal en esta significativa colaboración inicial y de la capacidad de cambio social contenida en jóvenes que se organizan para manifestar sus demandas. Sin dudas, no hay que olvidar que nuestro servicio requiere de constante cuidado y construcción de confianza con cientos de jóvenes que deciden cursar sus estudios, pasar un tiempo de su vida en esta comunidad y aportar en los cambios sociales que benefician a toda la PUCV.

Referencias

Duarte Quapper, C. (2019). Trastocaciones adultocéntricas y criterios políticos para la igualdad generacional en C. Duarte Quapper, N. Hernández Mary y Y. Palenzuela Fundora (Eds.), Juventudes en Chile: Mirada de jóvenes que investigan (Vol. 2, 19-38). Social-Ediciones.

Escobar González, S. y Pezo Hoces, H. (2019). Más allá del concepto: experiencias y reflexiones en torno a la participación juvenil estudiantil. Última Década, 27(52), 65-79. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-22362019000200065&script=sci_abstract

INJUV. (2022). Décima Encuesta Nacional de Juventudes. Santiago de Chile: Instituto Nacional de la Juventud.

PNUD. (2021). 12 Claves para fortalecer la educación ciudadana en Chile. https://www.estudiospnud.cl/wp-content/uploads/2021/04/Interiortapas_12claves-web-PP-final-003.pdf

Rodríguez, J. (2023). Tipos de Organizaciones y su relación con la participación política juvenil. Revista INJUV, (39), 9-14.

UNICEF. (2006). Convención sobre los Derechos del Niño.